Estudio del riesgo de incendio forestal en un sector de la Comarca de la Sierra de la Ventana utilizando geotecnologías

Los incendios forestales representan un componente natural del ecosistema de pastizal pampeano. Sin embargo, el avance de la urbanización sobre espacios naturales tuvo como consecuencia que la sociedad los considere un disturbio que debe ser controlado. La Comarca de la Sierra de la Ventana no es aj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Michalijos, María Paula
Otros Autores: Uboldi, Julio A.
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4472
Aporte de:
id I20-R126123456789-4472
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Geografía
Riesgo
Incendios
Incendio forestal
Geotecnologías
Comarca serrana
spellingShingle Geografía
Riesgo
Incendios
Incendio forestal
Geotecnologías
Comarca serrana
Michalijos, María Paula
Estudio del riesgo de incendio forestal en un sector de la Comarca de la Sierra de la Ventana utilizando geotecnologías
topic_facet Geografía
Riesgo
Incendios
Incendio forestal
Geotecnologías
Comarca serrana
description Los incendios forestales representan un componente natural del ecosistema de pastizal pampeano. Sin embargo, el avance de la urbanización sobre espacios naturales tuvo como consecuencia que la sociedad los considere un disturbio que debe ser controlado. La Comarca de la Sierra de la Ventana no es ajena a esta situación, anualmente se registran fuegos con efectos cada vez más preocupantes. Además, en las últimas décadas ha experimentado un importante auge turístico que es acompañado de nueva infraestructura y equipamiento. El área de estudio está conformada por las localidades de Villa Serrana La Gruta, San Andrés de la Sierra, Villa Ventana y Sierra de la Ventana y la reserva Parque Provincial Ernesto Tornquist. Con respecto a las actividades económicas que se desarrollan predominan las agropecuarias y el turismo. Desde el punto de vista natural, presenta un clima subhúmedo seco, el relieve está definido por el sistema de Ventania y la vegetación está representada por el género Stipa con especies adaptadas al fuego. El análisis de estos eventos se llevó a cabo a través de la Teoría Social del Riesgo, para ello se propuso un índice de riesgo adaptado a las condiciones del lugar. Las variables que conforman dicho índice se trabajaron utilizando sensores remotos y sistemas de información geográfica. La investigación demostró que el área presenta zonas de alta peligrosidad de ocurrencia y propagación de incendios debido a sus condiciones naturales y antrópicas. Se estudió el peligro de ignición a partir del análisis de la ocurrencia histórica de incendios, de la identificación de los diferentes usos y coberturas de suelo y del estado hídrico del combustible. El peligro de propagación se evaluó a través de la caracterización de los elementos meteorológicos (viento, precipitación y temperatura), de la identificación de los modelos de combustible y del análisis de la orientación, iluminación y pendiente. Además, se demostró que la población es vulnerable y está expuesta a los incendios forestales. Se analizaron las características de la estructura y ocupación de la población, tipo y calidad de la vivienda, de los programas de prevención y de asistencia económica, de los planes de emergencias y del cálculo de los índices de ocupación, colindancia y dispersión. Asimismo, se estudió la vulnerabilidad ecológica a través de la evolución del NDVI. Para finalizar, se realizaron una serie de propuestas que consisten por un lado, en intervenciones en el espacio y por otro, en actividades que involucran a la población, a las instituciones educativas, a los organismos gubernamentales y no gubernamentales. Todas destinadas a reducir el riesgo de incendio forestal en un sector de la Comarca de la Sierra de la Ventana.
author2 Uboldi, Julio A.
author_facet Uboldi, Julio A.
Michalijos, María Paula
format tesis doctoral
author Michalijos, María Paula
author_sort Michalijos, María Paula
title Estudio del riesgo de incendio forestal en un sector de la Comarca de la Sierra de la Ventana utilizando geotecnologías
title_short Estudio del riesgo de incendio forestal en un sector de la Comarca de la Sierra de la Ventana utilizando geotecnologías
title_full Estudio del riesgo de incendio forestal en un sector de la Comarca de la Sierra de la Ventana utilizando geotecnologías
title_fullStr Estudio del riesgo de incendio forestal en un sector de la Comarca de la Sierra de la Ventana utilizando geotecnologías
title_full_unstemmed Estudio del riesgo de incendio forestal en un sector de la Comarca de la Sierra de la Ventana utilizando geotecnologías
title_sort estudio del riesgo de incendio forestal en un sector de la comarca de la sierra de la ventana utilizando geotecnologías
publishDate 2018
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4472
work_keys_str_mv AT michalijosmariapaula estudiodelriesgodeincendioforestalenunsectordelacomarcadelasierradelaventanautilizandogeotecnologias
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505908477953