Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación

Se llevó a cabo el siguiente trabajo con el objetivo de comparar los porcentajes de preñez luego de una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vaquillonas de razas británicas clasificadas según su Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). Se utilizaron 296 vaquillonas, las cuales quedar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De la Miyar, Agustin Miguel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2023
Materias:
GDR
Acceso en línea:De la Miyar, A. M. (2023). Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3432
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-34322023-05-16T13:41:14Z Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación De la Miyar, Agustin Miguel Ersinger, Claudio Gonzalez, Facundo Medicina veterinaria IATF Inseminación artificial a tiempo fijo Grado de desarrollo reproductivo GDR Grandes animales Bovinos Reproducción animal Dispositivos intravaginales Se llevó a cabo el siguiente trabajo con el objetivo de comparar los porcentajes de preñez luego de una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vaquillonas de razas británicas clasificadas según su Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). Se utilizaron 296 vaquillonas, las cuales quedaron agrupadas de la siguiente manera: 64 GDR 2, 61GDR 3 y132 GDR 4. Las restantes 39 fueron consideradas con infantilismo y se descartaron. Se colocaron, el día del inicio, dispositivos intravaginales con progesterona de 0,5 gry 2 mg de benzoato de estradiol. Al día 8 se procedió al retiro de dispositivos, aplicándose 0,15 mg de Cloprostenol y 0,5 mg de Cipionato de Estradiol, por via intramuscular. Se inseminó a las 48 horas del retiro, utilizando semen congelado/descongelado en pajuelas de 0,5 ml de un toro angus colorado DINAMITA. A los 30 días de la IATF se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. Los porcentajes de preñez fueron de 12,5 % para los animales de GDR 2; 14,7% para los GDR 3 y 50,7 % en las hembras de GDR 4(p<0,05). A partir de los datos obtenidos en este trabajo se llegó a la conclusión que los animales con un GDR 4 se preñaron significativamente más que aquellas hembras clasificadas con GDR de 2 y 3. Fil: De la Miyar, Agustin Miguel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ersinger, Claudio. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gonzalez, Facundo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. 2023-03 2023-05-08T14:28:30Z 2023-05-08T14:28:30Z info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion De la Miyar, A. M. (2023). Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3432 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Medicina veterinaria
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Grado de desarrollo reproductivo
GDR
Grandes animales
Bovinos
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales
spellingShingle Medicina veterinaria
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Grado de desarrollo reproductivo
GDR
Grandes animales
Bovinos
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales
De la Miyar, Agustin Miguel
Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación
topic_facet Medicina veterinaria
IATF
Inseminación artificial a tiempo fijo
Grado de desarrollo reproductivo
GDR
Grandes animales
Bovinos
Reproducción animal
Dispositivos intravaginales
author De la Miyar, Agustin Miguel
author_facet De la Miyar, Agustin Miguel
author_sort De la Miyar, Agustin Miguel
title Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación
title_short Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación
title_full Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación
title_fullStr Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación
title_full_unstemmed Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación
title_sort efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación
description Se llevó a cabo el siguiente trabajo con el objetivo de comparar los porcentajes de preñez luego de una Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) en vaquillonas de razas británicas clasificadas según su Grado de Desarrollo Reproductivo (GDR). Se utilizaron 296 vaquillonas, las cuales quedaron agrupadas de la siguiente manera: 64 GDR 2, 61GDR 3 y132 GDR 4. Las restantes 39 fueron consideradas con infantilismo y se descartaron. Se colocaron, el día del inicio, dispositivos intravaginales con progesterona de 0,5 gry 2 mg de benzoato de estradiol. Al día 8 se procedió al retiro de dispositivos, aplicándose 0,15 mg de Cloprostenol y 0,5 mg de Cipionato de Estradiol, por via intramuscular. Se inseminó a las 48 horas del retiro, utilizando semen congelado/descongelado en pajuelas de 0,5 ml de un toro angus colorado DINAMITA. A los 30 días de la IATF se realizó el diagnóstico de gestación mediante ultrasonografía. Los porcentajes de preñez fueron de 12,5 % para los animales de GDR 2; 14,7% para los GDR 3 y 50,7 % en las hembras de GDR 4(p<0,05). A partir de los datos obtenidos en este trabajo se llegó a la conclusión que los animales con un GDR 4 se preñaron significativamente más que aquellas hembras clasificadas con GDR de 2 y 3.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2023
url De la Miyar, A. M. (2023). Efecto del grado desarrollo reproductivo sobre el porcentaje de preñez post inseminación [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias, Argentina.
work_keys_str_mv AT delamiyaragustinmiguel efectodelgradodesarrolloreproductivosobreelporcentajedeprenezpostinseminacion
first_indexed 2024-08-12T22:54:04Z
last_indexed 2024-08-12T22:54:04Z
_version_ 1807224137884631040