Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.

En la Argentina, el patrimonio histórico ferroviario es extenso. Símbolo de progreso y civilización, el ferrocarril dio origen a cientos de poblados a lo largo y ancho del país. Con el paso del tiempo y de las distintas políticas, el ferrocarril ha ido en declive y solo queda una minoría en ci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivero, Julieta
Otros Autores: Arocena, Marìa Julia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5772
Aporte de:
id I20-R126123456789-5772
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Cicloturismo
Patrimonio històrico ferroviario
spellingShingle Cicloturismo
Patrimonio històrico ferroviario
Rivero, Julieta
Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.
topic_facet Cicloturismo
Patrimonio històrico ferroviario
description En la Argentina, el patrimonio histórico ferroviario es extenso. Símbolo de progreso y civilización, el ferrocarril dio origen a cientos de poblados a lo largo y ancho del país. Con el paso del tiempo y de las distintas políticas, el ferrocarril ha ido en declive y solo queda una minoría en circulación. Es común, entonces, encontrar antiguas Estaciones de Ferrocarriles en los pueblos y ciudades: algunas de ellas han sido reutilizadas en museos, sociedades de fomento, dependencias municipales, o simplemente abandonadas. En el caso de las estaciones reutilizadas, los nuevos espacios poco o nada dicen de lo que antiguamente fue ese lugar para la localidad. El departamento de Punilla, Córdoba, no está exento de esta realidad, y siendo el departamento que mayor afluencia de turistas recibe debido a su riqueza natural e histórica, su legado ferroviario es un atractivo sin aprovechar. En este sentido, el cicloturismo es una alternativa para revalorizar dicho patrimonio, mediante la transformación de los ramales abandonados desde Cosquín hasta Capilla del Monte en una ciclovía. Se espera, entonces, que mediante la siguiente investigación, se contribuya a la transformación de un espacio obsoleto en la principal base de un itinerario turístico que recorra el tramo que antiguamente realizaba el tren turístico cordobés y dinamice la economía regional, desestacionalice e incremente la demanda de cicloturistas y logre un asociativismo intermunicipal y privado entre los municipios y los demás actores involucrados.
author2 Arocena, Marìa Julia
author_facet Arocena, Marìa Julia
Rivero, Julieta
author Rivero, Julieta
author_sort Rivero, Julieta
title Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.
title_short Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.
title_full Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.
title_fullStr Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.
title_full_unstemmed Cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en Punilla, Córdoba.
title_sort cicloturismo como alternativa de revalorización del patrimonio ferroviario en punilla, córdoba.
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publishDate 2021
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5772
work_keys_str_mv AT riverojulieta cicloturismocomoalternativaderevalorizaciondelpatrimonioferroviarioenpunillacordoba
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505776357376