Influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del Caldenal

La interacción entre especies es un fenómeno ecológico habitual en la naturaleza. En sistemas donde las plantas leñosas forman parte de la comunidad vegetal, como sucede en el sur del Distritito Fitogeográfico del Caldén (Caldenal), su presencia altera el medio ambiente de forma tal que influyen sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blazquez, Francisco Rubén
Otros Autores: Peláez, Daniel V.
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3424
Aporte de:
id I20-R126123456789-3424
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Agronomía
Plantas leñosas
Facilitación
Competencia
Distrito Fitogeográfico del Caldén (Caldenal)
Prosopis caldenia
Larrea divaricata
Piptochaetium napostaense
Nassella clarazii
spellingShingle Agronomía
Plantas leñosas
Facilitación
Competencia
Distrito Fitogeográfico del Caldén (Caldenal)
Prosopis caldenia
Larrea divaricata
Piptochaetium napostaense
Nassella clarazii
Blazquez, Francisco Rubén
Influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del Caldenal
topic_facet Agronomía
Plantas leñosas
Facilitación
Competencia
Distrito Fitogeográfico del Caldén (Caldenal)
Prosopis caldenia
Larrea divaricata
Piptochaetium napostaense
Nassella clarazii
author2 Peláez, Daniel V.
author_facet Peláez, Daniel V.
Blazquez, Francisco Rubén
format tesis doctoral
author Blazquez, Francisco Rubén
author_sort Blazquez, Francisco Rubén
title Influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del Caldenal
title_short Influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del Caldenal
title_full Influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del Caldenal
title_fullStr Influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del Caldenal
title_full_unstemmed Influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del Caldenal
title_sort influencia de las especies leñosas sobre la productividad, la calidad y el crecimiento aéreo de gramíneas perennes nativas del sur del caldenal
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3424
work_keys_str_mv AT blazquezfranciscoruben influenciadelasespecieslenosassobrelaproductividadlacalidadyelcrecimientoaereodegramineasperennesnativasdelsurdelcaldenal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505896943621
description La interacción entre especies es un fenómeno ecológico habitual en la naturaleza. En sistemas donde las plantas leñosas forman parte de la comunidad vegetal, como sucede en el sur del Distritito Fitogeográfico del Caldén (Caldenal), su presencia altera el medio ambiente de forma tal que influyen sobre los organismos vegetales bajo su área de influencia. Las relaciones leñosas/gramíneas incluyen efectos positivos (facilitación) y negativos (competencia) que ocurren simultáneamente. Así, el efecto neto de una planta sobre otra estará determinado por el balance de diferentes mecanismos en determinadas condiciones físicas y bióticas. El objetivo general del presente trabajo fue estudiar el efecto de las especies leñosas Prosopis caldenia (caducifolia) y Larrea divaricata (perennifolia) sobre el crecimiento aéreo de las macollas, la producción de biomasa aérea y la calidad forrajera de Piptochaetium napostaense y Nassella clarazii, dos gramíneas perennes forrajeras nativas del Caldenal. Además, se evaluaron las modificaciones de las condiciones microambientales y edáficas debajo y fuera de la canopia de ambas especies leñosas. La altura, la longitud del tallo más vainas, la longitud de láminas verdes y la longitud total verde de las macollas de las plantas de P. napostaense y N. clarazii que crecieron debajo de la canopia de P. caldenia y L. divaricata fueron en general mayores que las registradas en las macollas de aquellas plantas que crecieron en los sitios abiertos entre individuos de esas especies leñosas. Asimismo, las macollas de las plantas de P. napostaense y N. clarazii que crecieron debajo de la canopia de P. caldenia tendieron a mostrar una mayor longitud total verde que las macollas de aquellas plantas que crecieron debajo de la canopia de L. divaricata. La biomasa aérea mostró un comportamiento diferencial entre P. napostaense y N. clarazii en función de la especie leñosa considerada. La presencia de L. divaricata habría favorecido la producción de biomasa aérea de P. napostaense; mientras que, la presencia de P. caldenia habría favorecido la producción de biomasa aérea de N. clarazii. El contenido de proteína bruta, al final del período de crecimiento vegetativo, en las plantas de P. napostaense que crecieron debajo de la canopia de ambas especies leñosas estudiadas fue menor que el de aquellas plantas que crecieron en los sitios abiertos. Sin embargo, el contenido de proteína bruta de las plantas de N. clarazii que crecieron debajo de la canopia de P. caldenia fue mayor que el de aquellas plantas que crecieron debajo de la canopia de L. divaricata. Al final del período de crecimiento vegetativo, el mayor porcentaje de fibra detergente neutra y ácida en las gramíneas estudiadas se registró en las plantas que crecieron debajo de la canopia de L. divaricata. Al final del período de crecimiento reproductivo, el porcentaje de fibra detergente neutra en las plantas de N. clarazii que crecieron debajo de las canopias de P. caldenia fue mayor que el de las plantas que crecieron debajo de la canopia de L. divaricata. El porcentaje de lignina detergente ácida de la plantas de P. napostaense y N. clarazii, al final de ambos períodos de crecimiento, que crecieron debajo de la canopia de P. caldenia y en los sitios abiertos entre individuos de esta leñosas fue mayor que el de aquellas plantas que crecieron debajo de la canopia de L. divaricata y en los sitios abiertos entre individuos de la misma. En ambos períodos de crecimiento evaluados, la menor digestibilidad in vitro de P. napostaense y N. clarazii se registró en las plantas que crecieron debajo de la canopia de P. caldenia y en los sitios abiertos de esta leñosa. En general, los resultados obtenidos en este estudio sugerirían que P. caldenia y L. divaricata al mejorar en su área de influencia el contenido de nitrógeno, materia orgánica y densidad aparente del suelo tendrían un cierto nivel de facilitación sobre P. napostaense y N. clarazii; sin embargo, esta mejora no favoreció significativamente el crecimiento aéreo de sus macollas, la producción de biomasa aérea y/o algunos parámetros asociados con su calidad forrajera. En conjunto los resultados obtenidos, bajo las condiciones en que se desarrolló el presente estudio, sugieren que P. caldenia y L. divaricata tienen un efecto neutro o negativo sobre el crecimiento, la producción de biomasa aérea y la calidad de P. napostaense y N. clarazii en los pastizales naturales semiáridos del sur del Caldenal