Efecto bioturbador del cangrejo Neohelice granulata sobre la distribución y transporte de sedimento en ambientes intermareales próximos al límite sur de su distribución geográfica : un estudio poblacional comparado
El cangrejo cavador Neohelice granulata es considerado una de las especies más abundantes de los intermareales estuariales del Atlántico sudoccidental y dada su gran actividad cavadora tiene un rol ecológico clave en los estuarios como ingeniero ecosistémico. En esta tesis se aborda el estudio de la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3388 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-3388 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Cangrejos Bioturbación Neohelice granulata Estuarios Bahía Blanca (Argentina) |
spellingShingle |
Cangrejos Bioturbación Neohelice granulata Estuarios Bahía Blanca (Argentina) Angeletti, Sabrina Efecto bioturbador del cangrejo Neohelice granulata sobre la distribución y transporte de sedimento en ambientes intermareales próximos al límite sur de su distribución geográfica : un estudio poblacional comparado |
topic_facet |
Cangrejos Bioturbación Neohelice granulata Estuarios Bahía Blanca (Argentina) |
description |
El cangrejo cavador Neohelice granulata es considerado una de las especies más abundantes de los intermareales estuariales del Atlántico sudoccidental y dada su gran actividad cavadora tiene un rol ecológico clave en los estuarios como ingeniero ecosistémico. En esta tesis se aborda el estudio de la actividad bioturbadora de Neohelice granulata en dos intermareales típicos del sector medio e interno del Estuario de Bahía Blanca, Villa del Mar (38º51’25’’S; 62º06’59’’O) y Puerto Cuatreros (38º44’50’’S; 62º23’5’’O), respectivamente. Se describieron dos microhábitat definidos a priori en cada intermareal: en Villa del Mar, una marisma en una zona de mayor elevación (VdM1) y una marisma en una zona de menor elevación (VdM1). En Puerto Cuatreros, una marisma (PC1) y una planicie de marea (PC2).
A partir de los resultados obtenidos, se concluye que Neohelice granulata habita en ambientes diferentes, desde el punto de vista ecológico e hidrodinámico, tales como marismas y planicies de marea. En PC2 se halló una mayor densidad de cuevas totales en otoño, relacionado con el fenómeno de muda, y una mayor densidad de cuevas activas en verano, relacionado con la migración reproductiva. La cobertura vegetal presentó una distribución espacial parcial, existiendo amplias zonas desnudas entre la vegetación; fue superior en VdM1, como así también el número de especies vegetales presentes. Los sedimentos removidos por los cangrejos presentaron mayor contenido de agua y mayor penetrabilidad que los sedimentos control. La granulometría mostró diferencias entre Villa del Mar y Puerto Cuatreros, no así entre los sedimentos removidos y control. La composición mineralógica no varió entre los cuatro microhábitats como así tampoco entre los sedimentos removidos y control, sí se modificó la proporción de los minerales presentes en los sedimentos. Se registró una mayor densidad de montículos biogénicos nuevos en PC2, conformando el microhábitat más dinámico y con mayores índices de bioturbación. Los moldes obtenidos a partir de las cuevas de la especie, presentaron forma tubular. En líneas generales podemos concluir que, las cuevas de VdM1 presentaron entradas anchas y túneles profundos y las de VdM2 entradas anchas con túneles poco profundos. Las cuevas de PC1 exhibieron entradas estrechas y túneles profundos y las de PC2 entradas muy estrechas y túneles más superficiales. En las marismas se hallaron cámaras dentro de los túneles, posiblemente utilizada para propósitos reproductivos. PC2 presentó mayor cantidad de sedimento removido, entrampado y erosionado por unidad de superficie; como consecuencia de la alta densidad poblacional y de la movilidad que presentan los sedimentos cohesivos. A través de las simulaciones del MOHID, se demostró que el sedimento que se encuentra más biodisponible en los intermareales de Puerto Cuatrero se mantuvo por más tiempo en la columna de agua, que los sedimentos provenientes de Villa del Mar. Este mayor tiempo de residencia en el área estaría dado por las características geomorfológicas e hidrodinámicas de la zona interna del estuario, donde coexisten numerosos canales de marea y ocurren fenómenos de “retención” antes de ingresar al Canal Principal. |
author2 |
Cervellini, Patricia M. |
author_facet |
Cervellini, Patricia M. Angeletti, Sabrina |
format |
tesis doctoral |
author |
Angeletti, Sabrina |
author_sort |
Angeletti, Sabrina |
title |
Efecto bioturbador del cangrejo Neohelice granulata sobre la distribución y transporte de sedimento en ambientes intermareales próximos al límite sur de su distribución geográfica : un estudio poblacional comparado |
title_short |
Efecto bioturbador del cangrejo Neohelice granulata sobre la distribución y transporte de sedimento en ambientes intermareales próximos al límite sur de su distribución geográfica : un estudio poblacional comparado |
title_full |
Efecto bioturbador del cangrejo Neohelice granulata sobre la distribución y transporte de sedimento en ambientes intermareales próximos al límite sur de su distribución geográfica : un estudio poblacional comparado |
title_fullStr |
Efecto bioturbador del cangrejo Neohelice granulata sobre la distribución y transporte de sedimento en ambientes intermareales próximos al límite sur de su distribución geográfica : un estudio poblacional comparado |
title_full_unstemmed |
Efecto bioturbador del cangrejo Neohelice granulata sobre la distribución y transporte de sedimento en ambientes intermareales próximos al límite sur de su distribución geográfica : un estudio poblacional comparado |
title_sort |
efecto bioturbador del cangrejo neohelice granulata sobre la distribución y transporte de sedimento en ambientes intermareales próximos al límite sur de su distribución geográfica : un estudio poblacional comparado |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3388 |
work_keys_str_mv |
AT angelettisabrina efectobioturbadordelcangrejoneohelicegranulatasobreladistribucionytransportedesedimentoenambientesintermarealesproximosallimitesurdesudistribuciongeograficaunestudiopoblacionalcomparado |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505830883328 |