La expansión de la educación superior en Argentina: nuevas oportunidades y viejos problemas

En la República Argentina puede observarse a lo largo del siglo XX que la ampliación de oportunidades para iniciar carreras en el nivel superior de la enseñanza se llevó a cabo a través una expansión del sistema universitario principalmente por la creación de nuevas instituciones universitarias públ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araujo, Javier
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/37
Aporte de:
id I21-R190-123456789-37
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Argentina
Enseñanza superior
Educación
Oferta educativa
Expansión universitaria
spellingShingle Argentina
Enseñanza superior
Educación
Oferta educativa
Expansión universitaria
Araujo, Javier
La expansión de la educación superior en Argentina: nuevas oportunidades y viejos problemas
topic_facet Argentina
Enseñanza superior
Educación
Oferta educativa
Expansión universitaria
author Araujo, Javier
author_facet Araujo, Javier
author_sort Araujo, Javier
title La expansión de la educación superior en Argentina: nuevas oportunidades y viejos problemas
title_short La expansión de la educación superior en Argentina: nuevas oportunidades y viejos problemas
title_full La expansión de la educación superior en Argentina: nuevas oportunidades y viejos problemas
title_fullStr La expansión de la educación superior en Argentina: nuevas oportunidades y viejos problemas
title_full_unstemmed La expansión de la educación superior en Argentina: nuevas oportunidades y viejos problemas
title_sort la expansión de la educación superior en argentina: nuevas oportunidades y viejos problemas
description En la República Argentina puede observarse a lo largo del siglo XX que la ampliación de oportunidades para iniciar carreras en el nivel superior de la enseñanza se llevó a cabo a través una expansión del sistema universitario principalmente por la creación de nuevas instituciones universitarias públicas y privadas, y por la creación de Institutos de Educación Superior bajo jurisdicción de las provincias y, desde la reforma de la Constitución Nacional en 1994, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero en los últimos veinte años se observa una variación en la expansión del sistema de educación superior: las universidades nacionales, públicas y privadas desarrollan acciones con el propósito de expandir ofertas educativas de grado y posgrado fuera de su localización original a través de apertura de sedes, subsedes y/o extensiones áulicas, fenómeno que también se advierte en diversos países de América Latina. Esta modalidad de expansión se define por el dictado de partes de una carrera o la totalidad de ella en una localidad distinta a las sedes (ciudades) donde se implementan esas carreras según las normas de su creación. En la actualidad podemos afirmar que la presencia de ofertas en sedes, subsedes y/o extensiones áulicas es “cosa juzgada”, “hecho consumado”, conceptos que se ensayan para decir que este modo de expansión es ya un comportamiento que las universidades nacionales y privadas han instituido y que deberíamos pensarlo no solo como parte de sus modos de proyectarse sino como una nueva configuración del sistema de educación superior. En simultáneo con este proceso, en el año 2006 con la sanción de la Ley N° 22.206, Ley de Educación Nacional, se establecerá la obligatoriedad de la enseñanza secundaria. Esta decisión de política coloca a los gobiernos y a la sociedad frente a una difícil tarea a la vez que abre nuevas expectativas, entre ellas la de favorecer una ampliación de las oportunidades para el ingreso a las universidades. Esta comunicación se realiza con el fin de retomar esos dos hechos efectivos de política educativa, la obligatoriedad del nivel secundario y la expansión de la educación universitaria, para analizarlos en sus relacionamientos e implicancias en el marco de la necesidad de promover, con eficacia, políticas de acceso a la educación superior que estimulen la incorporación de nuevos públicos pero que al mismo tiempo no reiteren los problemas actuales en cuanto a las altas tasas de abandono temprano y, consecuentemente, bajas tasas de graduación en las carreras universitarias.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/37
work_keys_str_mv AT araujojavier laexpansiondelaeducacionsuperiorenargentinanuevasoportunidadesyviejosproblemas
first_indexed 2022-07-04T14:32:05Z
last_indexed 2022-07-04T14:32:05Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819787653840896