Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración
En el presente proyecto se verificó y validó el diseño de una columna de destilación por arrastre de vapor (C-20), dos intercambiadores de calor (E-21ª y E-21B) y una bomba (P-01). El diámetro de la columna C-20 calculado fue de 0,4198 m, con un error relativo de 6,71% respecto al valor pr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Fidalgo, M. (2024). Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-3873 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Planta de denitración Azul Buenos Aires Argentina Ácidos residuales Producción de nitroglicerina Seguridad laboral Medio ambiente Contaminación Efluentes líquidos Ingenieria química |
spellingShingle |
Planta de denitración Azul Buenos Aires Argentina Ácidos residuales Producción de nitroglicerina Seguridad laboral Medio ambiente Contaminación Efluentes líquidos Ingenieria química Fidalgo, Mercedes Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración |
topic_facet |
Planta de denitración Azul Buenos Aires Argentina Ácidos residuales Producción de nitroglicerina Seguridad laboral Medio ambiente Contaminación Efluentes líquidos Ingenieria química |
author |
Fidalgo, Mercedes |
author_facet |
Fidalgo, Mercedes |
author_sort |
Fidalgo, Mercedes |
title |
Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración |
title_short |
Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración |
title_full |
Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración |
title_fullStr |
Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración |
title_full_unstemmed |
Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración |
title_sort |
verificación y validación del diseño de una planta de denitración |
description |
En el presente proyecto se verificó y validó el diseño de una columna de destilación por arrastre de vapor (C-20), dos intercambiadores de calor (E-21ª y E-21B) y una bomba (P-01). El diámetro de la columna C-20 calculado fue de 0,4198 m, con un error relativo de 6,71% respecto al valor proporcionado por el Proveedor. La altura de la misma determinada fue de 8,159, cuyo error relativo porcentual fue de 4,85%. En cuanto a la bomba P-01, la potencia calculada fue de 1,477 kW con un error relativo de 1,53%. Los intercambiadores de calor E-21A y E-21B en serie son iguales, cada uno con un área de transferencia calculada de 3,308 m2, con error relativo de 12,95%. El número de tubos de cada intercambiador estimado fue 35, con un error relativo de 5,41%. El diámetro de coraza calculado para cada uno fue de 0,203 m, con un error relativo de 35,33%. También se llevó a cabo la verificación y validación del diseño de un tanque de almacenamiento de ácido sulfúrico al 76% caliente(T-01), seleccionando como materiales vidrio boro silicato revestido de AISI316.Se diseñaron los sistemas de control de temperatura, flujo volumétrico y flujo másico de la columna C-20y se verificaron los cálculos empleando el software MATLAB y su entorno de simulación Simulink. En el control de temperatura se planteó el empleo de un controlador P con ganancia proporcional de valor 0,95, un tiempo de respuesta de 3,95 segundos que alcanza un valor de temperatura de 190,4°C, próximo al seteado de 190,7°C. Para control de flujo volumétrico, se propuso la utilización de un controlador P con ganancia proporcional de valor 1,65, un tiempo de respuesta de 0,389 segundos que alcanza un valor de flujo volumétrico de 0,03968 m3/h, próximo al seteado de 0,1 m3/h. En el control de flujo másico, se planteó el uso de un controlador P con ganancia proporcional de 0,031 con un tiempo de respuesta de 1,749 segundos para alcanzar un flujo másico de 148,9 kg/h, próximo al seteado de 150 kg/h.A su vez, se diseñó un sistema de ventilación general forzada y se seleccionó un ventilador con potencia de 4 HP de catálogo, considerando que la planta no se instaló al aire libre y se dispone de rejillas para el ingreso de aire en cada piso. Se propuso un sistema de tratamiento de efluentes empleando cal apagada para llevar a cabo la neutralización, ya que no se solubiliza y no contamina el agua en la misma proporción que la soda cáustica, se trabaja con concentraciones bajas de ácidos fuertes y tiene un valor económico inferior. Desde el punto de vista económico no es rentable el proyecto, ya que cuenta con VAN negativo (−521,109.39 USD), pero hay un recupero de la inversión en el tiempo del 15,07%. No obstante, cuenta con un efecto medioambiental sumamente positivo, con una elevada incidencia en la seguridad laboral de los operadores y en la protección del medio ambiente en lo que respecta a la disposición final de los ácidos residuales, evitando las posibles filtraciones en el suelo, el agua y la atmósfera. En este sentido, se ha logrado verificar la planta de denitración para procesar ácido residual proveniente de la producción de Nitroglicerina y validar su diseño. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |
