Salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de Bahía Blanca

Conocer la situación sanitaria del arbolado urbano, acompañando al estudio de las distintas patologías bióticas o abióticas que pudieran afectarlo, permite definir estrategias preventivas y curativas de control evitando la pérdida de ejemplares, como así también de la calidad de sus funciones (soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaker, Ludmila Luciana
Otros Autores: Zappacosta, Diego Carlos
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6757
Aporte de:
id I20-R126-123456789-6757
record_format dspace
spelling I20-R126-123456789-67572024-05-16T15:45:14Z Salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de Bahía Blanca Chaker, Ludmila Luciana Zappacosta, Diego Carlos Traversa, Guadalupe Marinangeli, Pablo Alejandro Patologías bióticas Patalogías abióticas Bahía Blanca (part. Bahía Blanca) Conocer la situación sanitaria del arbolado urbano, acompañando al estudio de las distintas patologías bióticas o abióticas que pudieran afectarlo, permite definir estrategias preventivas y curativas de control evitando la pérdida de ejemplares, como así también de la calidad de sus funciones (sociales y ambientales) y de su valor ornamental. Para ello, se realizaron relevamientos de ejemplares de diferentes especies arbóreas en sectores de los barrios Patagonia (periférico), Sánchez Elías (intermedio), y del macrocentro de la ciudad de Bahía Blanca, de los que se recorrieron cincuenta cuadras tomando fotografías. Se buscó la presencia o ausencia de síntomas y/o signos de posibles enfermedades y, a su vez, de podas en cada ejemplar relevado, con el objetivo de conocer su situación fitosanitaria e investigar sobre las posibles estrategias de manejo preventivas más adecuadas para cada patología. Además, se le asignó a cada uno un puntaje de 1 (saludable) a 4 (sin vida) representativo de su estado y, para estimar su edad, se midió el perímetro de los troncos a 1,30 metros de altura. Este relevamiento acotado resulta ser una muestra de gran utilidad para el cuidado de las plantas presentes en los distintos sectores de la ciudad, con sus respectivos suelos y microclimas, como así también para pensarlas en el diseño de espacios públicos y jardines. Esto es, para una elección no improvisada de las especies a ubicar en veredas y en espacios particulares, que contemple tanto sus características como sus requerimientos y sus posibles afecciones. 2024-05-16T15:45:14Z 2024-05-16T15:45:14Z 2023 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6757 spa application/pdf 69 pp. ; fot. col. application/pdf Argentina Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
topic Patologías bióticas
Patalogías abióticas
Bahía Blanca (part. Bahía Blanca)
spellingShingle Patologías bióticas
Patalogías abióticas
Bahía Blanca (part. Bahía Blanca)
Chaker, Ludmila Luciana
Salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de Bahía Blanca
topic_facet Patologías bióticas
Patalogías abióticas
Bahía Blanca (part. Bahía Blanca)
description Conocer la situación sanitaria del arbolado urbano, acompañando al estudio de las distintas patologías bióticas o abióticas que pudieran afectarlo, permite definir estrategias preventivas y curativas de control evitando la pérdida de ejemplares, como así también de la calidad de sus funciones (sociales y ambientales) y de su valor ornamental. Para ello, se realizaron relevamientos de ejemplares de diferentes especies arbóreas en sectores de los barrios Patagonia (periférico), Sánchez Elías (intermedio), y del macrocentro de la ciudad de Bahía Blanca, de los que se recorrieron cincuenta cuadras tomando fotografías. Se buscó la presencia o ausencia de síntomas y/o signos de posibles enfermedades y, a su vez, de podas en cada ejemplar relevado, con el objetivo de conocer su situación fitosanitaria e investigar sobre las posibles estrategias de manejo preventivas más adecuadas para cada patología. Además, se le asignó a cada uno un puntaje de 1 (saludable) a 4 (sin vida) representativo de su estado y, para estimar su edad, se midió el perímetro de los troncos a 1,30 metros de altura. Este relevamiento acotado resulta ser una muestra de gran utilidad para el cuidado de las plantas presentes en los distintos sectores de la ciudad, con sus respectivos suelos y microclimas, como así también para pensarlas en el diseño de espacios públicos y jardines. Esto es, para una elección no improvisada de las especies a ubicar en veredas y en espacios particulares, que contemple tanto sus características como sus requerimientos y sus posibles afecciones.
author2 Zappacosta, Diego Carlos
author_facet Zappacosta, Diego Carlos
Chaker, Ludmila Luciana
author Chaker, Ludmila Luciana
author_sort Chaker, Ludmila Luciana
title Salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de Bahía Blanca
title_short Salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de Bahía Blanca
title_full Salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de Bahía Blanca
title_fullStr Salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de Bahía Blanca
title_sort salud de las especies más representativas del arbolado urbano en tres sectores de bahía blanca
publisher Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
publishDate 2024
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6757
work_keys_str_mv AT chakerludmilaluciana saluddelasespeciesmasrepresentativasdelarboladourbanoentressectoresdebahiablanca
_version_ 1807223854635941888