El trabajo de formación de “la clase alta” argentina : un abordaje desde la antropología social

Este artículo analiza “el trabajo de formación de la clase alta”. Mediante el estudio de trayectorias de vida de 63 adultos entre 30 y 80 años se describe cómo, en su lucha por imponerse como un grupo de privilegio, las “grandes familias” producen diferencias a partir de sus “apellidos tradicionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gessaghi, Victoria
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1234
Aporte de:
id I21-R190-123456789-1234
record_format ojs
institution Universidad Nacional del Centro
institution_str I-21
repository_str R-190
container_title_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIDAA)
language Español
format Artículo revista
topic Argentina
Clases sociales
Familia tradicional
Antropología social y cultural
Grupos sociales
Estructura social
Historia social
Relaciones familiares
spellingShingle Argentina
Clases sociales
Familia tradicional
Antropología social y cultural
Grupos sociales
Estructura social
Historia social
Relaciones familiares
Gessaghi, Victoria
El trabajo de formación de “la clase alta” argentina : un abordaje desde la antropología social
topic_facet Argentina
Clases sociales
Familia tradicional
Antropología social y cultural
Grupos sociales
Estructura social
Historia social
Relaciones familiares
author Gessaghi, Victoria
author_facet Gessaghi, Victoria
author_sort Gessaghi, Victoria
title El trabajo de formación de “la clase alta” argentina : un abordaje desde la antropología social
title_short El trabajo de formación de “la clase alta” argentina : un abordaje desde la antropología social
title_full El trabajo de formación de “la clase alta” argentina : un abordaje desde la antropología social
title_fullStr El trabajo de formación de “la clase alta” argentina : un abordaje desde la antropología social
title_full_unstemmed El trabajo de formación de “la clase alta” argentina : un abordaje desde la antropología social
title_sort el trabajo de formación de “la clase alta” argentina : un abordaje desde la antropología social
description Este artículo analiza “el trabajo de formación de la clase alta”. Mediante el estudio de trayectorias de vida de 63 adultos entre 30 y 80 años se describe cómo, en su lucha por imponerse como un grupo de privilegio, las “grandes familias” producen diferencias a partir de sus “apellidos tradicionales” −la trama de relaciones en la que estos se inscriben−, su vinculación con “la tierra” y con “la historia nacional”. Se presenta el trabajo de constante reelaboración que implica la formación de la “clase alta”, que supone a la familia congregada a través de historias familiares que buscan integrar los intereses de cada uno de sus miembros. Asimismo, se describirán los conflictos en su interior para mostrar su carácter productivo en la “construcción de la familia tradicional”. Finalmente, se analizan los límites que la matriz igualitaria −que caracteriza, aunque sea como un mito originario, a nuestra sociedad− le impone a la conformación de este grupo social. El trabajo contribuye al análisis de los usos de determinadas metáforas del parentesco como vector de legitimidad del acceso a algunas posiciones sociales y destaca la importancia de incluir las relaciones familiares en el análisis de la acción capitalista.
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2012
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1234
work_keys_str_mv AT gessaghivictoria eltrabajodeformaciondelaclasealtaargentinaunabordajedesdelaantropologiasocial
AT gessaghivictoria themakingoftheargentineupperclassananthropologicalperspective
first_indexed 2022-07-04T14:22:36Z
last_indexed 2022-10-05T02:36:18Z
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819786251894784