Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo
Esta tesis es resultado de mi trabajo como coordinador del taller de radio en contextos de encierro. De 2014 a la fecha de escritura de esta tesis tuve a mi cargo dicho taller en distintas Unidades Penales de la zona centro de la Provincia de Buenos Aires, lo que me permitió vivir y transitar la exp...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Edery, C. R. (2021). Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-2818 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Buenos Aires Radio Universidad Medios de comunicación Construcción discursiva Transformación social Comunicación social Cárceles Sociología de la comunicación Radio Argentina |
spellingShingle |
Buenos Aires Radio Universidad Medios de comunicación Construcción discursiva Transformación social Comunicación social Cárceles Sociología de la comunicación Radio Argentina Edery, César Ricardo Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo |
topic_facet |
Buenos Aires Radio Universidad Medios de comunicación Construcción discursiva Transformación social Comunicación social Cárceles Sociología de la comunicación Radio Argentina |
author |
Edery, César Ricardo |
author_facet |
Edery, César Ricardo |
author_sort |
Edery, César Ricardo |
title |
Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo |
title_short |
Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo |
title_full |
Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo |
title_fullStr |
Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo |
title_full_unstemmed |
Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo |
title_sort |
comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. su análisis discursivo |
description |
Esta tesis es resultado de mi trabajo como coordinador del taller de radio en contextos de encierro. De 2014 a la fecha de escritura de esta tesis tuve a mi cargo dicho taller en distintas Unidades Penales de la zona centro de la Provincia de Buenos Aires, lo que me permitió vivir y transitar la experiencia de generar accesos a un medio de comunicación a personas privadas de su libertad. Y una de las situaciones relevantes que siempre me dejaban reflexionando al terminar cada año de cursada, era lo que ocurría en las transmisiones finales. En estos programas en vivo y en directo, desde los estudios de Radio Universidad, los participantes se expresaban de una manera distinta, exponían
sus emociones mostrándose estimulados por el contexto y movilizados por el momento especial que recorrían.
El argumento central de este trabajo es articular dos variables: Contexto de Encierro por un lado, y Medios de Comunicación por otro; cruzadas por dos categorías determinantes: tiempo y espacio. Esta búsqueda propone exponer los discursos de los
detenidos que pueden ser estudiantes universitarios o no, cuando el ámbito es un estudio radial profesional; y el momento, el cierre del proyecto comunicacional que los tuvo como actores centrales ese año lectivo. Y aquí finalmente encontramos el objetivo de la tesis: analizar la construcción discursiva de los participantes del taller de radio cuando realizaron los programas en vivo y en directo, y corporizar nuestra propuesta: la Comunicación desde el Encierro. Es en éstas prácticas radiofónicas en donde los comentarios, la difusión y la descripción por parte de cada uno de los estudiantes toman un carácter fundamental del discurso de dicho ciclo. La libertad de expresión y la necesidad de comunicarse confluyen en las palabras y en el ejercicio de ese derecho.
El punto de partida de este trabajo es explicitar y analizar qué ocurre a partir de los programas de radio con los participantes. ¿Cuál es el sentido que posee esta experiencia para los sujetos intervinientes y cómo estos posibles procesos
logran intervenir en la conformación de subjetividades? ¿Cómo impacta en lo individual, en lo colectivo, en lo institucional, en lo comunitario, etc.? ¿Qué significó conformar un programa de radio que es escuchado por los diferentes sectores (intervinientes y ajenos al proceso de educación en contextos de encierro)? Esas son las preguntas. Ahí vamos. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2021 |
url |
Edery, C. R. (2021). Comunicación desde el encierro : del taller de radio a programas en vivo y en directo. Su análisis discursivo [Tesis de grado]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. |
work_keys_str_mv |
AT ederycesarricardo comunicaciondesdeelencierrodeltallerderadioaprogramasenvivoyendirectosuanalisisdiscursivo |
first_indexed |
2022-07-04T14:31:42Z |
last_indexed |
2022-07-04T14:31:42Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819786622042113 |