Polirradiculoneuritis protozooaria
La polirradiculoneuritis protozooaria fue comunicada en perros y gatos luego de la infección con Toxoplasma gondii (T. gondii). El gato es el huésped definitivo del T. gondii. Los perros pueden actuar como huéspedes intermediarios. Los organismos se enquistan en el músculo y otros tejidos durante la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1522 |
Aporte de: |
id |
I21-R190-123456789-1522 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-190 |
container_title_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Polirradiculoneuritis Medicina veterinaria Patología animal Perros Gatos Enfermedades infecciosas Toxoplasmosis Toxoplasma gondii Ooquiste Pequeños animales |
spellingShingle |
Polirradiculoneuritis Medicina veterinaria Patología animal Perros Gatos Enfermedades infecciosas Toxoplasmosis Toxoplasma gondii Ooquiste Pequeños animales Álvarez, Camila Polirradiculoneuritis protozooaria |
topic_facet |
Polirradiculoneuritis Medicina veterinaria Patología animal Perros Gatos Enfermedades infecciosas Toxoplasmosis Toxoplasma gondii Ooquiste Pequeños animales |
author |
Álvarez, Camila |
author_facet |
Álvarez, Camila |
author_sort |
Álvarez, Camila |
title |
Polirradiculoneuritis protozooaria |
title_short |
Polirradiculoneuritis protozooaria |
title_full |
Polirradiculoneuritis protozooaria |
title_fullStr |
Polirradiculoneuritis protozooaria |
title_full_unstemmed |
Polirradiculoneuritis protozooaria |
title_sort |
polirradiculoneuritis protozooaria |
description |
La polirradiculoneuritis protozooaria fue comunicada en perros y gatos luego de la infección con Toxoplasma gondii (T. gondii). El gato es el huésped definitivo del T. gondii. Los perros pueden actuar como huéspedes intermediarios. Los organismos se enquistan en el músculo y otros tejidos durante la fase extraintestinal de la infección. La ruptura del quiste y o reacciones inmunológicas contra su pared pueden llevar a la enfermedad clínica. La infección activa es más habitual en los pacientes inmunodeficientes. La infección previa con moquillo canino y virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) pueden aumentar el riesgo. También se sospecharon formas congénitas de la toxoplasmosis. La parálisis espástica de los miembros pélvicos es un rasgo clásico de la protozoosis muscular en perros menores de 4 meses, pero los maduros se afectan de igual manera. No se establecieron los mecanismos para explicar este curioso síndrome. La mioatrofia e hiporreflexia son típicas en miembros posteriores. La afección generalizada de la neurona motora inferior (MNI) es frecuente, la hiperestesia muscular fue una observación clínica habitual en una serie de gatos con toxoplasmosis. También pueden notarse signos de enfermedad polisistémica. La afección neurológica multifocal posterior a la meningoencefalitis es bastante frecuente. La patología muscular y neurológica puede ser más común en neosporosis que en toxoplasmosis. Como las infecciones pueden ser subclÍnicas, la seroconversión unas 2 o más semanas después del título de IgG inicial es requerida para el diagnostico. Los títulos de IgM mayores de 1:256 y antígenos circulantes son indicativos de infección activa o reciente con T. gondii en los gatos. Los quistes en general asociados con miositis asupurativa y necrosis de miofibras, pueden notarse en animales con enfermedad activa. Los quistes sin reacción inflamatoria asociada se comprueban en otros pacientes con infecciones subclínicas. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1522 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezcamila polirradiculoneuritisprotozooaria |
first_indexed |
2022-07-04T14:30:31Z |
last_indexed |
2022-07-04T14:30:31Z |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819786798202882 |