¿Solo un dios puede salvarnos? ¿Es posible pensar la sacralidad de la tierra emancipados del globalismo tecnológico imperante?

La pobreza planetaria creciente, con un régimen de distribución de la riqueza que se acerca al de la antigüedad egipcia, nos habla de un retroceso no solo económico, sino jurídico, ético y religioso, entendiendo esta última dimensión no desde una religiosidad determinada y dominante, sino como el v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Laiseca, Laura
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2729
Aporte de:
id I20-R126123456789-2729
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Salvación humana
Religiosidad
Nihilismo
Nietzsche, Friedrich
Heidegger, Martin
Globalización
spellingShingle Salvación humana
Religiosidad
Nihilismo
Nietzsche, Friedrich
Heidegger, Martin
Globalización
Laiseca, Laura
¿Solo un dios puede salvarnos? ¿Es posible pensar la sacralidad de la tierra emancipados del globalismo tecnológico imperante?
topic_facet Salvación humana
Religiosidad
Nihilismo
Nietzsche, Friedrich
Heidegger, Martin
Globalización
description La pobreza planetaria creciente, con un régimen de distribución de la riqueza que se acerca al de la antigüedad egipcia, nos habla de un retroceso no solo económico, sino jurídico, ético y religioso, entendiendo esta última dimensión no desde una religiosidad determinada y dominante, sino como el vínculo amoroso en la cual la cuaternidad sagrada de todas las culturas —compuesta por tierra, cielo, dioses y mortales— respetaría sus límites para no terminar en el colapso, ni en la catástrofe. Catástrofe ya anunciada no solo por profecías bíblicas, mayas y mapuches entre otras, sino por la filosofía misma si nos retrotraemos a la tarea de Heidegger y su diagnóstico del llamado nihilismo de la técnica, sucesor en dicho diagnóstico del „Dios ha muerto“ de Nietzsche, lo cual no solo se refiere a la muerte de un dios que ha devenido determinante en la historia de occidente, sino a la muerte de un sistema de valores que ya no se sostiene más, lo cual tendría para Nietzsche repercusiones en todos los ámbitos políticos, sociales y económicos, augurando un periodo de inestabilidad y de grandes guerras que se cumplieron según sus profecías.
author Laiseca, Laura
author_facet Laiseca, Laura
author_sort Laiseca, Laura
title ¿Solo un dios puede salvarnos? ¿Es posible pensar la sacralidad de la tierra emancipados del globalismo tecnológico imperante?
title_short ¿Solo un dios puede salvarnos? ¿Es posible pensar la sacralidad de la tierra emancipados del globalismo tecnológico imperante?
title_full ¿Solo un dios puede salvarnos? ¿Es posible pensar la sacralidad de la tierra emancipados del globalismo tecnológico imperante?
title_fullStr ¿Solo un dios puede salvarnos? ¿Es posible pensar la sacralidad de la tierra emancipados del globalismo tecnológico imperante?
title_full_unstemmed ¿Solo un dios puede salvarnos? ¿Es posible pensar la sacralidad de la tierra emancipados del globalismo tecnológico imperante?
title_sort ¿solo un dios puede salvarnos? ¿es posible pensar la sacralidad de la tierra emancipados del globalismo tecnológico imperante?
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2729
work_keys_str_mv AT laisecalaura soloundiospuedesalvarnosesposiblepensarlasacralidaddelatierraemancipadosdelglobalismotecnologicoimperante
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505011945472