Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas

Este trabajo se propone analizar los vínculos entre el lenguaje incluyente y las pedagogías críticas. Consideramos que las formaciones discursivas que abogan por un lenguaje incluyente tienen el potencial de provocar una llamada a la reflexión que trasciende las cuestiones de género al plantear una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Casado, Manuela, Goenaga, Tatiana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. 2023
Materias:
Acceso en línea:Casado, M. y Goenaga, T. (2023). Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3976
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-39762024-05-21T15:02:47Z Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas Casado, Manuela Goenaga, Tatiana Sgró, Margarita Lenguaje incluyente Pedagogías críticas Cambio histórico-social Escuelas Luchas sociales Imaginarios colectivos Género Diversidad Este trabajo se propone analizar los vínculos entre el lenguaje incluyente y las pedagogías críticas. Consideramos que las formaciones discursivas que abogan por un lenguaje incluyente tienen el potencial de provocar una llamada a la reflexión que trasciende las cuestiones de género al plantear una visión alternativa de la educación y la sociedad. Esta mirada se fundamenta en la promoción de la dialogicidad y la esperanza, basada en una experiencia caracterizada por la apertura, la resistencia y el reconocimiento mutuo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen. Fil: Casado, Manuela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Goenaga, Tatiana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Sgró, Margarita. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. 2023-12-04 2024-05-21T15:01:49Z 2024-05-21T15:01:49Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Casado, M. y Goenaga, T. (2023). Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3976 spa http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Lenguaje incluyente
Pedagogías críticas
Cambio histórico-social
Escuelas
Luchas sociales
Imaginarios colectivos
Género
Diversidad
spellingShingle Lenguaje incluyente
Pedagogías críticas
Cambio histórico-social
Escuelas
Luchas sociales
Imaginarios colectivos
Género
Diversidad
Casado, Manuela
Goenaga, Tatiana
Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas
topic_facet Lenguaje incluyente
Pedagogías críticas
Cambio histórico-social
Escuelas
Luchas sociales
Imaginarios colectivos
Género
Diversidad
author Casado, Manuela
Goenaga, Tatiana
author_facet Casado, Manuela
Goenaga, Tatiana
author_sort Casado, Manuela
title Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas
title_short Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas
title_full Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas
title_fullStr Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas
title_full_unstemmed Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas
title_sort lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas
description Este trabajo se propone analizar los vínculos entre el lenguaje incluyente y las pedagogías críticas. Consideramos que las formaciones discursivas que abogan por un lenguaje incluyente tienen el potencial de provocar una llamada a la reflexión que trasciende las cuestiones de género al plantear una visión alternativa de la educación y la sociedad. Esta mirada se fundamenta en la promoción de la dialogicidad y la esperanza, basada en una experiencia caracterizada por la apertura, la resistencia y el reconocimiento mutuo. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas.
publishDate 2023
url Casado, M. y Goenaga, T. (2023). Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio : un aporte a las pedagogías críticas [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT casadomanuela lenguajeincluyentenosexistaynodiscriminatoriounaportealaspedagogiascriticas
AT goenagatatiana lenguajeincluyentenosexistaynodiscriminatoriounaportealaspedagogiascriticas
first_indexed 2024-08-12T22:53:43Z
last_indexed 2024-08-12T22:53:43Z
_version_ 1807224115597148160