Generación automática de hipótesis vía razonamiento automatizado con aplicación a ciberseguridad
Esta tesis se enfoca en el estudio de sistemas para la generación automatizada de hipótesis contextualizadas en la detección de comportamiento malicioso en plataformas sociales. Como primer aporte de esta tesis, se presenta una aproximación inicial para un sistema como el mencionado anteriormente...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5672 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-5672 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Inteligencia artificial |
spellingShingle |
Inteligencia artificial Paredes, José Nicolás Generación automática de hipótesis vía razonamiento automatizado con aplicación a ciberseguridad |
topic_facet |
Inteligencia artificial |
description |
Esta tesis se enfoca en el estudio de sistemas para la generación automatizada de
hipótesis contextualizadas en la detección de comportamiento malicioso en plataformas
sociales. Como primer aporte de esta tesis, se presenta una aproximación inicial para
un sistema como el mencionado anteriormente y se consideran dos enfoques ligeramente
diferentes acotando la detección de comportamiento malicioso a un tipo de problema
específi co bautizado como deduplicación adversarial. Para el primer enfoque, se pone
mayor énfasis en la generación de hipótesis a partir de la utilización de reglas lógicas
bien de finidas, aunque la esencia de su funcionamiento está apoyada en los resultados que
puedan ser obtenidos de aplicar técnicas de aprendizaje automatizado con anterioridad.
Luego para el segundo enfoque, se realiza mayor hincapié en la utilización de técnicas de
aprendizaje automatizado, específi camente clasi ficadores, como estrategia para atacar el
problema y la generación de hipótesis es llevada a cabo por reglas más simples que son
activadas cuando el resultado de los clasifi cadores supera cierto umbral.
Sin embargo, el objetivo general de esta tesis es avanzar hacia el desarrollo de sistemas
más robustos que no se encuentran acotados a un solo problema de comportamiento
malicioso en plataformas sociales, sino que considere la multiplicidad de los mismos y
aproveche la relación que pueda haber entre ellos. Por esta razón, el principal aporte de
esta tesis es la presentación de la arquitectura NetDER para razonar sobre comportamiento
malicioso en plataformas sociales, la cual en principio, busca servir de guía para
la implementación de software en dicho dominio. Asimismo, en esta misma dirección,
otro aporte realizado es el estudio de los fundamentos teóricos involucrados en la implementación de una versión particular de NetDER. Más específicamente, la generación
de hipótesis está apoyada en un proceso conocido como de respuesta a consultas, por lo
cual fue necesario investigar su incidencia en este modelo, y a partir de dicho estudio
se llega a un interesante conjunto de resultados que varían de la tratabilidad del tiempo
polinomial a la indecidibilidad, dependiendo de las características que estén disponibles.
Adicionalmente, se desarrolla un caso de uso para ilustrar cómo el enfoque puede ser aplicado
en un dominio de ciberseguridad para razonar sobre productos en riesgo basados en
publicaciones de foros de la Darknet.
Finalmente, como último aporte se realiza una evaluación experimental de la arquitectura
NetDER, considerando las cuestiones de diseño y fundamentos teóricos estudiados
a lo largo de esta tesis. Asimismo, debido a la difi cultad de obtener datasets adecuados
con ground truth, lo cual es necesario para llevar adelante evaluaciones de desempeño,
fue necesario desarrollar un testbed general (dejando disponible públicamente su código)
diseñado con el propósito de generar trazas completas de actividades de publicación involucrando
potencialmente todo tipo de contenido malicioso como lo pueden ser noticias
falsas, actores maliciosos, botnets, enlaces a malware, discursos de odio, etc. Los resultados
obtenidos fueron satisfactorios, debido a que en general son estadísticamente signifi cativos
y constituyen un paso importante para avanzar al logro del objetivo general que es disponer
de sistemas robustos de generación automatizada de hipótesis que puedan utilizarse para resolver problemas de comportamiento malicioso en plataformas sociales. |
author2 |
Falappa, Marcelo Alejandro |
author_facet |
Falappa, Marcelo Alejandro Paredes, José Nicolás |
format |
tesis doctoral |
author |
Paredes, José Nicolás |
author_sort |
Paredes, José Nicolás |
title |
Generación automática de hipótesis vía razonamiento automatizado con aplicación a ciberseguridad |
title_short |
Generación automática de hipótesis vía razonamiento automatizado con aplicación a ciberseguridad |
title_full |
Generación automática de hipótesis vía razonamiento automatizado con aplicación a ciberseguridad |
title_fullStr |
Generación automática de hipótesis vía razonamiento automatizado con aplicación a ciberseguridad |
title_full_unstemmed |
Generación automática de hipótesis vía razonamiento automatizado con aplicación a ciberseguridad |
title_sort |
generación automática de hipótesis vía razonamiento automatizado con aplicación a ciberseguridad |
publishDate |
2021 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/xmlui/handle/123456789/5672 |
work_keys_str_mv |
AT paredesjosenicolas generacionautomaticadehipotesisviarazonamientoautomatizadoconaplicacionaciberseguridad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505622216706 |