Libertad e identidad en nuestra filosofía situada

El tema que presentamos corresponde a la investigación abordada en 2009, dentro del proyecto de investigación Las ideas filosóficas en Argentina en la primera mitad del s. XX. Agentes y actividades (24/ZI32), cuyo objetivo general es ampliar y profundizar el conocimiento disponible acerca del períod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lértora Mendoza, Celina Ana, Domínguez, Raúl Hernán, Goicochea, Guillermo Fabián, Iriarte, María Isabel, Iriarte, Raúl, Rosake, Diego, Speroni, Juan Luis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2796
Aporte de:
id I20-R126123456789-2796
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic s.XX
Ideas filosóficas en Argentina
Normalización filosófica
Filosofía situada
Análisis histórico-crítico
spellingShingle s.XX
Ideas filosóficas en Argentina
Normalización filosófica
Filosofía situada
Análisis histórico-crítico
Lértora Mendoza, Celina Ana
Domínguez, Raúl Hernán
Goicochea, Guillermo Fabián
Iriarte, María Isabel
Iriarte, Raúl
Rosake, Diego
Speroni, Juan Luis
Libertad e identidad en nuestra filosofía situada
topic_facet s.XX
Ideas filosóficas en Argentina
Normalización filosófica
Filosofía situada
Análisis histórico-crítico
description El tema que presentamos corresponde a la investigación abordada en 2009, dentro del proyecto de investigación Las ideas filosóficas en Argentina en la primera mitad del s. XX. Agentes y actividades (24/ZI32), cuyo objetivo general es ampliar y profundizar el conocimiento disponible acerca del período denominado de "normalización filosófica" en Argentina, a través del estudio de algunos de sus agentes más relevantes, y de actividades filosóficas que contribuyeron significativamente a dar perfil propio a este proceso. En particular, el proyecto se propone indagar de qué modo se canaliza la reflexión situada, en relación a las tres disciplinas troncales que configuran el currículo filosófico estandarizado en dicho período: metafísica, antropología y filosofía práctica. El método común a todos los trabajos incluye un análisis histórico-crítico de los textos y un segundo paso hermenéutico, que propone el empleo de la categoría “filosofía situada” como instrumento interpretativo. Los autores que se han escogido son Korn (Lértora Mendoza), Mallea (R. y M. I. Iriarte), Fatone (Goicochea), Astrada (Domínguez), zum Felde (Rosake) y Kusch (Speroni). Estos seis pensadores cubren un amplio espectro y coinciden en su búsqueda de un ideario filosófico argentino, aunque con notables divergencias cuya relevancia no puede desconocerse. En una primera etapa, más que trabajar sobre coincidencias, apuntamos a mostrar las peculiaridades de cada uno de ellos y reconstruir la analítica de sus categorías filosóficas. Dentro de este marco, y para las tareas de este año 2009, hemos recortado dos categorías, libertad e identidad, que aparecen insistentemente dentro de las preocupaciones centrales en los autores de este período. Nos proponemos fundamentar, -a través del análisis histórico-crítico de textos significativos de estos autores- la hipótesis de que la situacionalidad y la continua referencia (muchas veces sólo implícita pero detectable) a nuestro pasado y nuestra identidad ejercida -aunque no tematizada- están presentes desde estos primeros tiempos del cultivo académico de la filosofía, y precisamente están presentes en filósofos que los transitaron como parte esencial de su tarea profesional y no como pensadores contestatarios. En concreto, cada miembro del equipo ha tomado a su cargo el estudio de estas categorías en el autor que investiga. - Celina Lértora Mendoza: “Libertad e identidad en Alejandro Korn” - Raúl H. Dominguez: “Identidad, destino y libertad en Astrada” -Raúl Iriarte: “La filosofía de la cultura en Mallea” -Guillermo Goicochea: “La Libertad Creadora en Fatone y su antecedente en Korn” - María Isabel Iriarte: "Mallea: abismo y creación auténtica de si " - Diego Rosake: “Libertad y la realidad de la cultura Americana en Zum Felde” - Juan Speroni: “Identidad e interculturalidad desde Kusch”
author Lértora Mendoza, Celina Ana
Domínguez, Raúl Hernán
Goicochea, Guillermo Fabián
Iriarte, María Isabel
Iriarte, Raúl
Rosake, Diego
Speroni, Juan Luis
author_facet Lértora Mendoza, Celina Ana
Domínguez, Raúl Hernán
Goicochea, Guillermo Fabián
Iriarte, María Isabel
Iriarte, Raúl
Rosake, Diego
Speroni, Juan Luis
author_sort Lértora Mendoza, Celina Ana
title Libertad e identidad en nuestra filosofía situada
title_short Libertad e identidad en nuestra filosofía situada
title_full Libertad e identidad en nuestra filosofía situada
title_fullStr Libertad e identidad en nuestra filosofía situada
title_full_unstemmed Libertad e identidad en nuestra filosofía situada
title_sort libertad e identidad en nuestra filosofía situada
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2796
work_keys_str_mv AT lertoramendozacelinaana libertadeidentidadennuestrafilosofiasituada
AT dominguezraulhernan libertadeidentidadennuestrafilosofiasituada
AT goicocheaguillermofabian libertadeidentidadennuestrafilosofiasituada
AT iriartemariaisabel libertadeidentidadennuestrafilosofiasituada
AT iriarteraul libertadeidentidadennuestrafilosofiasituada
AT rosakediego libertadeidentidadennuestrafilosofiasituada
AT speronijuanluis libertadeidentidadennuestrafilosofiasituada
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505130434565