Carcinoma de células escamosas en equinos

El carcinoma de células escamosas es una neoplasia maligna que se origina en los queratinocitos. Comúnmente se da en los parpados y en los genitales externos, suele causar invasión local y desarrollar metástasis con lentitud. Asienta con mayor frecuencia en áreas de piel dañadas por el sol. Su preva...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viñuela, Pablo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1270
Aporte de:
id I21-R190-123456789-1270
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Equinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Carcinoma
Tumores
Grandes animales
spellingShingle Equinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Carcinoma
Tumores
Grandes animales
Viñuela, Pablo
Carcinoma de células escamosas en equinos
topic_facet Equinos
Patología animal
Medicina veterinaria
Carcinoma
Tumores
Grandes animales
author Viñuela, Pablo
author_facet Viñuela, Pablo
author_sort Viñuela, Pablo
title Carcinoma de células escamosas en equinos
title_short Carcinoma de células escamosas en equinos
title_full Carcinoma de células escamosas en equinos
title_fullStr Carcinoma de células escamosas en equinos
title_full_unstemmed Carcinoma de células escamosas en equinos
title_sort carcinoma de células escamosas en equinos
description El carcinoma de células escamosas es una neoplasia maligna que se origina en los queratinocitos. Comúnmente se da en los parpados y en los genitales externos, suele causar invasión local y desarrollar metástasis con lentitud. Asienta con mayor frecuencia en áreas de piel dañadas por el sol. Su prevalencia aumenta con el incremento de la radiación solar anual media, se relaciona con la edad y con la pigmentación de la piel y el pelo (blanco, grisáceo, palomino), ocurriendo generalmente en áreas de pelaje escaso. Los machos enteros y las yeguas tienen una probabilidad más baja de desarrollar carcinoma de células escamosas que los machos castrados. También fueron implicados en la etiología del carcinoma de células escamosas las propiedades carcinogénicas del esmegma prepucial. Las lesiones suelen ser solitarias, delimitadas, comenzando como ulceras que no se curan, de tamaño creciente, y prosiguiendo como masas proliferativas con forma de coliflor. Pueden infectarse secundariamente (bacterias, hongos). El examen citológico es de utilidad para establecer el diagnostico presuntivo ya que permite identificar queratinocitos atípicos, aunque la histopatología es confirmatoria. El tratamiento consiste en la extirpación quirúrgica (criocirugía, cirugía con láser) y quimioterapia, fundamentalmente. Los tumores recidivantes son más agresivos y propensos a desarrollar metástasis. Las medidas preventivas incluyen la higienización regular del prepucio y el pene y evitar exposición solar. En esta tesina se describe un caso clínico de un carcinoma de células escamosas en un equino macho castrado mestizo de pelaje tobiano, de aproximadamente 15 años. El animal presentaba una deformación del prepucio de consistencia dura, móvil, dolorosa, bien delimitada, una herida sanguinolenta con fimosis secundaria, edema, ulceración y miásis frecuentes, junto con masas ubicadas en el cuerpo y glande del pene. Inicialmente se le administraron, antimiásicos, antibióticos, y antiinflamatorios, sin obtener resultados. Posteriormente se realizó la remoción quirúrgica de la masa acompañada con cisplatino como quimioterápico, arrojando resultados positivos.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2016
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1270
work_keys_str_mv AT vinuelapablo carcinomadecelulasescamosasenequinos
first_indexed 2022-07-04T14:30:18Z
last_indexed 2022-07-04T14:30:18Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786292789249