Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca

En Argentina la participación de la mujer en el mercado laboral ha venido en aumento desde la década de los ’90. Si bien la mejora en la educación de las mujeres fue un gran avance en cuestiones de igualdad, ya que no solamente contribuye a reducir las diferencias económicas sino que dota de mayor a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sosa Vauquelin, María Elvira
Otros Autores: Viego, Valentina Natividad
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5098
Aporte de:
id I20-R126123456789-5098
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Disciminación basada en el sexo
Derechos de la mujer
Mercado de trabajo
Salarios
Bahía Blanca (Argentina)
spellingShingle Disciminación basada en el sexo
Derechos de la mujer
Mercado de trabajo
Salarios
Bahía Blanca (Argentina)
Sosa Vauquelin, María Elvira
Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca
topic_facet Disciminación basada en el sexo
Derechos de la mujer
Mercado de trabajo
Salarios
Bahía Blanca (Argentina)
description En Argentina la participación de la mujer en el mercado laboral ha venido en aumento desde la década de los ’90. Si bien la mejora en la educación de las mujeres fue un gran avance en cuestiones de igualdad, ya que no solamente contribuye a reducir las diferencias económicas sino que dota de mayor autonomía personal a las nuevas trabajadoras, la creciente importancia de la mujer en el mercado laboral trajo aparejadas nuevas situaciones que reflejan la persistencia de una desventaja frente al varón. El objetivo de este trabajo consiste en estimar el diferencial de salario entre varones y mujeres para el aglomerado Bahía Blanca y General Cerri durante el año 2014. Una vez calculada la magnitud de la brecha salarial, se pretende realizar una descomposición que permita evaluar la parte atribuible a la discriminación (atributos análogos valorados en forma diferente en varones y mujeres) y aquella que es explicada por características diferenciales entre varones y mujeres. De la misma forma se pretende proceder para evaluar diferencias en la participación en el mercado laboral. Para completar el estudio se llevará a cabo la corrección por sesgo de selección muestral y se buscará determinar, mediante un análisis cuantitativo, las variables con mayor impacto en la diferencia de salarios.
author2 Viego, Valentina Natividad
author_facet Viego, Valentina Natividad
Sosa Vauquelin, María Elvira
author Sosa Vauquelin, María Elvira
author_sort Sosa Vauquelin, María Elvira
title Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca
title_short Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca
title_full Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca
title_fullStr Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Diferencia de género en el mercado laboral de Bahía Blanca
title_sort diferencia de género en el mercado laboral de bahía blanca
publisher Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur
publishDate 2020
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5098
work_keys_str_mv AT sosavauquelinmariaelvira diferenciadegeneroenelmercadolaboraldebahiablanca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505746997251