Biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del Atlántico sudoccidental

El Atlántico Sudoccidental contiene una alta diversidad de sistemas hidrográficos, biogeoquímicos y ecológicos. Como consecuencia, la distribución de las propiedades de la materia orgánica muestra sectores con características intrínsecas propias. Dentro de estas regiones existen sectores donde la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrera, Facundo Matías
Otros Autores: Lara, Rubén José
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5865
Aporte de:
id I20-R126123456789-5865
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Biología
Carbono
Nitrógeno
Plataforma continental
spellingShingle Biología
Carbono
Nitrógeno
Plataforma continental
Barrera, Facundo Matías
Biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del Atlántico sudoccidental
topic_facet Biología
Carbono
Nitrógeno
Plataforma continental
description El Atlántico Sudoccidental contiene una alta diversidad de sistemas hidrográficos, biogeoquímicos y ecológicos. Como consecuencia, la distribución de las propiedades de la materia orgánica muestra sectores con características intrínsecas propias. Dentro de estas regiones existen sectores donde la producción de fito- zooplancton y biomasa bacteriana dependen predominantemente de la regeneración de nutrientes con el nitrógeno como factor limitante; mientras que otros ambientes están más conectados al ingreso de nutrientes a través de zonas frontales de particular importancia como sostén de la producción primaria en la zona costera. De acuerdo a lo expresado precedentemente, la principal hipótesis de la presente tesis, fue que los distintos regímenes de circulación, aportes continentales y nutrientes deberían reflejarse en la firma de isótopos estables de carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) y en la concentración de carbono y nitrógeno orgánico particulado (POC y PON, respectivamente) en material en suspensión en zonas productivas del Mar Argentino. Se realizaron campañas oceanográficas a bordo del Buque Oceanográfico CONICET-ARA “Puerto Deseado” sobre frentes del talud y estuariales templados de la región Norpatagónica. La identificación y seguimiento de mecanismos de producción de materia orgánica y su rol en la remineralización o inmovilización de nutrientes en la columna de agua y fracciones de seston, se caracterizó con trazadores isotópicos y moleculares de fuentes y sumideros de POC y PON. La disponibilidad de nutrientes inorgánicos, clorofila y la influencia de las propiedades oceanográficas tales como salinidad y temperatura fueron consideradas para comprender el carácter complejo y dinámico de estos sistemas frontales. Variaciones significativas de la temperatura del agua, la predominancia de nutrientes nuevos o regenerados, de aportes frontales o a través de la Corriente de Malvinas produjeron señales características en la composición de la materia orgánica, particularmente en la firma isotópica. La materia orgánica en una región regenerativa –aporte autóctono– tiene características distintivas respecto de aquella producida en sectores con aporte alóctono de nutrientes. δ13C fue en gran medida función de la temperatura, con predominio de material isotópicamente más pesado a temperaturas más elevadas, y esto se evidenció en toda la columna de agua. δ15N tuvo una fuerte dependencia con las diferentes fuentes de nitrógeno que soportan la producción primaria. δ15N marino mostró una amplia variación, causadas por diversos procesos biogeoquímicos/biológicos implicados durante su formación. La dinámica marina actual en estos sectores, se vio reflejada con indicadores biogeoquímicos, sin embargo, dentro de cada región, los efectos son menos obvios y dependió de condiciones hidrográficas, de las interacciones tierra-océano y de eventos a escala global, que parecen afectar la dinámica local y producen patrones característicos en la firma isotópica. Por lo tanto, trazadores isotópicos y moleculares de fuentes y sumideros de carbono y nitrógeno, son fundamentales para la comprensión de los mecanismos biogeoquímicos y el origen de carbono y nitrógeno biogénico en una de las regiones más productivas de los océanos del mundo.
author2 Lara, Rubén José
author_facet Lara, Rubén José
Barrera, Facundo Matías
format tesis doctoral
author Barrera, Facundo Matías
author_sort Barrera, Facundo Matías
title Biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del Atlántico sudoccidental
title_short Biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del Atlántico sudoccidental
title_full Biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del Atlántico sudoccidental
title_fullStr Biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del Atlántico sudoccidental
title_full_unstemmed Biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del Atlántico sudoccidental
title_sort biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del atlántico sudoccidental
publishDate 2015
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5865
work_keys_str_mv AT barrerafacundomatias biogeoquimicadelamateriaorganicaenzonasproductivasdelatlanticosudoccidental
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505891700740