Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.

El trabajo propone analizar multidimensionalmente decisiones de movilidad urbana para mejorar su impacto desde una perspectiva de desarrollo sostenible. Con el campus universitario de Palihue de la Universidad Nacional del Sur como caso de estudio, se plantea un método de investigación-acción, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pesce, Gabriela, Chiacchiarini, Héctor, Pedroni, Florencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6949
Aporte de:
id I20-R126-123456789-6949
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
topic Movilidad urbana
Desarrollo sostenible
Valoración eco-socioambiental
Urban mobility
Sustainable development
Eco-socio-environmental assessment
spellingShingle Movilidad urbana
Desarrollo sostenible
Valoración eco-socioambiental
Urban mobility
Sustainable development
Eco-socio-environmental assessment
Pesce, Gabriela
Chiacchiarini, Héctor
Pedroni, Florencia
Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.
topic_facet Movilidad urbana
Desarrollo sostenible
Valoración eco-socioambiental
Urban mobility
Sustainable development
Eco-socio-environmental assessment
description El trabajo propone analizar multidimensionalmente decisiones de movilidad urbana para mejorar su impacto desde una perspectiva de desarrollo sostenible. Con el campus universitario de Palihue de la Universidad Nacional del Sur como caso de estudio, se plantea un método de investigación-acción, con alcance descriptivo y enfoque mixto. Mediante un diagnóstico con fuentes de información trianguladas, se consigue describir la situación actual en las decisiones de movilidad urbana de la comunidad universitaria, identificando factores influyentes y dificultades, lo que permite analizar mejoras proponiendo cambios tendientes a reducir contaminación sonora, contaminación ambiental, impacto económico y social del transporte, y otros aspectos relacionados con la calidad de vida. A partir del análisis de las alternativas de movilidad, se elabora una matriz que evalúa cualitativamente los impactos de cada medio de transporte y luego se realiza una valoración monetaria de los impactos económicos, ambientales y sociales de una de las propuestas de movilidad sostenible, que consiste en el empleo de bicicletas a pedal para trasladarse desdehacia el campus universitario objeto del estudio, en comparación con el uso de automóviles a combustión con un solo ocupante. Del análisis se concluye que el valor del tiempo adicional por realizar una movilidad activa supera el ahorro en costos de combustible bajo los supuestos del caso base, la dimensión ambiental no resulta relevante en términos relativos valorando solo emisiones de dióxido de carbono y finalmente la dimensión social es la que genera mayor impacto en términos relativos, por los beneficios en la salud producto de la movilidad activa.
author Pesce, Gabriela
Chiacchiarini, Héctor
Pedroni, Florencia
author_facet Pesce, Gabriela
Chiacchiarini, Héctor
Pedroni, Florencia
author_sort Pesce, Gabriela
title Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.
title_short Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.
title_full Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.
title_fullStr Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.
title_full_unstemmed Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.
title_sort alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental.
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2024
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6949
work_keys_str_mv AT pescegabriela alternativasdemovilidadurbanasostenibleparauncampusuniversitariomatrizdeimpactosyvaloracionecosocioambiental
AT chiacchiarinihector alternativasdemovilidadurbanasostenibleparauncampusuniversitariomatrizdeimpactosyvaloracionecosocioambiental
AT pedroniflorencia alternativasdemovilidadurbanasostenibleparauncampusuniversitariomatrizdeimpactosyvaloracionecosocioambiental
AT pescegabriela sustainableurbanmobilityalternativesforauniversitycampusimpactmatrixandecosocialenvironmentalassessment
AT chiacchiarinihector sustainableurbanmobilityalternativesforauniversitycampusimpactmatrixandecosocialenvironmentalassessment
AT pedroniflorencia sustainableurbanmobilityalternativesforauniversitycampusimpactmatrixandecosocialenvironmentalassessment
_version_ 1835332247105830912
spelling I20-R126-123456789-69492024-10-28T22:31:50Z Alternativas de movilidad urbana sostenible para un campus universitario : matriz de impactos y valoración eco-socio-ambiental. Sustainable urban mobility alternatives for a university campus : impact matrix and Eco-social-environmental assessment Pesce, Gabriela Chiacchiarini, Héctor Pedroni, Florencia Movilidad urbana Desarrollo sostenible Valoración eco-socioambiental Urban mobility Sustainable development Eco-socio-environmental assessment El trabajo propone analizar multidimensionalmente decisiones de movilidad urbana para mejorar su impacto desde una perspectiva de desarrollo sostenible. Con el campus universitario de Palihue de la Universidad Nacional del Sur como caso de estudio, se plantea un método de investigación-acción, con alcance descriptivo y enfoque mixto. Mediante un diagnóstico con fuentes de información trianguladas, se consigue describir la situación actual en las decisiones de movilidad urbana de la comunidad universitaria, identificando factores influyentes y dificultades, lo que permite analizar mejoras proponiendo cambios tendientes a reducir contaminación sonora, contaminación ambiental, impacto económico y social del transporte, y otros aspectos relacionados con la calidad de vida. A partir del análisis de las alternativas de movilidad, se elabora una matriz que evalúa cualitativamente los impactos de cada medio de transporte y luego se realiza una valoración monetaria de los impactos económicos, ambientales y sociales de una de las propuestas de movilidad sostenible, que consiste en el empleo de bicicletas a pedal para trasladarse desdehacia el campus universitario objeto del estudio, en comparación con el uso de automóviles a combustión con un solo ocupante. Del análisis se concluye que el valor del tiempo adicional por realizar una movilidad activa supera el ahorro en costos de combustible bajo los supuestos del caso base, la dimensión ambiental no resulta relevante en términos relativos valorando solo emisiones de dióxido de carbono y finalmente la dimensión social es la que genera mayor impacto en términos relativos, por los beneficios en la salud producto de la movilidad activa. The project proposes a multidimensional analysis of urban mobility decisions to enhance their impact from a sustainable development perspective. Using the Palihue campus of the national university Universidad Nacional del Sur as a case study, a research-action method is proposed, with a descriptive scope and a mixed approach. Through a diagnosis with triangulated information sources, the current situation in the urban mobility decisions of the university community is described, identifying influential factors and challenges. This allows for the analysis of improvements by proposing changes aimed at reducing noise pollution, environmental pollution, economic and social impact of transportation, and other aspects related to the quality of life. Based on the analysis of mobility alternatives, a matrix is developed that qualitatively assesses the impacts of each mode of transportation. Subsequently, a monetary evaluation of the economic, environmental, and social impacts of one sustainable mobility proposal is conducted. This proposal involves using pedal bicycles for commuting to and from the university campus under study, in comparison to using combustion engine cars with a single occupant. The analysis concluded that the additional time value of engaging in active mobility exceeds the savings in fuel costs under the base case assumptions. The environmental dimension is not significant in relative terms when assessing only carbon dioxide emissions. Finally, the social dimension has the greatest relative impact due to the health benefits of active mobility 2024-10-28T22:17:43Z 2024-10-28T22:17:43Z 2024-06-14 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6949 spa Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. https://creativecommons.org/censes/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 15 págs. application/pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas