La risa en la filosofía: una aproximación según los aportes de la obra nizcheana
La risa no ha tenido en la tradición filosófica el trato que se merece. Podemos estar de acuerdo en que es una característica humana, y que cada uno de nosotros se ríe de cosas muy disímiles y de maneras muy diferentes; pero parece que, al representar lo contrario a lo serio, no tendría lugar dentro...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2991 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-2991 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Nietzsche, Friedrich "Así habló Zaratustra" Risa Filosofía |
spellingShingle |
Nietzsche, Friedrich "Así habló Zaratustra" Risa Filosofía Pérez, Geraldina Azul La risa en la filosofía: una aproximación según los aportes de la obra nizcheana |
topic_facet |
Nietzsche, Friedrich "Así habló Zaratustra" Risa Filosofía |
description |
La risa no ha tenido en la tradición filosófica el trato que se merece. Podemos estar de acuerdo en que es una característica humana, y que cada uno de nosotros se ríe de cosas muy disímiles y de maneras muy diferentes; pero parece que, al representar lo contrario a lo serio, no tendría lugar dentro del ámbito filosófico. Pero esto no siempre fue así. Contamos con testimonios de la Antigüedad que afirman que la risa formó parte del canon filosófico griego desde prácticamente sus inicios. En algún momento de la historia occidental, el camino de la risa y el camino de la racionalidad comenzaron a distanciarse, en parte porque el reír no fue admitido dentro de los límites de la razón dominada por la seriedad. Aunque algunos filósofos tomaron a la risa como tema secundario, éstos fueron relegados y prácticamente olvidados durante gran parte de nuestra historia. En el transcurso de más de 2000 años la risa fue desterrada del ámbito académico y quedó en manos “del pueblo”, ganando con ello muchos matices diferentes. La actividad filosófica nietzscheana es muy amplia, y la risa, en su pensamiento, abarca diferentes e innumerables aristas. Éste será el eje central sobre el que formularemos el objetivo principal de este trabajo: desentrañar los diferentes modos de la risa señalados por Nietzsche. |
author2 |
Goicochea, Guillermo Fabián |
author_facet |
Goicochea, Guillermo Fabián Pérez, Geraldina Azul |
author |
Pérez, Geraldina Azul |
author_sort |
Pérez, Geraldina Azul |
title |
La risa en la filosofía: una aproximación según los aportes de la obra nizcheana |
title_short |
La risa en la filosofía: una aproximación según los aportes de la obra nizcheana |
title_full |
La risa en la filosofía: una aproximación según los aportes de la obra nizcheana |
title_fullStr |
La risa en la filosofía: una aproximación según los aportes de la obra nizcheana |
title_full_unstemmed |
La risa en la filosofía: una aproximación según los aportes de la obra nizcheana |
title_sort |
la risa en la filosofía: una aproximación según los aportes de la obra nizcheana |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2991 |
work_keys_str_mv |
AT perezgeraldinaazul larisaenlafilosofiaunaaproximacionsegunlosaportesdelaobranizcheana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505319178241 |