Colaterales agrícolas : los warrants como instrumento para la financiación con garantías sobre propia producción

En este trabajo se interrelacionan analizan las alternativas existentes en el mercado comercial, spot, con el mercado financiero de futuros y opciones y la posibilidad del endeudamiento con garantías reales, Warrants. Todo ello bajo el régimen de interés continuo y la comparación de valores. en dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Biondo, Gustavo Sergio
Otros Autores: Milanesi, Gastón S.
Formato: tesis de maestría
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2900
Aporte de:
id I20-R126123456789-2900
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Economía
Futuros
Opciones
Warrants
spellingShingle Economía
Futuros
Opciones
Warrants
Biondo, Gustavo Sergio
Colaterales agrícolas : los warrants como instrumento para la financiación con garantías sobre propia producción
topic_facet Economía
Futuros
Opciones
Warrants
description En este trabajo se interrelacionan analizan las alternativas existentes en el mercado comercial, spot, con el mercado financiero de futuros y opciones y la posibilidad del endeudamiento con garantías reales, Warrants. Todo ello bajo el régimen de interés continuo y la comparación de valores. en dos momentos diferentes del tiempo, según el modo desarrollado por Irwing Fisher conocido como "Efecto Fisher". Se inicia con el marco teórico: características del sector, del mercado de productos agrícolas spot y futuros y opciones. Luego conceptos de análisis del valor del dinero en el tiempo, del efecto Fisher y de la operatoria de Warrants para finalizar con el planteo y desarrollo de un caso particular. Todo dentro del marco operacional que el actual ordenamiento comercial y financiero, en general, y del sector agrícola en particular, ofrece al productor agropecuario - utilizando las herramientas de resguardo de precios y reducción de costos financieros - para que pueda tratar de realizar de su producción en el momento de mejores precios. Como premisa de desarrollo se ha considerado que el productor necesita - para financiar sus gastos y demás erogaciones - el dinero que obtendría al vender su producción al momento de su cosecha pero, teniendo una visión alcista del mercado, decide retener la producción y por lo tanto , endeudarse. Todo sucede en un marco de riesgo pues el productor no tiene incidencia alguna en la determinación de la cuantia de las variables financieras y comerciales - costos operativos, tasa de interés y precios - ni en sus variaciones relativas sino que, en todos los casos, debe tomarlas del mercado. Pero al existir un mercado de futuros y opciones si conoce el precio, que al momento de su decisión, tiene su producción en el futuro. De esta manera, y hasta aquí, es posible que pueda tomar una conducta tendiente a neutralizar el riesgo precios. Hasta aquí incurre en dos tipos de costos: I) erogables: el interés que paga por su endeudamiento más los gastos propios de operar enel mercado financiero agrario de futuros y opciones y II) por otra un costo de oportunidad; el cual está dado por la pérdida de ganancia que hubiere realizado su producción. Pero, por otra parte, el mercado fiananciero ofrece la posibilidad de operar con su propia producción en el marco de la ley de Warrants. Obviamente que incurrirá en un nuevo costo erogable: la operatoria del Warrant. Al ser posible constituir un Warrant sobre bienes de su propia producción puede ofrecer la misma en garantía y así, al correlacionarse en forma directa "riesgo y "costo", al reducir el riesgo podrá reducir la cuantía de la tasa de interés. Cabe destacar que en la República Argentina la operatoria bajo la forma de Warrants data del año 1878, la Ley que lo ordena lleva el lnúmero 928; luego fue modificada por la Ley 9.643, sancionada el 30 de setiembre, promulgada el 15 de octubre y publicada en el Boletín Oficial el 20 de noviembre de 1914.
author2 Milanesi, Gastón S.
author_facet Milanesi, Gastón S.
Biondo, Gustavo Sergio
format tesis de maestría
author Biondo, Gustavo Sergio
author_sort Biondo, Gustavo Sergio
title Colaterales agrícolas : los warrants como instrumento para la financiación con garantías sobre propia producción
title_short Colaterales agrícolas : los warrants como instrumento para la financiación con garantías sobre propia producción
title_full Colaterales agrícolas : los warrants como instrumento para la financiación con garantías sobre propia producción
title_fullStr Colaterales agrícolas : los warrants como instrumento para la financiación con garantías sobre propia producción
title_full_unstemmed Colaterales agrícolas : los warrants como instrumento para la financiación con garantías sobre propia producción
title_sort colaterales agrícolas : los warrants como instrumento para la financiación con garantías sobre propia producción
publishDate 2013
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2900
work_keys_str_mv AT biondogustavosergio colateralesagricolasloswarrantscomoinstrumentoparalafinanciacioncongarantiassobrepropiaproduccion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505237389314