Domesticación y pre-mejoramiento de Amarilidáceas nativas con potencial ornamental

Promover la utilización de la flora nativa en proyectos paisajísticos, genera la posibilidad de concientizar acerca del valor de los recursos genéticos vegetales de nuestro país y de la necesidad de conservarlos, permitiendo así su aprovechamiento racional y sostenible, ayudando en su preservació...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Ana Clara
Otros Autores: Marinangeli, Pablo Alejandro
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5683
Aporte de:
id I20-R126123456789-5683
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Agronomía
spellingShingle Agronomía
Fernández, Ana Clara
Domesticación y pre-mejoramiento de Amarilidáceas nativas con potencial ornamental
topic_facet Agronomía
author2 Marinangeli, Pablo Alejandro
author_facet Marinangeli, Pablo Alejandro
Fernández, Ana Clara
format tesis doctoral
author Fernández, Ana Clara
author_sort Fernández, Ana Clara
title Domesticación y pre-mejoramiento de Amarilidáceas nativas con potencial ornamental
title_short Domesticación y pre-mejoramiento de Amarilidáceas nativas con potencial ornamental
title_full Domesticación y pre-mejoramiento de Amarilidáceas nativas con potencial ornamental
title_fullStr Domesticación y pre-mejoramiento de Amarilidáceas nativas con potencial ornamental
title_full_unstemmed Domesticación y pre-mejoramiento de Amarilidáceas nativas con potencial ornamental
title_sort domesticación y pre-mejoramiento de amarilidáceas nativas con potencial ornamental
publishDate 2021
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5683
work_keys_str_mv AT fernandezanaclara domesticacionypremejoramientodeamarilidaceasnativasconpotencialornamental
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505647382529
description Promover la utilización de la flora nativa en proyectos paisajísticos, genera la posibilidad de concientizar acerca del valor de los recursos genéticos vegetales de nuestro país y de la necesidad de conservarlos, permitiendo así su aprovechamiento racional y sostenible, ayudando en su preservación. En este sentido, Habranthus tubispathus es una especie con gran potencial de domesticación debido a su gran adaptabilidad a la zona semiárida y al gran valor que posee como recurso natural, no solo por su valor ornamental, sino también por sus propiedades medicinales y los servicios ecosistémicos que brinda. Con el propósito de avanzar en la utilización de la especie como recurso nativo ornamental y brindar herramientas para promover su mejoramiento, se propuso la siguiente metodología: colecta del germoplasma silvestre, estudios ecofisiológicos, evaluación in situ y bajo condiciones controladas del comportamiento de dos especies nativas, determinación del mejor método para la regeneración y multiplicación de los materiales, estudio botánico y morfológico de la biología floral; y estudio de su sistema reproductivo. Los resultados indicaron que bajo condiciones naturales, Habranthus tubispathus presenta un estadio vegetativo otoño-invernal (marzo a octubre) seguido por un período reproductivo que va desde noviembre hasta febrero, con floración sincrónica y repetida que se produce cuando las lluvias superan los 10 mm. Zephyranthes filifolia posee también floración estacional durante los meses de noviembre y diciembre. Ambas especies tienen una elevada tolerancia al déficit hídrico. Por otra parte, se completó el protocolo de micropropagación para H. tubispathus, con una proporción de propagación superior a 1500 microbulbos por bulbo en un período de dos ciclos de multibrotación (c.a. 6 meses). El sustrato que produjo el mayor número de vástagos por explanto durante la multibrotación, fue el que contenía 1 mg L-1 TDZ + 1 mg L-1 2iP + 50 mg L-1 AIA, obteniéndose una proporción de propagación de 10,8 para el primer subcultivo, y de 6,3 para el segundo. Para aumentar la biomasa total de los vástagos, las concentraciones óptimas de sacarosa se encuentran entre 60 y 90 g·L-1, con el agregado de AIA 1 mg L-1, constituyéndose en un medio de cultivo apto para la fase de engorde de bulbos que reemplaza a la de enraizamiento de las especies no bulbosas. Respecto a su biología floral, H. tubispathus genera un gran volumen de polen en sus flores solitarias, con un promedio de 93.837 granos por flor. El medio sólido que resultó ser el más apropiado para cuantificar la germinación in vitro de granos de polen fue el que contenía 0,1 M de sacarosa y 2 mM de BO3H3 y de Cl2Ca, obteniéndose valores superiores al 30 % de germinación. Y el medio líquido bajo técnica de gota suspendida que contenía 20 % PEG y 0,8 M de sacarosa, logró valores de germinación mayores a 40 %. Los resultados confirman que el polen de esta especie se puede conservar en las condiciones evaluadas con baja humedad relativa por no más de un mes. Además se determinó que H. tubispathus es una especie parcialmente auto-compatible y que posee preferencia por la polinización cruzada. En cuanto al modo reproductivo, la especie presenta un desarrollo del saco embrionario apomíctico diplospórico, que corresponde con el tipo Antennaria octonucleado. Además, se diferenciaron morfológicamente dos citotipos con niveles de ploidía tetra y hexaploides; los cuales se caracterizaron citológicamente, hallando por primera vez para la especie dos pares de cromosomas del tipo subtelocéntricos. La uniformidad genética de los individuos maternos y toda su progenie, evidenciada de forma morfológica y detectada mediante microsatélites (ISSR), mostró la naturaleza apomíctica de la planta materna. Esto fue confirmado mediante citometría de flujo en semillas, en los que el contenido de ADN en las células del embrión y del endosperma para ambos citotipos evidenció una relación 2:5. Esta relación se produce debido a la necesidad de fecundación de los núcleos polares que posee la especie para producir semilla, carácter conocido como pseudogamia.