Estudio teórico-experimental de cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso
Los cojinetes hidrodinámicos son elementos de máquina con la doble función de permitir el deslizamiento con baja fricción de sus componentes y, simultáneamente, soportar las solicitaciones propias de su funcionamiento. Aunque el concepto de lubricación ha sido empleado desde el comienzo propio de la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2887 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-2887 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ingeniería Cojinetes Ecuación de Reynolds Lubricación hidrodinámica Teoría de perturbación |
spellingShingle |
Ingeniería Cojinetes Ecuación de Reynolds Lubricación hidrodinámica Teoría de perturbación Vignolo, Gustavo Gabriel Estudio teórico-experimental de cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso |
topic_facet |
Ingeniería Cojinetes Ecuación de Reynolds Lubricación hidrodinámica Teoría de perturbación |
description |
Los cojinetes hidrodinámicos son elementos de máquina con la doble función de permitir el deslizamiento con baja fricción de sus componentes y, simultáneamente, soportar las solicitaciones propias de su funcionamiento. Aunque el concepto de lubricación ha sido empleado desde el comienzo propio de la civilización para reducir el esfuerzo al momento de desplazar objetos, el entendimiento cabal del fenómeno de lubricación hidrodinámica se remonta a la década de 1880, cuando Petroff y Tower descubren experimentalmente este fenómeno que meses más tarde es demostrado analíticamente por Reynolds. Desde entonces, la lubricación hidrodinámica ha sido extensamente estudiada, aunque no fue hasta el nacimiento de la era computacional, a mediados del Siglo XX, que se produjeron trabajos pioneros con información práctica para el diseño de cojinetes en estado estacionario, que son aún vigentes.
Sin embargo, cuando lo que se desea diseñar o verificar escapa a las condiciones geométricas o de carga más simples, debe caerse en la búsqueda de una solución específica en base a programas o experimentos a medida. Tal limitación motivó al desarrollo de la presente tesis que ha tenido por objeto desarrollar herramientas para el cálculo de cojinetes hidrodinámicos en condiciones variadas.
Por un lado, a partir de la búsqueda de soluciones analíticas de la ecuación de Reynolds, se realizó una propuesta que, mediante el método de perturbación regular, permite aproximar la solución para cojinetes de longitud finita (hasta relaciones L/D cercanas a uno y excentricidades relativas medianas y grandes). Por otro lado, se abordó el tratamiento numérico del problema de lubricación resolviendo la ecuación de Reynolds y el conjunto de las ecuaciones de conservación de manera acoplada. Para la primera se emplea un esquema de diferencias finitas, y para la solución completa termo-hidrodinámica se utiliza una técnica de Shooting multidimensional. Los resultados obtenidos permiten determinar no sólo la presión y temperatura en cualquier punto de la película líquida, sino también sus variaciones en el espesor.
Este estudio teórico se acompaña de uno experimental desarrollado en parte en el Turbomachinery Laboratory de Texas A&M University (College Station, Texas) y en parte generando resultados con un equipo propio. El trabajo en el TurboLab se realizó en un banco de ensayo de alta velocidad, donde se sometió a pruebas estáticas y dinámicas un cojinete de zapatas pivotantes. Las tareas realizadas contemplaron desde el ensamblaje del equipo hasta la realización de los ensayos, que demuestran la excelente estabilidad de este tipo de cojinetes.
La generación de resultados experimentales propios se realizó en base a un estudio de los bancos de ensayo existentes, que dio lugar a la fabricación y puesta en marcha de un equipo capaz de generar los datos buscados, pasando por las etapas de diseño, dimensionado, selección y compra de componentes. El resultado final es un equipo plenamente funcional con capacidad de medir en simultáneo presión y temperatura en distintos puntos del cojinete, carga, par de fricción y posición relativa entre cojinete y rotor bajo la acción de cargas de dirección y magnitud constante y a diversas velocidades. En estas condiciones, se ensayó un cojinete cilíndrico de 55mm de diámetro y L/D =1 en tres condiciones de carga y tres de velocidad. Los resultados fueron comparados con las predicciones teóricas y muestran la alta dependencia de la excentricidad con la carga, la presión con la excentricidad, y la temperatura con la velocidad de giro. |
author2 |
Quinzani, Lidia María |
author_facet |
Quinzani, Lidia María Vignolo, Gustavo Gabriel |
format |
tesis doctoral |
author |
Vignolo, Gustavo Gabriel |
author_sort |
Vignolo, Gustavo Gabriel |
title |
Estudio teórico-experimental de cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso |
title_short |
Estudio teórico-experimental de cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso |
title_full |
Estudio teórico-experimental de cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso |
title_fullStr |
Estudio teórico-experimental de cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso |
title_full_unstemmed |
Estudio teórico-experimental de cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso |
title_sort |
estudio teórico-experimental de cojinetes hidrodinámicos en condiciones reales de uso |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2887 |
work_keys_str_mv |
AT vignologustavogabriel estudioteoricoexperimentaldecojineteshidrodinamicosencondicionesrealesdeuso |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505224806402 |