"Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca"

La incorporación de especies de la flora nativa a espacios verdes tiene beneficios como la conservación de hábitats naturales mediante el aumento de la biodiversidad, el soporte para fauna autóctona, constituir semilleros de la flora local, y, en la mayoría de los casos, presentar mínimos requer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miguel, Georgina Natali
Otros Autores: Gil, María Elena
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6859
Aporte de:
id I20-R126-123456789-6859
record_format dspace
spelling I20-R126-123456789-68592024-07-10T15:54:05Z "Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca" Miguel, Georgina Natali Gil, María Elena Flemmer, Andrea Cecilia Fernández Moroni, Ivana Flora nativa Plantas ornamentales Fabáceas Asteráceas Poáceas La incorporación de especies de la flora nativa a espacios verdes tiene beneficios como la conservación de hábitats naturales mediante el aumento de la biodiversidad, el soporte para fauna autóctona, constituir semilleros de la flora local, y, en la mayoría de los casos, presentar mínimos requerimientos de insumos externos, como riego, podas, etc. Asimismo, existen especies nativas del territorio nacional, cuyo cultivo se asocia más a la preservación de la identidad cultural que a la adaptación ambiental a la zona. Este trabajo pretende ser un aporte a la identificación de las plantas nativas con atributos ornamentales que crecen en Bahía Blanca, y averiguar cuántas de ellas se comercializan en viveros locales. Se recorrieron áreas verdes de la ciudad, algunas con predominio de plantas cultivadas, y otras con especies espontáneas. Las plantas se fotografiaron, y las que no se pudieron reconocer a campo, se identificaron mediante el uso de claves sistemáticas. Por otro lado, se visitaron 11 viveros de la ciudad, donde se indagó acerca de cuáles de las especies censadas se comercializan en ellos. Para cada una de las 68 especies censadas, se construyó una ficha informativa con atributos de interés ornamental y la distribución geográfica en el país. El 50% de las plantas censadas se concentraron en 3 familias: Fabáceas (20,6%), Asteráceas (16,2%) y Poáceas (13,2%). El 66,2% de las especies muestreadas se comercializan en viveros bahienses, mientras que el resto (33,8%), resultan de interés ornamental y merecerían ser tenidas en cuenta por los viveros por estar sumamente adaptadas a las condiciones ambientales locales. 2024-07-10T15:54:05Z 2024-07-10T15:54:05Z 2024-06-15 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6859 spa application/pdf 82 pp. ; fot. col. application/pdf Argentina Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
topic Flora nativa
Plantas ornamentales
Fabáceas
Asteráceas
Poáceas
spellingShingle Flora nativa
Plantas ornamentales
Fabáceas
Asteráceas
Poáceas
Miguel, Georgina Natali
"Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca"
topic_facet Flora nativa
Plantas ornamentales
Fabáceas
Asteráceas
Poáceas
description La incorporación de especies de la flora nativa a espacios verdes tiene beneficios como la conservación de hábitats naturales mediante el aumento de la biodiversidad, el soporte para fauna autóctona, constituir semilleros de la flora local, y, en la mayoría de los casos, presentar mínimos requerimientos de insumos externos, como riego, podas, etc. Asimismo, existen especies nativas del territorio nacional, cuyo cultivo se asocia más a la preservación de la identidad cultural que a la adaptación ambiental a la zona. Este trabajo pretende ser un aporte a la identificación de las plantas nativas con atributos ornamentales que crecen en Bahía Blanca, y averiguar cuántas de ellas se comercializan en viveros locales. Se recorrieron áreas verdes de la ciudad, algunas con predominio de plantas cultivadas, y otras con especies espontáneas. Las plantas se fotografiaron, y las que no se pudieron reconocer a campo, se identificaron mediante el uso de claves sistemáticas. Por otro lado, se visitaron 11 viveros de la ciudad, donde se indagó acerca de cuáles de las especies censadas se comercializan en ellos. Para cada una de las 68 especies censadas, se construyó una ficha informativa con atributos de interés ornamental y la distribución geográfica en el país. El 50% de las plantas censadas se concentraron en 3 familias: Fabáceas (20,6%), Asteráceas (16,2%) y Poáceas (13,2%). El 66,2% de las especies muestreadas se comercializan en viveros bahienses, mientras que el resto (33,8%), resultan de interés ornamental y merecerían ser tenidas en cuenta por los viveros por estar sumamente adaptadas a las condiciones ambientales locales.
author2 Gil, María Elena
author_facet Gil, María Elena
Miguel, Georgina Natali
author Miguel, Georgina Natali
author_sort Miguel, Georgina Natali
title "Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca"
title_short "Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca"
title_full "Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca"
title_fullStr "Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca"
title_full_unstemmed "Especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de Bahía Blanca"
title_sort "especies vegetales nativas con atributos ornamentales en la región de bahía blanca"
publisher Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
publishDate 2024
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6859
work_keys_str_mv AT miguelgeorginanatali especiesvegetalesnativasconatributosornamentalesenlaregiondebahiablanca
_version_ 1807223857867653120