El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874)
En este trabajo daremos cuenta de parte del proceso de cambio social y político de la segunda mitad del siglo XIX en el sur de la provincia de Buenos Aires. Para ello, nos centraremos en la historia de una familia de propietarios rurales residente en Tandil: los Gómez. Procuraremos aportar al conoci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Rapallini, G. (2023). El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-3992 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I21-R190-123456789-39922024-05-29T13:28:02Z El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) Rapallini, Guido Yangilevich, Melina Bilbao, Lucas Matías Tandil Cambio social y político Siglo XIX-Segunda mitad Propietarios rurales Frontera bonaerense Transformaciones sociales Estado Mercado mundial Estructuras de poder Transición histórica Tata Dios Buenos Aires Historia Argentina En este trabajo daremos cuenta de parte del proceso de cambio social y político de la segunda mitad del siglo XIX en el sur de la provincia de Buenos Aires. Para ello, nos centraremos en la historia de una familia de propietarios rurales residente en Tandil: los Gómez. Procuraremos aportar al conocimiento sobre la historia de la frontera bonaerense a partir de la trayectoria de una familia de notables locales en un contexto de profundas transformaciones sociales. En el marco de despliegue del Estado y su inserción en el mercado mundial, este grupo familiar fue perdiendo el status adquirido construido durante parte del siglo XVIII y el XIX. A medida que dicha sociedad de frontera se fue reconfigurando, esta familia fue quedando afuera de los nuevos circuitos y estructuras de poder generados en esa transición histórica. El recorte espacial y temporal escogido se centra en el actual partido de Tandil, entre 1860 y 1890 y responde a estos procesos generales. El espacio de la campaña de Buenos Aires durante el período considerado fue escenario de múltiples transformaciones sociales, políticas y económicas. Estos cambios que trastocaron los modos de vida de buena parte de los habitantes de la campaña, generaron rechazos y conflictos que eclosionaron en la conocida matanza de extranjeros del 1° de enero de 1872. Las versiones oficiales atribuyeron la masacre a un conocido curandero de la zona, Gerónimo G. de Solané (a) Tata Dios, quien atendía diariamente a decenas de personas enfermas en un rancho dentro de una de las estancias de la familia Gómez. Estos sucesos son claves porque ponen de manifiesto las tensiones sociales de aquellos años. La trama relacional que desplegó la familia Gómez y su articulación con las redes de poder local, fue lo que le permitió conservar un lugar privilegiado en el plano político y económico, mientras la sociedad de la campaña logró mantener cierta cohesión social. Cuando la frontera se fue diluyendo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, esa articulación que le daba notabilidad a este grupo de estancieros se fue disgregando también. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Rapallini, Guido. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Yangilevich, Melina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Bilbao, Lucas Matías. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. 2023 2024-05-29T13:25:08Z 2024-05-29T13:25:08Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Rapallini, G. (2023). El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3992 spa http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Tandil Cambio social y político Siglo XIX-Segunda mitad Propietarios rurales Frontera bonaerense Transformaciones sociales Estado Mercado mundial Estructuras de poder Transición histórica Tata Dios Buenos Aires Historia Argentina |
spellingShingle |
Tandil Cambio social y político Siglo XIX-Segunda mitad Propietarios rurales Frontera bonaerense Transformaciones sociales Estado Mercado mundial Estructuras de poder Transición histórica Tata Dios Buenos Aires Historia Argentina Rapallini, Guido El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) |
topic_facet |
Tandil Cambio social y político Siglo XIX-Segunda mitad Propietarios rurales Frontera bonaerense Transformaciones sociales Estado Mercado mundial Estructuras de poder Transición histórica Tata Dios Buenos Aires Historia Argentina |
author |
Rapallini, Guido |
author_facet |
Rapallini, Guido |
author_sort |
Rapallini, Guido |
title |
El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) |
title_short |
El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) |
title_full |
El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) |
title_fullStr |
El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) |
title_full_unstemmed |
El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) |
title_sort |
el ocaso de la frontera y la familia gómez (tandil, 1860-1874) |
description |
En este trabajo daremos cuenta de parte del proceso de cambio social y político de la segunda mitad del siglo XIX en el sur de la provincia de Buenos Aires. Para ello, nos centraremos en la historia de una familia de propietarios rurales residente en Tandil: los Gómez. Procuraremos aportar al conocimiento sobre la historia de la frontera bonaerense a partir de la trayectoria de una familia de notables locales en un contexto de profundas transformaciones sociales. En el marco de despliegue del Estado y su inserción en el mercado mundial, este grupo familiar fue perdiendo el status adquirido construido durante parte del siglo XVIII y el XIX. A medida que dicha sociedad de frontera se fue reconfigurando, esta familia fue quedando afuera de los nuevos circuitos y estructuras de poder generados en esa transición histórica. El recorte espacial y temporal escogido se centra en el actual partido de Tandil, entre 1860 y 1890 y responde a estos procesos generales. El espacio de la campaña de Buenos Aires durante el período considerado fue escenario de múltiples transformaciones sociales, políticas y económicas. Estos cambios que trastocaron los modos de vida de buena parte de los habitantes de la campaña, generaron rechazos y conflictos que eclosionaron en la conocida matanza de extranjeros del 1° de enero de 1872. Las versiones oficiales atribuyeron la masacre a un conocido curandero de la zona, Gerónimo G. de Solané (a) Tata Dios, quien atendía diariamente a decenas de personas enfermas en un rancho dentro de una de las estancias de la familia Gómez. Estos sucesos son claves porque ponen de manifiesto las tensiones sociales de aquellos años. La trama relacional que desplegó la familia Gómez y su articulación con las redes de poder local, fue lo que le permitió conservar un lugar privilegiado en el plano político y económico, mientras la sociedad de la campaña logró mantener cierta cohesión social. Cuando la frontera se fue diluyendo a partir de la segunda mitad del siglo XIX, esa articulación que le daba notabilidad a este grupo de estancieros se fue disgregando también. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. |
publishDate |
2023 |
url |
Rapallini, G. (2023). El ocaso de la frontera y la familia Gómez (Tandil, 1860-1874) [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT rapalliniguido elocasodelafronteraylafamiliagomeztandil18601874 |
first_indexed |
2024-08-12T22:53:45Z |
last_indexed |
2024-08-12T22:53:45Z |
_version_ |
1807224118049767424 |