Producción de biogás en Los Pinos : un proyecto construido desde la sinergia entre la Academia, la Comunidad y el Estado
A inicios del Siglo XXI, el escenario energético se encuentra sumido en una crisis producto del carácter limitado de las principales fuentes energéticas empleadas, es decir, los combustibles fósiles, así como también como consecuencia del desigual acceso energético y de los impactos ambientales asoc...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2287 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-2287 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Fuentes energéticas Los Pinos Balcarce Buenos Aires Argentina Biodigestor Biogás Gestión ambiental Energías renovables Siglo XXI-Primera mitad |
spellingShingle |
Fuentes energéticas Los Pinos Balcarce Buenos Aires Argentina Biodigestor Biogás Gestión ambiental Energías renovables Siglo XXI-Primera mitad Decunto, Elías Valentín Producción de biogás en Los Pinos : un proyecto construido desde la sinergia entre la Academia, la Comunidad y el Estado |
topic_facet |
Fuentes energéticas Los Pinos Balcarce Buenos Aires Argentina Biodigestor Biogás Gestión ambiental Energías renovables Siglo XXI-Primera mitad |
author |
Decunto, Elías Valentín |
author_facet |
Decunto, Elías Valentín |
author_sort |
Decunto, Elías Valentín |
title |
Producción de biogás en Los Pinos : un proyecto construido desde la sinergia entre la Academia, la Comunidad y el Estado |
title_short |
Producción de biogás en Los Pinos : un proyecto construido desde la sinergia entre la Academia, la Comunidad y el Estado |
title_full |
Producción de biogás en Los Pinos : un proyecto construido desde la sinergia entre la Academia, la Comunidad y el Estado |
title_fullStr |
Producción de biogás en Los Pinos : un proyecto construido desde la sinergia entre la Academia, la Comunidad y el Estado |
title_full_unstemmed |
Producción de biogás en Los Pinos : un proyecto construido desde la sinergia entre la Academia, la Comunidad y el Estado |
title_sort |
producción de biogás en los pinos : un proyecto construido desde la sinergia entre la academia, la comunidad y el estado |
description |
A inicios del Siglo XXI, el escenario energético se encuentra sumido en una crisis producto del carácter limitado de las principales fuentes energéticas empleadas, es decir, los combustibles fósiles, así como también como consecuencia del desigual acceso energético y de los impactos ambientales asociados a la explotación del petróleo, carbón y gas natural. Por ello es necesario comenzar a transitar un camino que conduzca a la concreción de una matriz energética en la cual las fuentes renovables sean las protagonistas. El modelo de generación distribuida surge como una posibilidad para conducir esta transición. El mismo implica concretar un sistema energético descentralizado, descarbonizado y democrático.
Es en este contexto en el cual se posa la presente investigación. La misma ha sido llevada a cabo en el asentamiento de rango menor Los Pinos, Partido de Balcarce, emplazado en el Sureste de la Provincia de Buenos Aires. Allí se está llevando a cabo un proyecto energético renovable, consistente en la construcción de un biodigestor, el cual generará energía (biogás) para abastecer parte del consumo de algunas residencias del asentamiento. A su vez, la administración de la unidad de producción de biogás estará a cargo de una Cooperativa, constituida para tal fin. El proyecto ha sido forjado desde diferentes ámbitos: gubernamental, comunitario, privado y académico.
La presente investigación se trata de un estudio de caso, el cual se apoya en fuentes secundarias -principalmente informes y artículos periodísticos- y primarias, a partir de la realización de entrevistas durante trabajo de campo a informantes claves involucrados. A su vez, se procedió a la identificación de los actores implicados y los principales móviles y barreras del proyecto abordado.
De esta manera, se ha estudiado una experiencia de generación energética renovable, que se adecúa a los parámetros mencionados por los autores de cara a la concreción de una nueva transición energética. Considerando la situación energética global, la puesta en funcionamiento de estas tecnologías es sumamente necesario. Para ello es fundamental la implementación de políticas y/o acciones acordes que estén orientadas, a su vez, a alcanzar una generación energética democrática y descentralizada. Ello se adecúa a la experiencia de Los Pinos. El proyecto se destaca por haber sido construido desde diversos ámbitos, así como también por actores que operan multiescalarmente. Resalta la importancia del trabajo en conjunto e interdisciplinario para la puesta en marcha de proyectos energéticos que conduzcan a una transición energética renovable. Por otra parte, permitirá alcanzar un mayor conocimiento y experiencias que facilitarán la concreción de proyectos similares. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2287 |
work_keys_str_mv |
AT decuntoeliasvalentin producciondebiogasenlospinosunproyectoconstruidodesdelasinergiaentrelaacademialacomunidadyelestado |
first_indexed |
2022-07-04T14:26:49Z |
last_indexed |
2022-07-04T14:26:49Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819787164155905 |