Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.

Al igual que la Historia, la Arqueología estudia y analiza a las sociedades humanas del pasado. Sin embargo, lo que las diferencia y otorga especificidad a cada una de estas disciplinas son sus fuentes: en tanto que la Historia utiliza registros escritos, orales y visuales, la Arqueología basa su es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vecchi, Rodrigo Javier
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3363
Aporte de:
id I20-R126123456789-3363
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Arqueología
Región pampeana
Grupos aborígenes originarios
Argentina
Boleadoras
spellingShingle Arqueología
Región pampeana
Grupos aborígenes originarios
Argentina
Boleadoras
Vecchi, Rodrigo Javier
Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.
topic_facet Arqueología
Región pampeana
Grupos aborígenes originarios
Argentina
Boleadoras
description Al igual que la Historia, la Arqueología estudia y analiza a las sociedades humanas del pasado. Sin embargo, lo que las diferencia y otorga especificidad a cada una de estas disciplinas son sus fuentes: en tanto que la Historia utiliza registros escritos, orales y visuales, la Arqueología basa su estudio en los vestigios materiales de las sociedades. En la investigación para nuestra tesis doctoral nos centramos en el análisis de parte de los restos materiales dejados por los grupos aborígenes que habitaron en la región pampeana desde hace 10.000 años, mas específicamente, de las bolas de boleadora de la Subregión Pampeana Bonaerense halladas en sitios arqueológicos (en estratigrafía y en superficie) y por coleccionistas privados en superficie. Considerar a estos artefactos como pertenecientes a un sistema de armas permite analizar los diferentes aspectos del arma y sus formas de uso desde una perspectiva integral, favoreciendo un acercamiento mayor a las prácticas sociales del pasado. Para ello es necesario llevar adelante una investigación multidisciplinaria, utilizando técnicas de análisis y el asesoramiento de profesionales de otras ciencias y disciplinas científicas, tales como Física, Biología, Geología, Historia, Etnohistoria, Etnografía y Geografía. En el presente trabajo se expondrán los objetivos generales de nuestra investigación y las diferentes actividades que se están desarrollando para llevara a cabo.
author Vecchi, Rodrigo Javier
author_facet Vecchi, Rodrigo Javier
author_sort Vecchi, Rodrigo Javier
title Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.
title_short Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.
title_full Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.
title_fullStr Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.
title_full_unstemmed Multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.
title_sort multidisciplinariedad en el análisis del registro material de sociedades cazadoras recolectoras prehispánicas.
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3363
work_keys_str_mv AT vecchirodrigojavier multidisciplinariedadenelanalisisdelregistromaterialdesociedadescazadorasrecolectorasprehispanicas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505807814657