Ecología de la infección por Chlamydia trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca

El objetivo general de esta tesis fue avanzar en el estudio de la relación patógeno-hospedador-ecosistema de la infección por C. trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca, para poder favorecer medidas de control y prevención eficaces. Las poblaciones estudiadas fueron mujeres sintomáticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Occhionero, Marcelo R.
Otros Autores: Rodríguez Fermepin, Marcelo
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
ITS
HIV
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2404
Aporte de:
id I20-R126123456789-2404
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Bioquímica
Chlamydia trachomatis
ITS
Trichomonosis
Vaginosis bacteriana
Candidiasis
Sífilis
HIV
Trabajadoras sexuales
Bahía Blanca (Argentina)
spellingShingle Bioquímica
Chlamydia trachomatis
ITS
Trichomonosis
Vaginosis bacteriana
Candidiasis
Sífilis
HIV
Trabajadoras sexuales
Bahía Blanca (Argentina)
Occhionero, Marcelo R.
Ecología de la infección por Chlamydia trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca
topic_facet Bioquímica
Chlamydia trachomatis
ITS
Trichomonosis
Vaginosis bacteriana
Candidiasis
Sífilis
HIV
Trabajadoras sexuales
Bahía Blanca (Argentina)
description El objetivo general de esta tesis fue avanzar en el estudio de la relación patógeno-hospedador-ecosistema de la infección por C. trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca, para poder favorecer medidas de control y prevención eficaces. Las poblaciones estudiadas fueron mujeres sintomáticas y asintomáticas atendidas en un hospital público (n=295), trabajadoras sexuales (n=143) y jóvenes ingresantes universitarios de ambos sexos (n=204). La prevalencia de infección por C. trachomatis fue mayor en las trabajadoras sexuales que en las estudiantes universitarias (6,29 % y 5,88 % respectivamente). La menor prevalencia se observó en las mujeres sintomáticas y asintomáticas atendidas en un hospital público (3,05 %). En este grupo, la frecuencia de infección fue mayor en las mujeres asintomáticas (4,35 %) que en las sintomáticas (2,65 %). Entre las muestras positivas para C. trachomatis el genotipo E fue el de mayor circulación, seguido por el D y el F. La presencia de C. trachomatis se asoció significativamente con la menor edad, el mayor número de parejas sexuales, el cambio reciente de pareja, la alteración de la microbiota habitual vaginal y la presencia de reacción inflamatoria vaginal. En las trabajadoras sexuales y en las mujeres sintomáticas y asintomáticas, la vaginosis bacteriana fue el estado patológico más frecuente y la trichomonosis la ITS más prevalente. La frecuencia de otras infecciones genitales como candidiasis y sífilis fue baja. No se detectaron casos de infección por N. gonorrhoeae ni serología positiva para HIV. En las jóvenes universitarias, los factores de riesgo para la adquisición de ITS fueron el inicio temprano de las relaciones sexuales, la baja utilización del preservativo y la falta de consulta a los profesionales especializados, los cuales alertan sobre la necesidad de incrementar la vigilancia en esta población. Los resultados muestran la necesidad de profundizar el estudio de las infecciones genitales, y en particular las causadas por C. trachomatis, en las mujeres jóvenes, independientemente de la sintomatología, y encarar programas de prevención de ITS, especialmente en las poblaciones más vulnerables. Palabras clave: Chlamydia trachomatis, ITS, trichomonosis, vaginosis bacteriana, candidiasis, sífilis, HIV, trabajadoras sexuales, jóvenes universitarios.
author2 Rodríguez Fermepin, Marcelo
author_facet Rodríguez Fermepin, Marcelo
Occhionero, Marcelo R.
format tesis doctoral
author Occhionero, Marcelo R.
author_sort Occhionero, Marcelo R.
title Ecología de la infección por Chlamydia trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca
title_short Ecología de la infección por Chlamydia trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca
title_full Ecología de la infección por Chlamydia trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Ecología de la infección por Chlamydia trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Ecología de la infección por Chlamydia trachomatis en mujeres de la ciudad de Bahía Blanca
title_sort ecología de la infección por chlamydia trachomatis en mujeres de la ciudad de bahía blanca
publishDate 2015
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2404
work_keys_str_mv AT occhioneromarcelor ecologiadelainfeccionporchlamydiatrachomatisenmujeresdelaciudaddebahiablanca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820504756092929