Mapa de la educación superior universitaria entre los años 2003 y 2008 e hipótesis y escenarios de expansión de la cobertura

El Sistema de Educación Superior (SES) en Argentina es producto de una compleja y relativamente larga historia iniciada con el advenimiento del proyecto de construcción del Estado y la Nación. Su desarrollo se basó en la transferencia y superposición no siempre coherente de los modelos de organizaci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Born, Diego Ariel, Montes, Nancy
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/29
Aporte de:
id I21-R190-123456789-29
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Enseñanza superior
Matrícula
Siglo XXI-primera mitad
Argentina
Oferta educativa
Expansión universitaria
spellingShingle Enseñanza superior
Matrícula
Siglo XXI-primera mitad
Argentina
Oferta educativa
Expansión universitaria
Born, Diego Ariel
Montes, Nancy
Mapa de la educación superior universitaria entre los años 2003 y 2008 e hipótesis y escenarios de expansión de la cobertura
topic_facet Enseñanza superior
Matrícula
Siglo XXI-primera mitad
Argentina
Oferta educativa
Expansión universitaria
author Born, Diego Ariel
Montes, Nancy
author_facet Born, Diego Ariel
Montes, Nancy
author_sort Born, Diego Ariel
title Mapa de la educación superior universitaria entre los años 2003 y 2008 e hipótesis y escenarios de expansión de la cobertura
title_short Mapa de la educación superior universitaria entre los años 2003 y 2008 e hipótesis y escenarios de expansión de la cobertura
title_full Mapa de la educación superior universitaria entre los años 2003 y 2008 e hipótesis y escenarios de expansión de la cobertura
title_fullStr Mapa de la educación superior universitaria entre los años 2003 y 2008 e hipótesis y escenarios de expansión de la cobertura
title_full_unstemmed Mapa de la educación superior universitaria entre los años 2003 y 2008 e hipótesis y escenarios de expansión de la cobertura
title_sort mapa de la educación superior universitaria entre los años 2003 y 2008 e hipótesis y escenarios de expansión de la cobertura
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/29
work_keys_str_mv AT borndiegoariel mapadelaeducacionsuperioruniversitariaentrelosanos2003y2008ehipotesisyescenariosdeexpansiondelacobertura
AT montesnancy mapadelaeducacionsuperioruniversitariaentrelosanos2003y2008ehipotesisyescenariosdeexpansiondelacobertura
first_indexed 2022-07-04T14:25:27Z
last_indexed 2022-07-04T14:25:27Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786791911426
description El Sistema de Educación Superior (SES) en Argentina es producto de una compleja y relativamente larga historia iniciada con el advenimiento del proyecto de construcción del Estado y la Nación. Su desarrollo se basó en la transferencia y superposición no siempre coherente de los modelos de organización universitaria impulsados en Francia y Alemania durante el siglo XIX. Esta historia estuvo marcada además por las continuas tensiones entre las instituciones universitarias que intentaban fijar sus propias normas académicas y administrativas y el Estado, que primero pretendió controlarlas y más tarde obligarlas a participar de una planificación conjunta. Las propuestas de diversificación de la educación universitaria y la apertura de nuevas carreras técnicas, como Agronomía y Ciencias Económicas, fueron tardías. Recién en la década de 1940, cuando la industrialización ingresó en una nueva fase de consolidación, la universidad comenzó a mostrar una función económica para acompañar ese proceso. En conjunto, este sistema creció cuantitativamente durante el último siglo pero quedó atrapado por las tensiones e intervenciones políticas, por lo que fue incapaz de innovar y actualizar sus estructuras académicas así como la orientación de sus carreras. En la década de 1990, en un contexto de expansión y diversificación que tenía, por un lado, el peso de divergentes tradiciones universitarias y, por otro, el desafío de resolver satisfactoriamente las nuevas condiciones del mercado laboral y académico, se hacía necesario introducir un componente mínimo de racionalización institucional. Se requería entonces un instrumento legal que pudiera normatizar en forma integral a todos los componentes del sistema. A partir de la sanción en 1995 de la Ley de Educación Superior (LES) Nº 24.521 se pudo comenzar a regular un sistema de educación que hasta ese momento era complejo, heterogéneo, desarticulado y