Innovación social y patrimonios comunes
Las categorías intelectuales de la doctrina del libre mercado están tan enraizadas en nuestro conocimiento que muchas veces resulta difícil ver el mundo como realmente es, y cómo se desarrollan en él intrépidas particularidades en lugares de anonimato de tanta e imprescindible vitalidad. Desde el re...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1525 |
Aporte de: | Aportado por :
Cartapacio - Facultad de Derecho de
Universidad Nacional del Centro .
|
id |
I21-R127article-1525 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional del Centro |
institution_str |
I-21 |
repository_str |
R-127 |
container_title_str |
Cartapacio - Facultad de Derecho |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Derecho del Arte innovación social-patrimonio-bienes comunes |
spellingShingle |
Derecho del Arte innovación social-patrimonio-bienes comunes Alicia Lapenta; Universidad Nacional del Centro Innovación social y patrimonios comunes |
topic_facet |
Derecho del Arte innovación social-patrimonio-bienes comunes |
author |
Alicia Lapenta; Universidad Nacional del Centro |
author_facet |
Alicia Lapenta; Universidad Nacional del Centro |
author_sort |
Alicia Lapenta; Universidad Nacional del Centro |
title |
Innovación social y patrimonios comunes |
title_short |
Innovación social y patrimonios comunes |
title_full |
Innovación social y patrimonios comunes |
title_fullStr |
Innovación social y patrimonios comunes |
title_full_unstemmed |
Innovación social y patrimonios comunes |
title_sort |
innovación social y patrimonios comunes |
description |
Las categorías intelectuales de la doctrina del libre mercado están tan enraizadas en nuestro conocimiento que muchas veces resulta difícil ver el mundo como realmente es, y cómo se desarrollan en él intrépidas particularidades en lugares de anonimato de tanta e imprescindible vitalidad. Desde el recorrido por tres casos donde Patrimonio, Bienes Comunes e Innovación Social se conjugan y son parte indubitable del Patrimonio Cultural de sus países de referencia: los pueblos Guna, Embera y Waunam en Panamá, un Colectivo practicante del Sistema de Creencias Vudú asociado a los cafetales en Sierra Maestra, y el Barrio San Isidro en La Habana Vieja, junto a un cuarto caso azuleño pro-ducido en el transcurso del año 2016: Colectivo de Cultura Comunitaria Autogestiva, proyecto para Casa Mailharro y un instrumento digital común: el Mapeo y Registro Cultural Comunitario; podemos en cuatro casos contemporáneos y vigentes, sin conexión entre sí, conocer y comprender como interaccionan el patrimonio, los bienes comunes y la innovación social. |
publisher |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1525 |
work_keys_str_mv |
AT alicialapentauniversidadnacionaldelcentro innovacionsocialypatrimonioscomunes |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819785744384000 |