Diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública
Los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas mencionan en quinto lugar lograr la igualdad de género. Pueden identificarse tres tipos de obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a puestos de alta jerarquía: barreras individuales, en función de las diferentes expectativas en...
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Córdoba
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6916 |
Aporte de: |
id |
I20-R126-123456789-6916 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I20-R126-123456789-69162024-09-24T22:01:43Z Diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública Briozzo, Anahí Eugenia Di Rocco, Paula Benedetti, Alejandro Igualdad de género Pymes Los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas mencionan en quinto lugar lograr la igualdad de género. Pueden identificarse tres tipos de obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a puestos de alta jerarquía: barreras individuales, en función de las diferentes expectativas en cuanto a motivación y rasgos de personalidad de hombres y mujeres; barreras culturales, en función a la ideología, historia o cultura de cada país; y barreras institucionales o estructurales, surgidas de la jerarquía o estructura de la organización laboral (Gaete-Quezada, 2018). En particular, en el marco del gobierno corporativo, se ha estudiado la diversidad de género principalmente dentro del órgano de administración de las sociedades, el directorio. Sin embargo, dada la dificultad en el acceso a la información, se encuentran pocos antecedentes sobre este tema en pequeñas y medianas empresas (pymes), y más aún en países latinoamericanos. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es describir la composición del directorio en pymes emisoras de obligaciones negociables en la Argentina, considerando la diversidad de género, y su relación con la antigüedad y tamaño de la empresa. La caracterización de las dinámicas de género en pymes contribuirá no solo a la comprensión de este fenómeno sino también al debate sobre los estándares voluntarios y cuotas obligatorias. 2024-09-24T21:48:38Z 2024-09-24T21:48:38Z 2023-11-14 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6916 spa Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (BY-NC-ND) No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas. Esta licencia no es una licencia libre, y es la más cercana al derecho de autor tradicional. https://creativecommons.org/censes/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 5 págs. application/pdf Universidad Nacional de Córdoba |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
topic |
Igualdad de género Pymes |
spellingShingle |
Igualdad de género Pymes Briozzo, Anahí Eugenia Di Rocco, Paula Benedetti, Alejandro Diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública |
topic_facet |
Igualdad de género Pymes |
description |
Los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas mencionan en quinto lugar lograr la igualdad de género. Pueden identificarse tres tipos de obstáculos que enfrentan las mujeres para acceder a puestos de alta jerarquía: barreras individuales, en función de las diferentes expectativas en cuanto a motivación y rasgos de personalidad de hombres y mujeres; barreras culturales, en función a la ideología, historia o cultura de cada país; y barreras institucionales o estructurales, surgidas de la jerarquía o estructura de la organización laboral (Gaete-Quezada, 2018).
En particular, en el marco del gobierno corporativo, se ha estudiado la diversidad de género principalmente dentro del órgano de administración de las sociedades, el directorio. Sin embargo, dada la dificultad en el acceso a la información, se encuentran pocos antecedentes sobre este tema en pequeñas y medianas empresas (pymes), y más aún en países latinoamericanos. Por este motivo, el objetivo de este trabajo es describir la composición del directorio en pymes emisoras de obligaciones negociables en la Argentina, considerando la diversidad de género, y su relación con la antigüedad y tamaño de la empresa. La caracterización de las dinámicas de género en pymes contribuirá no solo a la comprensión de este fenómeno sino también al debate sobre los estándares voluntarios y cuotas obligatorias. |
author |
Briozzo, Anahí Eugenia Di Rocco, Paula Benedetti, Alejandro |
author_facet |
Briozzo, Anahí Eugenia Di Rocco, Paula Benedetti, Alejandro |
author_sort |
Briozzo, Anahí Eugenia |
title |
Diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública |
title_short |
Diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública |
title_full |
Diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública |
title_fullStr |
Diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública |
title_full_unstemmed |
Diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública |
title_sort |
diversidad de género en el directorio de pymes bajo régimen de oferta pública |
publisher |
Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6916 |
work_keys_str_mv |
AT briozzoanahieugenia diversidaddegeneroeneldirectoriodepymesbajoregimendeofertapublica AT diroccopaula diversidaddegeneroeneldirectoriodepymesbajoregimendeofertapublica AT benedettialejandro diversidaddegeneroeneldirectoriodepymesbajoregimendeofertapublica |
_version_ |
1823259614028759040 |