Estudios analíticos de sistemas químicos en evolución : aplicación a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas

Las fluoroquinolonas conforman un grupo de antibióticos sintéticos ampliamente utilizados en la actualidad, los cuales tienen como finalidad prevenir y tratar enfermedades bacterianas tanto humanas como veterinarias. Debido a su extendido uso a nivel mundial, grandes cantidades de estos antibióticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Razuc, Mariela F.
Otros Autores: Fernández Band, Beatriz Susana
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3628
Aporte de:
id I20-R126123456789-3628
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Química
Ciprofloxacina
Fotodegradación
Quimiometría
spellingShingle Química
Ciprofloxacina
Fotodegradación
Quimiometría
Razuc, Mariela F.
Estudios analíticos de sistemas químicos en evolución : aplicación a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas
topic_facet Química
Ciprofloxacina
Fotodegradación
Quimiometría
description Las fluoroquinolonas conforman un grupo de antibióticos sintéticos ampliamente utilizados en la actualidad, los cuales tienen como finalidad prevenir y tratar enfermedades bacterianas tanto humanas como veterinarias. Debido a su extendido uso a nivel mundial, grandes cantidades de estos antibióticos llegan al ambiente a través de diferentes fuentes. La permanencia de antibióticos en el ambiente puede causar un gran desequilibrio de los ecosistemas al eliminar o reducir bacterias susceptibles y, por otra parte, puede conducir al fenómeno denominado resistencia bacteriana. Por lo tanto, es de suma importancia conocer el destino de dichos productos una vez desechados, así como su comportamiento frente a las diferentes condiciones medioambientales a las que pueden ser sometidos. En las etapas iniciales de la presente Tesis Doctoral se estudió la cinética de degradación de la fluoroquinolona ciprofloxacina y de sus principales fotoproductos bajo la influencia de radiación UV y a diferentes valores de pH. Para el seguimiento de la reacción de fotodegradación se diseñó un sistema en flujo continuo de manera de poder realizar la monitorización en línea. Las técnicas de detección utilizadas para el estudio de los procesos químicos de fotodegradación fueron espectrometría UV-Vis y fluorescencia molecular. Los datos espectrales obtenidos fueron fusionados y posteriormente analizados utilizando diferentes técnicas quimiométricas tales como la resolución multivariada de curvas, tanto utilizando modelado suave (MCR-ALS, Multivariate Curve Resolution-Alternating Least Squares) como combinando modelado suave y duro (HS-MCR, Hard-Soft Multivariate Curve Resolution). Como resultado del empleo de dichas técnicas se obtuvieron perfiles de concentración y espectrales de ciprofloxacina y de sus productos de degradación mayoritarios, así como las constantes cinéticas del proceso. En la segunda etapa de la Tesis se desarrollaron dos métodos de análisis para la determinación simultánea de ciprofloxacina y dexametasona (corticoide) en preparados farmacéuticos. Ambos métodos se desarrollaron en base a sistemas Flow-Batch (FB) y espectroscopia de absorción molecular UV-Vis. Dado que ambos analitos presentan espectros con un marcado solapamiento, fue necesario utilizar diferentes técnicas quimiométricas para lograr una adecuada cuantificación. En el primer sistema propuesto se empleó cuadrados mínimos parciales (PLS-1, Partial Least Squares) y regresión lineal múltiple (MLR, Multiple Linear Regression) previa selección de variables mediante algoritmo genético y algoritmo de proyecciones sucesivas (SPA, Successive Projections Algorithm). Por otra parte, en el segundo sistema propuesto (en base a los conocimientos adquiridos en la primera etapa de la Tesis) se adicionó un fotorreactor en línea. Los datos obtenidos tienen una estructura de segundo orden los cuales fueron analizados mediante MCR-ALS, explotando de esta manera la llamada ventaja de segundo orden, que permite cuantificar los analitos en presencia de otras sustancias no modeladas. Los resultados brindados por ambos métodos presentaron una estrecha concordancia con los obtenidos mediante cromatografía líquida (método de referencia propuesto por Farmacopea). Los métodos propuestos constituyen una interesante alternativa a las técnicas de separación, puesto que no tienen la necesidad de utilizar solventes o reactivos adicionales (sólo utilizan agua como solvente) y se usan volúmenes pequeños. Estas características están en concordancia con la llamada Química Analítica Verde.
author2 Fernández Band, Beatriz Susana
author_facet Fernández Band, Beatriz Susana
Razuc, Mariela F.
format tesis doctoral
author Razuc, Mariela F.
author_sort Razuc, Mariela F.
title Estudios analíticos de sistemas químicos en evolución : aplicación a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas
title_short Estudios analíticos de sistemas químicos en evolución : aplicación a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas
title_full Estudios analíticos de sistemas químicos en evolución : aplicación a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas
title_fullStr Estudios analíticos de sistemas químicos en evolución : aplicación a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas
title_full_unstemmed Estudios analíticos de sistemas químicos en evolución : aplicación a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas
title_sort estudios analíticos de sistemas químicos en evolución : aplicación a antibióticos de la familia de las fluoroquinolonas
publishDate 2014
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3628
work_keys_str_mv AT razucmarielaf estudiosanaliticosdesistemasquimicosenevolucionaplicacionaantibioticosdelafamiliadelasfluoroquinolonas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504965808130