"Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013"

En la última década del siglo XXI, la contaminación atmosférica se plantea como el principal riesgo ambiental para la salud del continente americano. En todo el mundo le son atribuibles 4,2 millones de muertes prematuras, concentrándose el 89 % en países de ingresos medios y bajos. La r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Naveyra, Julia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas 2023
Materias:
Acceso en línea:Naveyra, J. (2023). "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3468
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Siglo XXI-Primera mitad
Contaminación atmosférica
Riesgo ambiental
Salud pública
Salud ambiental
Impacto ambiental
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
spellingShingle Siglo XXI-Primera mitad
Contaminación atmosférica
Riesgo ambiental
Salud pública
Salud ambiental
Impacto ambiental
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
Naveyra, Julia
"Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013"
topic_facet Siglo XXI-Primera mitad
Contaminación atmosférica
Riesgo ambiental
Salud pública
Salud ambiental
Impacto ambiental
Tandil
Buenos Aires
Argentina
Gestión ambiental
author Naveyra, Julia
author_facet Naveyra, Julia
author_sort Naveyra, Julia
title "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013"
title_short "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013"
title_full "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013"
title_fullStr "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013"
title_full_unstemmed "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013"
title_sort "valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de pm10 y pm2,5 en calidad de aire urbano. tandil año 2013"
description En la última década del siglo XXI, la contaminación atmosférica se plantea como el principal riesgo ambiental para la salud del continente americano. En todo el mundo le son atribuibles 4,2 millones de muertes prematuras, concentrándose el 89 % en países de ingresos medios y bajos. La realización de estudios sobre la calidad de aire y la evaluación del impacto en la salud vinculados a la contaminación atmosférica se dificulta en aquellas localidades de rango urbano menor o intermedias debido a la falta de recursos técnicos, económicos y humanos. Sin embargo, algunas localidades, como es el caso de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina, han logrado avanzar en este sentido, constituyéndose en el antecedente de referencia más cercano para el desarrollo de la presente tesis. Esta tesis estima los beneficios ambientales asociados a la salud pública bajo diferentes escenarios posibles de calidad de aire, definidos a partir de la reducción de las concentraciones de material particulado PM10 y PM2,5 (100%, 50%, 20%) y su valoración económica. Para ello se llevó a cabo como metodología específica el modelo de Evaluación de Impacto en Salud y su valoración económica a partir de la aplicación del Software BenMAP-CE de la USEPA. Se identificó y estableció qué información era necesaria disponer para el desarrollo de metodología específica, dando lugar al empleo de otras metodologías secundarias para la elaboración de las variables y datos requeridos para aplicación del modelo. Estas variables, además de ser fuente de datos para la metodología específica, son útiles como datos locales que hasta la actualidad no estaban disponibles: tasas de incidencia y mortalidad de las enfermedades abordadas, proyecciones poblacionales, costos de atención en el Sistema de Salud Público de Tandil y el Valor Estadístico de Vida para el año de estudio. Finalmente, vinculado a la estimación de los beneficios ambientales para los distintos escenarios propuestos de concentraciones de PM10y PM2,5, se determinaron los casos de mortalidad y morbilidad evitables para cada escenario. En consonancia con las concentraciones de PM relativamente bajas presentadas para el escenario de base, las mortalidades evitadas vinculadas a las enfermedades abordadas en los tres escenarios de reducción, en líneas generales, no alcanzan a 1 muerte por año atribuible al PM. Por su parte, para las hospitalizaciones promedio evitadas para el mayor escenario de descuento (100%) alcanzaría las 14 hospitalizaciones atribuibles al PM. En consecuencia, los costos económicos eludidos por muertes y hospitalizaciones evitadas serían, por mortalidad para los tres escenarios valores equivalentes entre el 0,5% y 0,1% al PBI del Municipio de Tandil. Por último, las hospitalizaciones evitadas generarían un beneficio total (en USDcorrespondiente al 2013) de entre $99,11 (100%) y $19,95 (20%). Los resultados alcanzados revelan un escenario de muy bajo impacto si las contracciones de PM10 y PM2,5 se mantienen en los valores del año 2013. No obstante, el proceso de trabajo revela la importancia de contar con información de base clara, accesible, actualizada y sistematizada bajo un criterio ambiental para favorecer el desarrollo de políticas de gestión de calidad de aire que asegure la salud de la población en una ciudad en continuo crecimiento.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
