En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas
Es bien conocido el hecho de que los años sesenta del siglo XX significaron una apertura de horizontes y confianza en el poder de la literatura. Momento de expansión de los medios de comunicación que propicia el encuentro de la literatura y el periodismo y una nueva organización del campo cultural....
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3474 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-3474 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Lispector, Clarice Walsh, Rodolfo Literatura |
spellingShingle |
Lispector, Clarice Walsh, Rodolfo Literatura Crotti, Norma Edith Torre, María Elena En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas |
topic_facet |
Lispector, Clarice Walsh, Rodolfo Literatura |
description |
Es bien conocido el hecho de que los años sesenta del siglo XX significaron una apertura de horizontes y confianza en el poder de la literatura. Momento de expansión de los medios de comunicación que propicia el encuentro de la literatura y el periodismo y una nueva organización del campo cultural. Las categorías estéticas tradicionales pierden vigencia y se construyen otros sistemas de representación bajo la forma de nuevos procesos discursivos. Una preocupación, a la vez política y estética ligada a la industria cultural y a la posición de los intelectuales, produce otras valoraciones de los géneros y de las estrategias narrativas. La crónica, a diferencia de la noticia periodística que se afirma en su pretensión de verdad, pone en tensión lo fáctico y lo ficcional, se torna enigmática y configura un nuevo espacio de interpretación. Este trabajo propone una lectura de crónicas de Clarice Lispector y de Rodolfo Walsh que, recopiladas en forma de libros, despegadas de su origen y también de los medios periodísticos en los que aparecieron inicialmente, reclaman una validez propia, una instancia última para el lector o para el intérprete. |
author |
Crotti, Norma Edith Torre, María Elena |
author_facet |
Crotti, Norma Edith Torre, María Elena |
author_sort |
Crotti, Norma Edith |
title |
En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas |
title_short |
En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas |
title_full |
En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas |
title_fullStr |
En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas |
title_full_unstemmed |
En nombre propio. Clarice Lispector y Rodolfo Walsh, cronistas |
title_sort |
en nombre propio. clarice lispector y rodolfo walsh, cronistas |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Area Historia del Arte |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3474 |
work_keys_str_mv |
AT crottinormaedith ennombrepropioclaricelispectoryrodolfowalshcronistas AT torremariaelena ennombrepropioclaricelispectoryrodolfowalshcronistas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820504841027586 |