Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios: un análisis de procedencia de la información

La ponencia que estamos presentando tiene por fin comunicar los resultados encontrados durante el transcurso de la primera etapa del proyecto que actualmente desarrollamos, denominado Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios. El...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bustamante, Laura, Fernández, Martina, Demo Di Giuseppe, María Victoria
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/265
Aporte de:
id I21-R190-123456789-265
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Enseñanza superior
Educación
Psicología social
Identidad
Juventud
spellingShingle Enseñanza superior
Educación
Psicología social
Identidad
Juventud
Bustamante, Laura
Fernández, Martina
Demo Di Giuseppe, María Victoria
Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios: un análisis de procedencia de la información
topic_facet Enseñanza superior
Educación
Psicología social
Identidad
Juventud
author Bustamante, Laura
Fernández, Martina
Demo Di Giuseppe, María Victoria
author_facet Bustamante, Laura
Fernández, Martina
Demo Di Giuseppe, María Victoria
author_sort Bustamante, Laura
title Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios: un análisis de procedencia de la información
title_short Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios: un análisis de procedencia de la información
title_full Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios: un análisis de procedencia de la información
title_fullStr Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios: un análisis de procedencia de la información
title_full_unstemmed Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios: un análisis de procedencia de la información
title_sort formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios: un análisis de procedencia de la información
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES)
publishDate 2014
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/265
work_keys_str_mv AT bustamantelaura formacionytransformaciondelasrepresentacionesacercadelestudioylacarreraenestudiantesuniversitariosunanalisisdeprocedenciadelainformacion
AT fernandezmartina formacionytransformaciondelasrepresentacionesacercadelestudioylacarreraenestudiantesuniversitariosunanalisisdeprocedenciadelainformacion
AT demodigiuseppemariavictoria formacionytransformaciondelasrepresentacionesacercadelestudioylacarreraenestudiantesuniversitariosunanalisisdeprocedenciadelainformacion
first_indexed 2022-07-04T14:39:42Z
last_indexed 2022-07-04T14:39:42Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786226728962
description La ponencia que estamos presentando tiene por fin comunicar los resultados encontrados durante el transcurso de la primera etapa del proyecto que actualmente desarrollamos, denominado Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios. El proyecto del cual surgen los resultados que expondremos en esta ponencia tiene por objetivo comprender la dinámica de formación de las representaciones sociales de los estudiantes acerca del estudio universitario al momento de seleccionar la carrera, y el fenómeno de transformación de estas que ocurre durante los primeros años de estudio. Dentro de esta mirada longitudinal resulta factible explorar el fenómeno de configuración de la identidad del joven estudiante, asumiendo la función identitaria de las representaciones que posee. Para abordar dicho objetivo, nos hemos enmarcardo en la teoría de las representaciones sociales (Moscovici, 1998), entendiendo las representaciones sociales como una forma específica de pensamiento social. Las representaciones sociales constituyen sistemas organizados estructura contextualizados, en donde las prácticas tienen un efecto contundente en la transformación de dichas representaciones (Guimelli, 2001). Por esta razón nos interesa contemplar tanto el contenido y estructura de las representaciones como sus condiciones de producción (Abric, 2001) y las modificaciones (Flament, 2001) que ocurren a través de la trayectoria del sujeto estudiante. De particular relevancia es estudiar estas representaciones a partir de un enfoque procesual (Jodelet, 1984), dado que la mayor parte de los estudios sobre representaciones sociales se realizan sobre el contenido y estructura de la representación, más que en los aspectos constituyentes de la misma. Asimismo analizamos la estructura de dichas representaciones, especialmente porque la búsqueda de las representaciones permite explorar algunos supuestos en cuanto a las acciones de los sujetos involucrados, y “la comprensión de los mecanismos de intervención de las representaciones en las prácticas supone que la organización interna de la representación sea conocida” (Abric, 2001). Esto nos permite establecer ciertas relaciones entre las representaciones iniciales de los ingresantes y sus trayectorias, al tiempo que exploramos y analizamos las transformaciones que las mismas han tenido luego de que el estudiante se ha incorporado a la institución y ha atravesado los primeros años de la carrera. La propuesta resulta conveniente, debido a que como todo estudio de representaciones sociales es “oportuna en el camino a hacer inteligible la subjetividad individual y social” (Perera Pérez, 2003) La primera etapa de este proyecto, cuyos resultados son los que se exponen en esta ponencia, consta del análisis de discursos que ya han sido relevados en el marco de una investigación previa. Los discursos han sido relevados mediante entrevistas estructuradas de preguntas abiertas a los estudiantes ingresantes a diferentes carreras durante el año 2012 (un total de 250 unidades). Hemos descripto, a partir de nuestro análisis, además de ciertas condiciones de existencia de los sujetos entrevistados, el contenido de las representaciones de los estudiantes en cuanto al estudio universitario y las fuentes de formación de dichas representaciones. Hemos abordado el análisis desde un enfoque procesual, utilizando por una parte el método comparativo constante (MCC) –para la construcción de categorías (Soneiras, 2006; Jones, Manzelli y Pecheny, 2007)- y por otra parte el análisis de procedencia de la información (API), para la identificación de las fuentes (Araya Umaña, 2002). Lo trabajado en esta etapa nos ha permitido construir tipologías iniciales de estudiantes en función tanto de sus representaciones con respecto al estudio universitario, como de las fuentes de información implicadas en su constitución. En la segunda etapa se prevé realizar un muestreo intencional, ejemplificatorio de cada tipología inicial, a fin de realizar entrevistas en profundidad con los sujetos integrantes de la muestra. Las entrevistas en profundidad, mediante las cuales accederemos a los discursos de los estudiantes, nos permitirán acceder al universo simbólico y significante de los sujetos de representación (Jodelet, 1984). Tendrán por una parte, el objetivo de explorar las transformaciones ocurridas a través de los primeros años de estudio. Y por otra parte, nos permitirán arrojar luz sobre la identidad construida por los sujetos a partir de su definición del estudio y del ser estudiante.