Coordinación y sincronización en aplicaciones distribuidas
Con la propagación de los ambientes distribuidos, las aplicaciones distribuidas y las tareas cooperativas van en crecimiento y popularidad. Estas tareas requieren la utilización de recursos, en algunos casos los compartirán y en otros los utilizarán en forma excluyente, para ello se requieren de pro...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis de maestría |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2038 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-2038 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Ciencias de la computación organizaciones de computadoras |
spellingShingle |
Ciencias de la computación organizaciones de computadoras Cenci, Karina M. Coordinación y sincronización en aplicaciones distribuidas |
topic_facet |
Ciencias de la computación organizaciones de computadoras |
description |
Con la propagación de los ambientes distribuidos, las aplicaciones distribuidas y las tareas cooperativas van en crecimiento y popularidad. Estas tareas requieren la utilización de recursos, en algunos casos los compartirán y en otros los utilizarán en forma excluyente, para ello se requieren de protocolos que sincronicen y coordinen el accesos a los mismos. En los sistemas uno de los problemas es el acceso exclusivo de un proceso hacia un recurso, y en los ambientes cooperativos varios procesos comparten la utilización del recurso para resolver una tarea. Para estas tareas es necesario contar con protocolos que garanticen exclusión mutua para procesos y para grupos de procesos. En el análisis del problema de la exclusión mutua para un proceso, se considera al sistema compuesto por n procesos, p0,
p1, ..., pn−1, que compiten por acceder a un recurso. Las soluciones a este problema pueden estar basadas en memoria compartida, pasaje de mensajes basados en quorum o basados en token. En ambientes distribuidos, algunos compiten por los recursos y otros los comparten, cooperando en la realización de su tarea. Esta característica motivo el estudio del problema de exclusión mutua para grupos de proceso. Se considera que el sistema está formado por un
conjunto de n procesos, p0, p1, ..., pn−1; donde los procesos pueden participar de cualquiera de los diferentes m grupos, G0, G1, . . ., Gm−1. Las soluciones al problema de la exclusión
mutua para grupos de procesos se las clasifica de acuerdo a su diseño en: modelos basados en un actor y modelos basados en dos actores. A partir del estudio y análisis de la problemática de utilización de los recursos en forma excluyente y compartida, se propone en esta tesis un
modelo general de diseño simple y claro para la exclusión mutua de grupos de procesos. |
author2 |
Ardenghi, Jorge R. |
author_facet |
Ardenghi, Jorge R. Cenci, Karina M. |
format |
tesis de maestría |
author |
Cenci, Karina M. |
author_sort |
Cenci, Karina M. |
title |
Coordinación y sincronización en aplicaciones distribuidas |
title_short |
Coordinación y sincronización en aplicaciones distribuidas |
title_full |
Coordinación y sincronización en aplicaciones distribuidas |
title_fullStr |
Coordinación y sincronización en aplicaciones distribuidas |
title_full_unstemmed |
Coordinación y sincronización en aplicaciones distribuidas |
title_sort |
coordinación y sincronización en aplicaciones distribuidas |
publishDate |
2009 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2038 |
work_keys_str_mv |
AT cencikarinam coordinacionysincronizacionenaplicacionesdistribuidas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505016139777 |