Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires
En este trabajo de investigación, se tratará de realizar un aporte al pensamiento de la educación desde la mirada de la teoría queer pero, para ello, será necesario hacer algunas consideraciones teóricas y epistemológicas previas. Por tal motivo, la tesis se dividirá en dos partes, la primera expond...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2975 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-2975 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Teoría queer Educación como derecho Normativa Planes de estudio Profesorado Educación inicial Profesorado Educación Primaria Género Feminismo Diseño curricular |
spellingShingle |
Teoría queer Educación como derecho Normativa Planes de estudio Profesorado Educación inicial Profesorado Educación Primaria Género Feminismo Diseño curricular Ulloa, Sandro Emanuel Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires |
topic_facet |
Teoría queer Educación como derecho Normativa Planes de estudio Profesorado Educación inicial Profesorado Educación Primaria Género Feminismo Diseño curricular |
description |
En este trabajo de investigación, se tratará de realizar un aporte al pensamiento de la educación desde la mirada de la teoría queer pero, para ello, será necesario hacer algunas consideraciones teóricas y epistemológicas previas. Por tal motivo, la tesis se dividirá en dos partes, la primera expondrá la filosofía de Judith Butler y la complejidad que la teoría queer representa. En la segunda parte, se analizará cómo esos planteos epistemológicos atraviesan la educación formal argentina, en el Nivel Superior de la provincia de Buenos Aires y, específicamente en los planes de estudio para las carreras de Profesorado en Educación Inicial y Profesorado en Educación Primaria. Para ello se abordarán, además de dichos planes de estudio –aprobados por Resolución Nº 4154/07 de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires-, la Ley de Educación Sexual Integral –Ley Nacional Nº26150-, la Ley de Educación Nacional –Ley 26206-, la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires –Ley 13688- y el Marco General de Política Curricular d la Provincia de Buenos Aires –Res. Nº 3655/07-. A partir de este marco epistemológico y normativo, se intentará pensar qué sucede con el género en la educación formal y cómo esta perspectiva es reconstruida y trabajada. |
author2 |
Morales, Laura Susana |
author_facet |
Morales, Laura Susana Ulloa, Sandro Emanuel |
author |
Ulloa, Sandro Emanuel |
author_sort |
Ulloa, Sandro Emanuel |
title |
Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires |
title_short |
Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Teoría queer y formación docente en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
teoría queer y formación docente en la provincia de buenos aires |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2975 |
work_keys_str_mv |
AT ulloasandroemanuel teoriaqueeryformaciondocenteenlaprovinciadebuenosaires |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505305546752 |