desregulado. Más allá de un fuerte impacto cultural (ya que la legislación contemplaba por primera vez un intento, algo parcial quizás, de articular diferentes interpretaciones sobre la reforma universitaria de 1918), la nueva normativa contribuyó a mejorar el sistema en cuatro niveles diferentes: a) la creación y redefinición de organismos supra-universitarios que promueven instancias de diálogo y consenso; b) el establecimiento de una política de articulación inter e intra- institucional capaz de facilitar la movilidad horizontal y vertical de estudiantes y docentes y un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales a partir, entre otras iniciativas, de la creación de los CPRES. c) la introducción de una cultura de la evaluación que respetara a las universidades como instituciones complejas con historias y proyectos particulares. d) la construcción de un sistema de información estadística que permita contar con series históricas, hacer comparaciones y realizar proyecciones para mejorar la gestión académica. La matrícula universitaria en Argentina ha tenido un crecimiento sostenido a lo largo de la historia. Los escasos casi 5.000 estudiantes de las tres universidades argentinas existentes en 1905 apenas se duplicaron en 1930 en cinco instituciones. A partir de entonces, el número de estudiantes se incrementó permanentemente, con excepción del período de la última dictadura militar (1976-1983) que observó por única vez un descenso de la matrícula total en las universidades. Entre 2003 y 2008, la variación porcentual de esa matrícula fue sólo de un 7,1%, alcanzando a esa fecha 1.600.522 estudiantes de grado y pregrado. Uno de los antecedentes en el análisis de estas series históricas y en la producción de proyecciones fue la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Educación Superior que en 2002 realizó un diagnóstico de la situación de la enseñanza superior y planteó algunas recomendaciones para enfrentar problemas y desafíos. Ese estudio incluyó una proyección del número de estudiantes universitarios hasta 2020. A su vez, en el marco de las Metas Educativas, incluidas dentro de las Metas 2021 aprobadas por los gobiernos de la región iberoamericana, en la sexta meta se prevé incrementar la participación de los jóvenes en la educación secundaria superior, en la técnico-profesional y en la universitaria. Por este motivo, se hace necesario actualizar los diagnósticos, realizar un examen crítico de la situación de la educación superior en el país a partir de los cambios sociales producidos y las nuevas orientaciones normativas y proyectar el número de estudiantes del sistema en la próxima década. Este trabajo presenta una descripción de la situación del sistema de educación superior universitaria en la Argentina entre los años 2003 y 2008 y proyecta para los años 2015 y 2021 el tamaño de la población de un determinado grupo etario y de la matrícula del universo mencionado en las carreras de grado y pregrado. No se incluye en el análisis a las carreras de formación docente ni al nivel de posgrado, que requerirán un estudio aparte. El estudio analiza el comportamiento de esta oferta educativa según las regiones definidas por los CPRES, así como también la participación de cada sector de gestión y de cada rama del conocimiento en base a la información proveniente de las estadísticas continuas elaboradas y consolidadas por el Ministerio de Educación de la Nación. En un segundo momento se incluye una caracterización de la población que ha accedido al nivel superior utilizando datos provenientes de censos de población y encuestas de hogares que permiten alguna lectura de condición socio-económica de los estudiantes. Luego, con base en censos realizados por dos universidades se describen aspectos que caracterizan las trayectorias y clima educativo de estudiantes de una universidad estatal masiva y de una universidad del conurbano bonaerense. Otra parte de este artículo presenta una hipótesis de crecimiento y expansión del nivel superior para los años 2015 y 2021, su vinculación con la variable demográfica y la evolución de la matrícula y egresados del nivel secundario. Se incluyen también las tasas de escolarización. Por último se despliegan, a grandes rasgos, algunas dimensiones que permitirían estimar escenarios de intervención en la educación superior para operar sobre su crecimiento y diversificación junto a la mención de algunas estrategias para el logro de las metas previstas.