Colector de gases de efecto invernadero

En este trabajo proponemos explorar la factibilidad de colectar las muestras por difusión del gas. La idea es exponer a la fuente o al medio ambiente un colector hacia el cual difundirán los gases. El prototipo que proponemos es de geometría sencilla, de confección simple y bajo costo, y lo caracter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mansilla, Ramiro Andrés
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1736
Aporte de:
id I21-R190-123456789-1736
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Cambios climáticos
Efecto invernadero
Gases atmosféricos
Metano
Métodos de medición
Ciencias físicas
spellingShingle Cambios climáticos
Efecto invernadero
Gases atmosféricos
Metano
Métodos de medición
Ciencias físicas
Mansilla, Ramiro Andrés
Colector de gases de efecto invernadero
topic_facet Cambios climáticos
Efecto invernadero
Gases atmosféricos
Metano
Métodos de medición
Ciencias físicas
author Mansilla, Ramiro Andrés
author_facet Mansilla, Ramiro Andrés
author_sort Mansilla, Ramiro Andrés
title Colector de gases de efecto invernadero
title_short Colector de gases de efecto invernadero
title_full Colector de gases de efecto invernadero
title_fullStr Colector de gases de efecto invernadero
title_full_unstemmed Colector de gases de efecto invernadero
title_sort colector de gases de efecto invernadero
description En este trabajo proponemos explorar la factibilidad de colectar las muestras por difusión del gas. La idea es exponer a la fuente o al medio ambiente un colector hacia el cual difundirán los gases. El prototipo que proponemos es de geometría sencilla, de confección simple y bajo costo, y lo caracterizaremos mediante simulaciones numéricas. Los resultados serán contrastados con datos experimentales obtenidos tanto con colectores difusivos como así también por diferencia de presión. El objetivo primordial de esta Tesis es poder analizar y evaluar la factibilidad de estos tipos de dispositivos como colectores de gases atmosféricos. Para poder comparar con datos experimentales usaremos parámetros propios del gas metano y del hexafluoruro de azufre. La importancia de estudio del metano radica en que es un gas que contribuye considerablemente al efecto invernadero. Por otra parte, el hexafluoruro de azufre es ampliamente utilizado como trazador de otros gases, y aprovechamos la existencia de cierta cantidad de datos experimentales para caracterizar el funcionamiento de nuestros colectores. Párrafo extraído de la tesis de grado a modo de resumen.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas
publishDate 2018
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1736
work_keys_str_mv AT mansillaramiroandres colectordegasesdeefectoinvernadero
first_indexed 2023-04-13T15:30:39Z
last_indexed 2023-04-13T15:30:39Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786190028801