Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía)

Las Casas de Recogimiento. Su principal finalidad era dar albergue a mujeres cuyos modos de vida se consideraban inaceptables, estimulándolas a que adquirieran costumbres que sustituyesen con ventaja los malos hábitos anteriores, único camino para reincorporarse a la comunidad dentro de categorías n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salerno, Natalia Soledad
Otros Autores: Villar, Daniel
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3020
Aporte de:
id I20-R126123456789-3020
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Mujeres
Hispano-criollas argentinas
Indígenas argentinas
Cohabitación
Política fronteriza
Reclusión
Casa de recogimiento
spellingShingle Mujeres
Hispano-criollas argentinas
Indígenas argentinas
Cohabitación
Política fronteriza
Reclusión
Casa de recogimiento
Salerno, Natalia Soledad
Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía)
topic_facet Mujeres
Hispano-criollas argentinas
Indígenas argentinas
Cohabitación
Política fronteriza
Reclusión
Casa de recogimiento
description Las Casas de Recogimiento. Su principal finalidad era dar albergue a mujeres cuyos modos de vida se consideraban inaceptables, estimulándolas a que adquirieran costumbres que sustituyesen con ventaja los malos hábitos anteriores, único camino para reincorporarse a la comunidad dentro de categorías normalizadas. Fundada tardíamente -a finales del siglo XVIII-, la Casa de Recogimiento de Buenos Aires aunque también presentaba esas características, fue asimismo el escenario de una forzada cohabitación de hispano-criollas con indígenas y personas de otras castas. El reclusorio porteño exhibió la singularidad de funcionar no sólo como una especie de reformatorio para féminas descarriadas de distinta condición social, sino también como sitio de confinamiento de un porcentaje elevado de mujeres provenientes de diferentes comunidades nativas y de distintas edades -a menudo acompañadas por sus hijos-, depositadas allí por periodos más o menos prolongados Varios temas, por lo tanto, serán desarrollados en las páginas siguientes, a saber: (a) las circunstancias que rodearon la fundación de la Casa de Recogimiento (momento, lugar, financiamiento) y las características de su funcionamiento interno (normas regulatorias, personal existente y tareas desempeñadas), (b) los motivos de la numerosa presencia de indígenas en el recogimiento y su relación con la política fronteriza que se estaba llevando adelante en esos años, (c) la vida cotidiana de las reclusas en general y de las indias en particular (rutinas diarias, actividades productivas y de adoctrinamiento, trato recibido, fugas y re-capturas), y por último (d) los malos tratos y abuso de autoridad en el interior de la residencia, registrados a raíz de una escandalosa denuncia (la modalidad de esos delitos, los procedimientos judiciales instruidos para el esclarecimiento de los hechos, sus resultados y las sanciones impuestas a los responsables).
author2 Villar, Daniel
author_facet Villar, Daniel
Salerno, Natalia Soledad
author Salerno, Natalia Soledad
author_sort Salerno, Natalia Soledad
title Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía)
title_short Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía)
title_full Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía)
title_fullStr Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía)
title_full_unstemmed Mujeres indígenas recluidas en la Casa de Recogimiento (Buenos Aires, etapa colonial tardía)
title_sort mujeres indígenas recluidas en la casa de recogimiento (buenos aires, etapa colonial tardía)
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3020
work_keys_str_mv AT salernonataliasoledad mujeresindigenasrecluidasenlacasaderecogimientobuenosairesetapacolonialtardia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505345392645