Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022
El objetivo del presente trabajo fue evaluar y analizar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos de un gran generador como lo es la cadena local de supermercados de la ciudad de Tandil. La misma cuenta con cuatro sucursales, que se denominaron “C –SM-P –S”. La intención fue lograr una aprox...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Vellini, M. C. (2023). Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Grandes Generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-3574 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I21-R190-123456789-35742023-11-24T14:19:40Z Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022 Vellini, Micaela Carolina Díaz, Adriana Creparula, Héctor Gestión ambiental Política ambiental Residuos sólidos urbanos Tratamiento de residuos sólidos Economía circular Tandil Buenos Aires Argentina Medio ambiente Reciclaje de residuos El objetivo del presente trabajo fue evaluar y analizar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos de un gran generador como lo es la cadena local de supermercados de la ciudad de Tandil. La misma cuenta con cuatro sucursales, que se denominaron “C –SM-P –S”. La intención fue lograr una aproximación de la generación diaria y también de la composición estimada de los residuos, ya que se presumió que los residuos generados pueden ser incorporados al circuito de reciclado existente mediante la gestión integral de los mismos. Se realizó un estudio de cuantificación y caracterización en una semana del mes de febrero de 2022 en la sucursal “C” que constó en dos pesajes diarios y un muestreo. Entre los resultados obtenidos está la generación total de 7796,01kg semanales. Siendo el 42% de hueso y grasa, 31% de residuos en general y el 27% de cartón. Se encontró que el 70% del residuo muestreado puede ser susceptible a recuperación (materia orgánica, plástico, cartón, papel, etc.). Se puede concluir que hay diferentes corrientes de residuos que pueden incorporarse al circuito del reciclado, promoviendo la economía circular. Para que ello resulte en una acción concreta se recomienda que haya políticas ambientales claras y una cooperación entre la empresa, el Estado y distintas instituciones de la ciudad para poder gestionar integralmente los residuos que se generan y así contribuir a una ciudad más sustentable. Fil: Vellini, Micaela Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Díaz, Adriana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Creparula, Héctor. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. 2023-05 2023-09-08T12:37:37Z 2023-09-08T12:37:37Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Vellini, M. C. (2023). Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Grandes Generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3574 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Gestión ambiental Política ambiental Residuos sólidos urbanos Tratamiento de residuos sólidos Economía circular Tandil Buenos Aires Argentina Medio ambiente Reciclaje de residuos |
spellingShingle |
Gestión ambiental Política ambiental Residuos sólidos urbanos Tratamiento de residuos sólidos Economía circular Tandil Buenos Aires Argentina Medio ambiente Reciclaje de residuos Vellini, Micaela Carolina Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022 |
topic_facet |
Gestión ambiental Política ambiental Residuos sólidos urbanos Tratamiento de residuos sólidos Economía circular Tandil Buenos Aires Argentina Medio ambiente Reciclaje de residuos |
author |
Vellini, Micaela Carolina |
author_facet |
Vellini, Micaela Carolina |
author_sort |
Vellini, Micaela Carolina |
title |
Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022 |
title_short |
Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022 |
title_full |
Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022 |
title_fullStr |
Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022 |
title_full_unstemmed |
Gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022 |
title_sort |
gestión de residuos sólidos urbanos en grandes generadores : caso: cadena de supermercados de la ciudad de tandil, argentina 2022 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar y analizar la gestión de Residuos Sólidos Urbanos de un gran generador como lo es la cadena local de supermercados de la ciudad de Tandil. La misma cuenta con cuatro sucursales, que se denominaron “C –SM-P –S”. La intención fue lograr una aproximación de la generación diaria y también de la composición estimada de los residuos, ya que se presumió que los residuos generados pueden ser incorporados al circuito de reciclado existente mediante la gestión integral de los mismos. Se realizó un estudio de cuantificación y caracterización en una semana del mes de febrero de 2022 en la sucursal “C” que constó en dos pesajes diarios y un muestreo. Entre los resultados obtenidos está la generación total de 7796,01kg semanales. Siendo el 42% de hueso y grasa, 31% de residuos en general y el 27% de cartón. Se encontró que el 70% del residuo muestreado puede ser susceptible a recuperación (materia orgánica, plástico, cartón, papel, etc.). Se puede concluir que hay diferentes corrientes de residuos que pueden incorporarse al circuito del reciclado, promoviendo la economía circular. Para que ello resulte en una acción concreta se recomienda que haya políticas ambientales claras y una cooperación entre la empresa, el Estado y distintas instituciones de la ciudad para poder gestionar integralmente los residuos que se generan y así contribuir a una ciudad más sustentable. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publishDate |
2023 |
url |
Vellini, M. C. (2023). Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Grandes Generadores : Caso: cadena de supermercados de la ciudad de Tandil, Argentina 2022. [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT vellinimicaelacarolina gestionderesiduossolidosurbanosengrandesgeneradorescasocadenadesupermercadosdelaciudaddetandilargentina2022 |
first_indexed |
2024-08-12T22:51:17Z |
last_indexed |
2024-08-12T22:51:17Z |
_version_ |
1807223962963279872 |