publishDate |
2024 |
url |
Fidalgo, M. (2024). Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT fidalgomercedes verificacionyvalidaciondeldisenodeunaplantadedenitracion |
first_indexed |
2024-08-12T22:53:29Z |
last_indexed |
2024-08-12T22:53:29Z |
_version_ |
1807224101496946688 |
spelling |
I21-R190-123456789-38732024-03-25T15:26:31Z Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración Fidalgo, Mercedes Espinosa, Oscar Galbán, Marcelo Planta de denitración Azul Buenos Aires Argentina Ácidos residuales Producción de nitroglicerina Seguridad laboral Medio ambiente Contaminación Efluentes líquidos Ingenieria química En el presente proyecto se verificó y validó el diseño de una columna de destilación por arrastre de vapor (C-20), dos intercambiadores de calor (E-21ª y E-21B) y una bomba (P-01). El diámetro de la columna C-20 calculado fue de 0,4198 m, con un error relativo de 6,71% respecto al valor proporcionado por el Proveedor. La altura de la misma determinada fue de 8,159, cuyo error relativo porcentual fue de 4,85%. En cuanto a la bomba P-01, la potencia calculada fue de 1,477 kW con un error relativo de 1,53%. Los intercambiadores de calor E-21A y E-21B en serie son iguales, cada uno con un área de transferencia calculada de 3,308 m2, con error relativo de 12,95%. El número de tubos de cada intercambiador estimado fue 35, con un error relativo de 5,41%. El diámetro de coraza calculado para cada uno fue de 0,203 m, con un error relativo de 35,33%. También se llevó a cabo la verificación y validación del diseño de un tanque de almacenamiento de ácido sulfúrico al 76% caliente(T-01), seleccionando como materiales vidrio boro silicato revestido de AISI316.Se diseñaron los sistemas de control de temperatura, flujo volumétrico y flujo másico de la columna C-20y se verificaron los cálculos empleando el software MATLAB y su entorno de simulación Simulink. En el control de temperatura se planteó el empleo de un controlador P con ganancia proporcional de valor 0,95, un tiempo de respuesta de 3,95 segundos que alcanza un valor de temperatura de 190,4°C, próximo al seteado de 190,7°C. Para control de flujo volumétrico, se propuso la utilización de un controlador P con ganancia proporcional de valor 1,65, un tiempo de respuesta de 0,389 segundos que alcanza un valor de flujo volumétrico de 0,03968 m3/h, próximo al seteado de 0,1 m3/h. En el control de flujo másico, se planteó el uso de un controlador P con ganancia proporcional de 0,031 con un tiempo de respuesta de 1,749 segundos para alcanzar un flujo másico de 148,9 kg/h, próximo al seteado de 150 kg/h.A su vez, se diseñó un sistema de ventilación general forzada y se seleccionó un ventilador con potencia de 4 HP de catálogo, considerando que la planta no se instaló al aire libre y se dispone de rejillas para el ingreso de aire en cada piso. Se propuso un sistema de tratamiento de efluentes empleando cal apagada para llevar a cabo la neutralización, ya que no se solubiliza y no contamina el agua en la misma proporción que la soda cáustica, se trabaja con concentraciones bajas de ácidos fuertes y tiene un valor económico inferior. Desde el punto de vista económico no es rentable el proyecto, ya que cuenta con VAN negativo (−521,109.39 USD), pero hay un recupero de la inversión en el tiempo del 15,07%. No obstante, cuenta con un efecto medioambiental sumamente positivo, con una elevada incidencia en la seguridad laboral de los operadores y en la protección del medio ambiente en lo que respecta a la disposición final de los ácidos residuales, evitando las posibles filtraciones en el suelo, el agua y la atmósfera. En este sentido, se ha logrado verificar la planta de denitración para procesar ácido residual proveniente de la producción de Nitroglicerina y validar su diseño. Fil: Fidalgo, Mercedes. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Espinosa, Oscar. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Galbán, Marcelo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2024-02 2024-03-25T15:22:02Z 2024-03-25T15:22:02Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Fidalgo, M. (2024). Verificación y validación del diseño de una Planta de denitración [Proyecto final de carrera]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3873 spa http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería |