Arqueología del sector central de las Sierras de Córdoba (Argentina). Hacia una definición de los procesos sociales del período prehispánico tardío (900-1573 DC)

Se efectúa un breve repaso de la información arqueológica e histórica disponible para los diferentes valles y piedemontes que rodean al cordón central de las Sierras de Córdoba (Argentina), también conocido como Sierras Grandes. A partir de la misma se plantean consideraciones generales sobre los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pastor, Sebastián, Berberián, Eduardo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/978
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se efectúa un breve repaso de la información arqueológica e histórica disponible para los diferentes valles y piedemontes que rodean al cordón central de las Sierras de Córdoba (Argentina), también conocido como Sierras Grandes. A partir de la misma se plantean consideraciones generales sobre los procesos sociales del período prehispánico tardío (ca. 900-1573 DC), así como en relación a algunas persistencias de la organización nativa durante los inicios del régimen colonial español (1573-1620 DC). El período tardío es definido por el advenimiento de la producción agrícola que las sociedades serranas integraron a sus tradicionales prácticas de caza y recolección. La evolución del modo de vida articuló, a partir de esta transformación económica, una serie de innovaciones y permanencias. Se configuró un pequeño sistema productivo, caracterizado por la escasa tecnificación y los elevados niveles de pérdida, cuya reproducción favoreció la dispersión poblacional y el sostenimiento de un escenario de alta fragmentación política. En forma paralela, se registra una marcada intensificación de las prácticas extractivas, a través de la continuidad de mecanismos como la dispersión estacional y el surgimiento de contextos grupales de apropiación y consumo de recursos silvestres. La complejidad de estos procesos advierten sobre las dificultades de algunas categorías y conceptos utilizados para describir y especificar el caso de estudio: sociedades agrícolas de pequeña escala, adaptación formativa, organización tribal, neolitización, etc.