Los montos importan : una curva de utilidad alternativa

Desde hace cientos de años, se está estudiando el proceso en la toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre. A lo largo de todo este tiempo, las teorías han ido evolucionando a un ritmo exponencial. En la primera parte de este trabajo, se hace un repaso sobre las teorías más relevantes. Se comien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: El Alabi, Emilio
Otros Autores: Tohmé, Fernando
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2649
Aporte de:
id I20-R126123456789-2649
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Gestión
Curva de utilidad
Economía experimental
Finanzas conductuales
spellingShingle Gestión
Curva de utilidad
Economía experimental
Finanzas conductuales
El Alabi, Emilio
Los montos importan : una curva de utilidad alternativa
topic_facet Gestión
Curva de utilidad
Economía experimental
Finanzas conductuales
description Desde hace cientos de años, se está estudiando el proceso en la toma de decisiones bajo riesgo e incertidumbre. A lo largo de todo este tiempo, las teorías han ido evolucionando a un ritmo exponencial. En la primera parte de este trabajo, se hace un repaso sobre las teorías más relevantes. Se comienza con las bases de la teoría de la utilidad esperada hasta llegar al desarrollo de la misma. Luego, se presentan algunas de las teorías que, basadas en la teoría de la utilidad esperada, fueron acercándose cada vez más al verdadero comportamiento de los individuos. Seguidamente, se exponen los aportes de la economía conductual. Se exhiben los sesgos y heurísticas más reconocidos dentro de esta rama de estudio. Haciendo una sinergia entre las teorías tradicionales y la economía conductual, se procede a describir la teoría prospectiva. En la segunda parte de este trabajo, se desarrollan tres estudios experimentales. En el primero, se comprueba que las personas de la ciudad de Bahía Blanca se comportan de la misma manera que lo hacen los individuos sobre los cuales se basan las teorías conductuales. En el segundo, se evidencia que las personas con conocimiento financiero parecieran ser menos permeables a atributos psicológicos. En el tercero, se testea cuál es la actitud de los individuos frente al riesgo bajo distintos valores monetarios. Se demuestra que las personas son adversas al riesgo cuando los valores monetarios de la decisión son altos, y que son amantes al riesgo cuando los valores monetarios de la decisión son bajos. Esta situación se da tanto para las ganancias como para las pérdidas. A partir de la originalidad de los resultados obtenidos, se realiza una discusión con las potenciales causas de dichos resultados y futuras líneas de investigación.
author2 Tohmé, Fernando
author_facet Tohmé, Fernando
El Alabi, Emilio
format tesis doctoral
author El Alabi, Emilio
author_sort El Alabi, Emilio
title Los montos importan : una curva de utilidad alternativa
title_short Los montos importan : una curva de utilidad alternativa
title_full Los montos importan : una curva de utilidad alternativa
title_fullStr Los montos importan : una curva de utilidad alternativa
title_full_unstemmed Los montos importan : una curva de utilidad alternativa
title_sort los montos importan : una curva de utilidad alternativa
publishDate 2016
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2649
work_keys_str_mv AT elalabiemilio losmontosimportanunacurvadeutilidadalternativa
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504932253696