Parámetros clínicos, bioquímicos y productivos, en bovinos consumiendo festuca libre o infestada con Epichloë coenophiala.

La festucosis es un intoxicación que se da por el consumo de festuca contaminada con el hongo endófito Epichloë coenophiala (E+) generando grandes pérdidas en el ganado bovino. La intoxicación generada se expresa a lo largo de todo el año pero se acentúa principalmente en el periodo de mayor tempera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fantini, Julián Ignacio
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/460
Aporte de:
id I21-R190-123456789-460
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Bovinos para carne
Producción animal
Medicina veterinaria
Festuca
Epichloë coenophiala
Neotyphodium coenophialum
Ergoalcaloides
Zootecnia
spellingShingle Bovinos para carne
Producción animal
Medicina veterinaria
Festuca
Epichloë coenophiala
Neotyphodium coenophialum
Ergoalcaloides
Zootecnia
Fantini, Julián Ignacio
Parámetros clínicos, bioquímicos y productivos, en bovinos consumiendo festuca libre o infestada con Epichloë coenophiala.
topic_facet Bovinos para carne
Producción animal
Medicina veterinaria
Festuca
Epichloë coenophiala
Neotyphodium coenophialum
Ergoalcaloides
Zootecnia
author Fantini, Julián Ignacio
author_facet Fantini, Julián Ignacio
author_sort Fantini, Julián Ignacio
title Parámetros clínicos, bioquímicos y productivos, en bovinos consumiendo festuca libre o infestada con Epichloë coenophiala.
title_short Parámetros clínicos, bioquímicos y productivos, en bovinos consumiendo festuca libre o infestada con Epichloë coenophiala.
title_full Parámetros clínicos, bioquímicos y productivos, en bovinos consumiendo festuca libre o infestada con Epichloë coenophiala.
title_fullStr Parámetros clínicos, bioquímicos y productivos, en bovinos consumiendo festuca libre o infestada con Epichloë coenophiala.
title_full_unstemmed Parámetros clínicos, bioquímicos y productivos, en bovinos consumiendo festuca libre o infestada con Epichloë coenophiala.
title_sort parámetros clínicos, bioquímicos y productivos, en bovinos consumiendo festuca libre o infestada con epichloë coenophiala.
description La festucosis es un intoxicación que se da por el consumo de festuca contaminada con el hongo endófito Epichloë coenophiala (E+) generando grandes pérdidas en el ganado bovino. La intoxicación generada se expresa a lo largo de todo el año pero se acentúa principalmente en el periodo de mayor temperatura del año, debido en parte a una incapacidad de disipar el calor corporal y como consecuencia productiva desencadena una disminución de la ganancia de peso vivo (GPV) y alteraciones reproductivas. Con el objetivo de evaluar el efecto del consumo de festuca E+ y E- sobre la GPV, temperatura rectal (TR), frecuencia respiratoria (FR) y valores séricos de prolactina (PRL) y cobre (Cu), se realizó un ensayo en un establecimiento en el partido de Maipú (Bs As). Se utilizaron dos pasturas de festuca taita, E+ y E-, desde el 10/11/14 (día 0), al 08/04/15 (día 145). Se hicieron dos tratamientos con vaquillonas de 253 Kg promedio: Tratamiento 1 (T1) de 7 animales en festuca E+; y T2 conformado por 8 animales, en festuca E- y por último 8 muestreos (M) (día 0, 13, 27, 39, 55, 81, 96 y día 145). Se determinó en el grupo E+ una disminución de la cupremia (p<0,05) concordante con la acromotriquia los animales, disminución de la PRL (p<0,05) el día 13, aumento del promedio de las FR (p<0,05), un riesgo de ocurrencia de Síndrome Distérmico (SD) 11,8 veces mayor que el de los animales consumiendo Festuca E- y una GPV en los 145 días 380 g/d menor que el grupo E- (p<0,05). El grupo E- presentó solo una tendencia (p=0,07) a la disminución de la cupremia, una disminución de la PRL el día 96 (p<0,05) que fue asociado al fotoperiodo y una TR normal y constante independientemente de la temperatura ambiental.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2015
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/460
work_keys_str_mv AT fantinijulianignacio parametrosclinicosbioquimicosyproductivosenbovinosconsumiendofestucalibreoinfestadaconepichloecoenophiala
first_indexed 2022-07-04T14:25:37Z
last_indexed 2022-07-04T14:25:37Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787858313216