Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental

En el siguiente trabajo expongo los datos obtenidos en una prueba de consumo residual (RFI, por sus siglas en inglés, Residual Feed Intake) realizada con toros Limangus en la localidad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, con la finalidad de evaluar su eficiencia en la transformación de alim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iglesias, Matías Andrés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:Iglesias, M. A. (2024). Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-4317
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-43172025-02-24T14:27:21Z Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental Iglesias, Matías Andrés Charaf, Juan Ignacio Bovinos Grandes animales Producción animal 9 de julio Buenos Aires Argentina En el siguiente trabajo expongo los datos obtenidos en una prueba de consumo residual (RFI, por sus siglas en inglés, Residual Feed Intake) realizada con toros Limangus en la localidad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, con la finalidad de evaluar su eficiencia en la transformación de alimentos y realizar un breve análisis económico del impacto que puede tener en la producción la selección en base a esta prueba. También explico cómo se realiza la prueba y expongo los resultados obtenidos, Comparando los mejores y peores valores en tablas sencillas para dar a conocer el beneficio económico y ambiental que puede tener a largo plazo la selección de toros a través del estudio de RFI. Por otro lado, se deja en claro el impacto genético que deja en este rodeo la selección de los mejores ejemplares Fil: Iglesias, Matías Andrés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Charaf, Juan Ignacio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2024-08 2025-02-24T14:20:51Z 2025-02-24T14:20:51Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Iglesias, M. A. (2024). Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/4317 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Bovinos
Grandes animales
Producción animal
9 de julio
Buenos Aires
Argentina
spellingShingle Bovinos
Grandes animales
Producción animal
9 de julio
Buenos Aires
Argentina
Iglesias, Matías Andrés
Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental
topic_facet Bovinos
Grandes animales
Producción animal
9 de julio
Buenos Aires
Argentina
author Iglesias, Matías Andrés
author_facet Iglesias, Matías Andrés
author_sort Iglesias, Matías Andrés
title Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental
title_short Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental
title_full Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental
title_fullStr Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental
title_full_unstemmed Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental
title_sort evaluación del consumo residual en toros limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental
description En el siguiente trabajo expongo los datos obtenidos en una prueba de consumo residual (RFI, por sus siglas en inglés, Residual Feed Intake) realizada con toros Limangus en la localidad de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, con la finalidad de evaluar su eficiencia en la transformación de alimentos y realizar un breve análisis económico del impacto que puede tener en la producción la selección en base a esta prueba. También explico cómo se realiza la prueba y expongo los resultados obtenidos, Comparando los mejores y peores valores en tablas sencillas para dar a conocer el beneficio económico y ambiental que puede tener a largo plazo la selección de toros a través del estudio de RFI. Por otro lado, se deja en claro el impacto genético que deja en este rodeo la selección de los mejores ejemplares
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url Iglesias, M. A. (2024). Evaluación del consumo residual en toros Limangus: metodología técnica y análisis del beneficio económico y ambiental [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT iglesiasmatiasandres evaluaciondelconsumoresidualentoroslimangusmetodologiatecnicayanalisisdelbeneficioeconomicoyambiental
first_indexed 2025-06-05T05:02:06Z
last_indexed 2025-06-05T05:02:06Z
_version_ 1834063995260108800