Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin

Benjamin accede al mundo infantil, según sus propias palabras: “a hurtadillas” como si espiara la realidad a través del ojo de una cerradura, a modo de montajista cinematográfico recorta y yuxtapone imágenes y sonidos, fragmentos de las ruinas para reconstruir a la humanidad desde el misticismo hebr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eustacchio, Ana Margarita
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte 2019
Materias:
Acceso en línea:Eustacchio, A. M. (2019). Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin. Trayectoria, 6, 40-50.
Aporte de:
id I21-R190-123456789-3359
record_format ojs
spelling I21-R190-123456789-33592024-08-01T13:25:35Z Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin Eustacchio, Ana Margarita Educación artística Niños Infancia Montaje cinematográfico Walter Benjamin Benjamin accede al mundo infantil, según sus propias palabras: “a hurtadillas” como si espiara la realidad a través del ojo de una cerradura, a modo de montajista cinematográfico recorta y yuxtapone imágenes y sonidos, fragmentos de las ruinas para reconstruir a la humanidad desde el misticismo hebreo y el marxismo revolucionario. Para él “...el niño es portador de una perspectiva anti burguesa del mundo.” mundo que mira desde otra temporalidad, desde ese mundo imaginario que le es propio y tan ajeno al adulto. Desde esta perspectiva, pensar las infancias que habitan la escuela, y cómo en ella se encuentran con la experiencia artística, o por decir mejor con los modelos de educación artística, que circularon y persisten hasta hoy en los espacios educativos. A partir de este trabajo propongo retomar junto a Benjamin el mundo infantil, desde ese lugar teórico en el cual la adultez nos sitúa y pensarnos críticamente como docentes que transitamos la escuela junto a esos niños y niñas. Fil: Eustacchio, Ana Margarita. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Artes; Argentina. 2019-09 2023-03-28T13:34:40Z 2023-03-28T13:34:40Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:ar-repo/semantics/artículo Eustacchio, A. M. (2019). Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin. Trayectoria, 6, 40-50. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/3359 spa 2408-4468 http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Educación artística
Niños
Infancia
Montaje cinematográfico
Walter Benjamin
spellingShingle Educación artística
Niños
Infancia
Montaje cinematográfico
Walter Benjamin
Eustacchio, Ana Margarita
Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin
topic_facet Educación artística
Niños
Infancia
Montaje cinematográfico
Walter Benjamin
author Eustacchio, Ana Margarita
author_facet Eustacchio, Ana Margarita
author_sort Eustacchio, Ana Margarita
title Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin
title_short Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin
title_full Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin
title_fullStr Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin
title_full_unstemmed Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin
title_sort infancias, arte y escuela : una mirada desde walter benjamin
description Benjamin accede al mundo infantil, según sus propias palabras: “a hurtadillas” como si espiara la realidad a través del ojo de una cerradura, a modo de montajista cinematográfico recorta y yuxtapone imágenes y sonidos, fragmentos de las ruinas para reconstruir a la humanidad desde el misticismo hebreo y el marxismo revolucionario. Para él “...el niño es portador de una perspectiva anti burguesa del mundo.” mundo que mira desde otra temporalidad, desde ese mundo imaginario que le es propio y tan ajeno al adulto. Desde esta perspectiva, pensar las infancias que habitan la escuela, y cómo en ella se encuentran con la experiencia artística, o por decir mejor con los modelos de educación artística, que circularon y persisten hasta hoy en los espacios educativos. A partir de este trabajo propongo retomar junto a Benjamin el mundo infantil, desde ese lugar teórico en el cual la adultez nos sitúa y pensarnos críticamente como docentes que transitamos la escuela junto a esos niños y niñas.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
publishDate 2019
url Eustacchio, A. M. (2019). Infancias, arte y escuela : una mirada desde Walter Benjamin. Trayectoria, 6, 40-50.
work_keys_str_mv AT eustacchioanamargarita infanciasarteyescuelaunamiradadesdewalterbenjamin
first_indexed 2024-08-12T22:52:37Z
last_indexed 2024-09-04T03:29:11Z
_version_ 1809234579836370944