publishDate 2023
url Naveyra, J. (2023). "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
work_keys_str_mv AT naveyrajulia valoraciondebeneficiosambientalesenlasaludparadistintosescenariosdeconcentraciondepm10ypm25encalidaddeaireurbanotandilano2013
first_indexed 2024-08-12T22:51:06Z
last_indexed 2024-08-12T22:51:06Z
_version_ 1807223950983299072
spelling I21-R190-123456789-34682023-06-16T15:52:04Z "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013" Naveyra, Julia Sosa, Beatriz Bricker, Alejandro Siglo XXI-Primera mitad Contaminación atmosférica Riesgo ambiental Salud pública Salud ambiental Impacto ambiental Tandil Buenos Aires Argentina Gestión ambiental En la última década del siglo XXI, la contaminación atmosférica se plantea como el principal riesgo ambiental para la salud del continente americano. En todo el mundo le son atribuibles 4,2 millones de muertes prematuras, concentrándose el 89 % en países de ingresos medios y bajos. La realización de estudios sobre la calidad de aire y la evaluación del impacto en la salud vinculados a la contaminación atmosférica se dificulta en aquellas localidades de rango urbano menor o intermedias debido a la falta de recursos técnicos, económicos y humanos. Sin embargo, algunas localidades, como es el caso de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina, han logrado avanzar en este sentido, constituyéndose en el antecedente de referencia más cercano para el desarrollo de la presente tesis. Esta tesis estima los beneficios ambientales asociados a la salud pública bajo diferentes escenarios posibles de calidad de aire, definidos a partir de la reducción de las concentraciones de material particulado PM10 y PM2,5 (100%, 50%, 20%) y su valoración económica. Para ello se llevó a cabo como metodología específica el modelo de Evaluación de Impacto en Salud y su valoración económica a partir de la aplicación del Software BenMAP-CE de la USEPA. Se identificó y estableció qué información era necesaria disponer para el desarrollo de metodología específica, dando lugar al empleo de otras metodologías secundarias para la elaboración de las variables y datos requeridos para aplicación del modelo. Estas variables, además de ser fuente de datos para la metodología específica, son útiles como datos locales que hasta la actualidad no estaban disponibles: tasas de incidencia y mortalidad de las enfermedades abordadas, proyecciones poblacionales, costos de atención en el Sistema de Salud Público de Tandil y el Valor Estadístico de Vida para el año de estudio. Finalmente, vinculado a la estimación de los beneficios ambientales para los distintos escenarios propuestos de concentraciones de PM10y PM2,5, se determinaron los casos de mortalidad y morbilidad evitables para cada escenario. En consonancia con las concentraciones de PM relativamente bajas presentadas para el escenario de base, las mortalidades evitadas vinculadas a las enfermedades abordadas en los tres escenarios de reducción, en líneas generales, no alcanzan a 1 muerte por año atribuible al PM. Por su parte, para las hospitalizaciones promedio evitadas para el mayor escenario de descuento (100%) alcanzaría las 14 hospitalizaciones atribuibles al PM. En consecuencia, los costos económicos eludidos por muertes y hospitalizaciones evitadas serían, por mortalidad para los tres escenarios valores equivalentes entre el 0,5% y 0,1% al PBI del Municipio de Tandil. Por último, las hospitalizaciones evitadas generarían un beneficio total (en USDcorrespondiente al 2013) de entre $99,11 (100%) y $19,95 (20%). Los resultados alcanzados revelan un escenario de muy bajo impacto si las contracciones de PM10 y PM2,5 se mantienen en los valores del año 2013. No obstante, el proceso de trabajo revela la importancia de contar con información de base clara, accesible, actualizada y sistematizada bajo un criterio ambiental para favorecer el desarrollo de políticas de gestión de calidad de aire que asegure la salud de la población en una ciudad en continuo crecimiento. Fil: Naveyra, Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Sosa, Beatriz. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Fil: Bricker, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. 2023-03 2023-05-30T16:50:16Z 2023-05-30T16:50:16Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/tesis de grado Naveyra, J. (2023). "Valoración de beneficios ambientales en la salud para distintos escenarios de concentración de PM10 y PM2,5 en calidad de aire urbano. Tandil año 2013" [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3468 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas