Algunas reflexiones sobre la formación investigativa en Trabajo Social en Colombia
Es frecuente escuchar en nuestro entorno académico de Trabajo Social, que las “ciencias sociales” están en crisis. Se esgrimen múltiples argumentos, en el que se resalta en tono vehemente que no deja cabida a la duda, que esto se debe a las aceleradas transformaciones que ha vivido la sociedad...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2452 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-2452 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Trabajo social Ciencias sociales Formación investigativa Formación de estudiantes Ciencias sociales Colombia |
spellingShingle |
Trabajo social Ciencias sociales Formación investigativa Formación de estudiantes Ciencias sociales Colombia Castro Varela, Ancizar Algunas reflexiones sobre la formación investigativa en Trabajo Social en Colombia |
topic_facet |
Trabajo social Ciencias sociales Formación investigativa Formación de estudiantes Ciencias sociales Colombia |
author |
Castro Varela, Ancizar |
author_facet |
Castro Varela, Ancizar |
author_sort |
Castro Varela, Ancizar |
title |
Algunas reflexiones sobre la formación investigativa en Trabajo Social en Colombia |
title_short |
Algunas reflexiones sobre la formación investigativa en Trabajo Social en Colombia |
title_full |
Algunas reflexiones sobre la formación investigativa en Trabajo Social en Colombia |
title_fullStr |
Algunas reflexiones sobre la formación investigativa en Trabajo Social en Colombia |
title_full_unstemmed |
Algunas reflexiones sobre la formación investigativa en Trabajo Social en Colombia |
title_sort |
algunas reflexiones sobre la formación investigativa en trabajo social en colombia |
description |
Es frecuente escuchar en nuestro entorno académico de Trabajo Social, que las “ciencias sociales” están en crisis. Se esgrimen múltiples argumentos, en el que se resalta en tono vehemente que no deja cabida a la duda, que esto se debe a las aceleradas transformaciones que ha vivido la sociedad (así, en abstracto) en los últimos tiempos. Lo que ha conllevado a que emerjan nuevas problemáticas en sus diferentes dimensiones que han agudizado, aún más, el grado de complejidad de la sociedad. Se sostiene, dada esta contundencia empírica, que los marcos teóricos e instrumentos metodológicos (sin distinción de enfoques) en los que nos hemos apoyado para investigar, analizar, interpretar e intervenir la misma, se quedaron cortos,
dando muestras evidentes de su obsolescencia y poca eficacia acusación que recae principalmente sobre el método marxiano, del que habría que agregar, bastante criticado, pero poco estudiado con rigor, en nuestro quehacer disciplinar, en el tratamiento de la cuestión social.
De esta manera se justifica la presencia y diversidad de “líneas de pensamiento” en la formación investigativa de los trabajadores sociales, las que van desde el empirismo hasta las corrientes posmodernas (pluralismo metodológico), sin embargo, brilla por su ausencia el método marxiano (basta revisar por ej. las Memorias del Encuentro Nacional sobre Formación Investigativa en Trabajo Social, CONETS 2006). Se afirma que esto contribuye a reforzar el pluralismo de las ideas en el campo del conocimiento, y que este es el camino más idóneo para combatir el dogmatismo, considerado como uno de los principales obstáculos que no ha permitido el desarrollo del conocimiento a nivel general con el respectivo aporte desde nuestras
particularidades históricas y disciplinares. Me propongo por lo tanto en esta ponencia, dejar en claro mi posición con respecto al pluralismo metodológico que reina en la formación investigativa de nuestros estudiantes de Trabajo Social, enfatizando en la manera como concibe éste la realidad social. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2452 |
work_keys_str_mv |
AT castrovarelaancizar algunasreflexionessobrelaformacioninvestigativaentrabajosocialencolombia |
first_indexed |
2022-07-04T14:37:49Z |
last_indexed |
2023-04-13T15:30:48Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819787501797377 |