Aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración en la región semiárida bonaerense (1970-2012)

Los ciclos de sequía e inundación constituyen uno de los fenómenos climáticos de mayor impacto en la hidrología y en la actividad agrícola de la región pampeana argentina (Bohn et al., 2011). La sequía meteorológica es una condición de clima anormalmente seco respecto de las condiciones normales esp...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brendel, Andrea Soledad
Otros Autores: Bohn, Vanesa
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3253
Aporte de:
id I20-R126123456789-3253
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Región semiarida pampena
Geografía
spellingShingle Región semiarida pampena
Geografía
Brendel, Andrea Soledad
Aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración en la región semiárida bonaerense (1970-2012)
topic_facet Región semiarida pampena
Geografía
description Los ciclos de sequía e inundación constituyen uno de los fenómenos climáticos de mayor impacto en la hidrología y en la actividad agrícola de la región pampeana argentina (Bohn et al., 2011). La sequía meteorológica es una condición de clima anormalmente seco respecto de las condiciones normales esperadas. Dentro de la distribución de frecuencia de precipitación para un período relativamente extenso, la sequía corresponde a intervalos de déficit pluviométrico respecto del valor normal. Estos fenómenos presentan un desarrollo temporal y una cobertura espacial superior a otras condiciones hidrometeorológicas como las crecidas o inundaciones (Vergara et al., 2008). La ocurrencia de una sequía depende de la evapotranspiración, el déficit de las precipitaciones y del condicionamiento impuesto por los cambios en la presión causantes de las alteraciones en la circulación general de la atmósfera. El objetivo general de este estudio es aplicar el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI) en la Región Semiárida Bonaerense (RESAB) para detectar su distribución espacial y temporal durante el período 1970-2012
author2 Bohn, Vanesa
author_facet Bohn, Vanesa
Brendel, Andrea Soledad
author Brendel, Andrea Soledad
author_sort Brendel, Andrea Soledad
title Aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración en la región semiárida bonaerense (1970-2012)
title_short Aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración en la región semiárida bonaerense (1970-2012)
title_full Aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración en la región semiárida bonaerense (1970-2012)
title_fullStr Aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración en la región semiárida bonaerense (1970-2012)
title_full_unstemmed Aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración en la región semiárida bonaerense (1970-2012)
title_sort aplicación del índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración en la región semiárida bonaerense (1970-2012)
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publishDate 2017
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3253
work_keys_str_mv AT brendelandreasoledad aplicaciondelindiceestandarizadodeprecipitacionyevapotranspiracionenlaregionsemiaridabonaerense19702012
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505694568448