Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado

El cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) es el cuarto cereal producido en el mundo, detrás del maíz, arroz y trigo. En Sudamérica, Argentina es el mayor productor de cebada, especializándose en cebada cervecera, con un crecimiento notable y sostenido desde fines de la década del 90 y en mayor medid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Florencia Anahí
Otros Autores: Presotto, Alejandro
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur. 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6726
Aporte de:
id I20-R126-123456789-6726
record_format dspace
spelling I20-R126-123456789-67262024-03-22T14:28:53Z Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado López, Florencia Anahí Presotto, Alejandro Pandolfo, Claudio Ezequiel Martínez, Juan Manuel Fertilización Nitrógeno Azufre Boro Coronel Suarez Maltería Pampa El cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) es el cuarto cereal producido en el mundo, detrás del maíz, arroz y trigo. En Sudamérica, Argentina es el mayor productor de cebada, especializándose en cebada cervecera, con un crecimiento notable y sostenido desde fines de la década del 90 y en mayor medida desde el 2005.La producción ha crecido de manera marcada, y para el año 2010 llegó a 3 millones de toneladas, equivalente al 20% de la producción de trigo. La demanda de cebada para malta es altamente específica en lo que a parámetros de calidad respecta. En relación a la nutrición del cultivo, el N es el elemento más importante, tiene efecto en la formación del área foliar y en la duración de esa área foliar la cual incide sobre la eficiencia fotosintética, determinante en la definición del rendimiento. El S es un elemento dinámico, susceptible a lixiviarse. Interviene en la expansión del área foliar y es un constituyente muy importante de la eficiencia fotosintética y de las proteínas. El B es un micronutriente que actúa sobre las estructuras reproductivas, favoreciendo la polinización y el cuaje de las flores, incrementando así el rendimiento del cultivo. Los objetivos del trabajo fueron evaluar el efecto del momento de aplicación de nitrógeno (N) y la fertilización con azufre (S) y boro (B) sobre la producción de diferentes cultivares de cebada. En el campo experimental de Coronel Suarez, donde llevaron a cabo los trabajos de investigación y desarrollo de Maltería Pampa, se realizaron tres ensayos uno correspondiente a cada nutriente, con cuatro variedades comerciales. El 15/07/2019 se sembró el ensayo en labranza cero, con una densidad de 250 plantas por parcela. Se fertilizo al voleo en tres momentos durante el desarrollo del cultivo, emergencia (30/07), macollaje (05/09) y floración (22/10). Para el ensayo de N se utilizó urea (46-0-0), para el de S (nitroazufrado), urea y sulfato de amonio y para el ensayo de boro, bortrac (15% B). El diseño experimental fue en bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones. Entre los principales resultados obtenidos del ensayo de N encontramos diferencias significativas entre cultivares, en las variables altura, granos por espiga y calibre. Con respecto al ensayo S, podemos decir que dichas diferencias las asociamos a la fertilización con N. En este caso se vieron diferencias entre tratamientos tanto en macollos.m2 como en rendimiento; en calibre la diferencia fue entre cultivares, mostrando la respuesta genética que tienen los cultivares y en proteína fue en la interacción cultivar-tratamiento. Y en cuanto, al ensayo con Boro, vemos la diferencia entre los cultivares tanto en proteína como en calibre. Bajos las condiciones de estos ensayos, no hubo impacto del momento de aplicación nitrogenado sobre el rendimiento ni la proteína de cebada. Se encontraron diferencias en el calibre, asociadas al cultivar. En el ensayo de fertilización nitroazufrada (S), se asoció con incrementos en el rendimiento. En cuanto a boro, no hubo efecto del agregado sobre el rendimiento y/o calidad. Las diferencias encontradas se asocian al cultivar. 2024-03-22T14:28:53Z 2024-03-22T14:28:53Z 2023-12-29 https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6726 spa application/pdf 46 pp. ; il. col. application/pdf Argentina Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
topic Fertilización
Nitrógeno
Azufre
Boro
Coronel Suarez
Maltería Pampa
spellingShingle Fertilización
Nitrógeno
Azufre
Boro
Coronel Suarez
Maltería Pampa
López, Florencia Anahí
Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado
topic_facet Fertilización
Nitrógeno
Azufre
Boro
Coronel Suarez
Maltería Pampa
description El cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) es el cuarto cereal producido en el mundo, detrás del maíz, arroz y trigo. En Sudamérica, Argentina es el mayor productor de cebada, especializándose en cebada cervecera, con un crecimiento notable y sostenido desde fines de la década del 90 y en mayor medida desde el 2005.La producción ha crecido de manera marcada, y para el año 2010 llegó a 3 millones de toneladas, equivalente al 20% de la producción de trigo. La demanda de cebada para malta es altamente específica en lo que a parámetros de calidad respecta. En relación a la nutrición del cultivo, el N es el elemento más importante, tiene efecto en la formación del área foliar y en la duración de esa área foliar la cual incide sobre la eficiencia fotosintética, determinante en la definición del rendimiento. El S es un elemento dinámico, susceptible a lixiviarse. Interviene en la expansión del área foliar y es un constituyente muy importante de la eficiencia fotosintética y de las proteínas. El B es un micronutriente que actúa sobre las estructuras reproductivas, favoreciendo la polinización y el cuaje de las flores, incrementando así el rendimiento del cultivo. Los objetivos del trabajo fueron evaluar el efecto del momento de aplicación de nitrógeno (N) y la fertilización con azufre (S) y boro (B) sobre la producción de diferentes cultivares de cebada. En el campo experimental de Coronel Suarez, donde llevaron a cabo los trabajos de investigación y desarrollo de Maltería Pampa, se realizaron tres ensayos uno correspondiente a cada nutriente, con cuatro variedades comerciales. El 15/07/2019 se sembró el ensayo en labranza cero, con una densidad de 250 plantas por parcela. Se fertilizo al voleo en tres momentos durante el desarrollo del cultivo, emergencia (30/07), macollaje (05/09) y floración (22/10). Para el ensayo de N se utilizó urea (46-0-0), para el de S (nitroazufrado), urea y sulfato de amonio y para el ensayo de boro, bortrac (15% B). El diseño experimental fue en bloques completamente al azar, con cuatro repeticiones. Entre los principales resultados obtenidos del ensayo de N encontramos diferencias significativas entre cultivares, en las variables altura, granos por espiga y calibre. Con respecto al ensayo S, podemos decir que dichas diferencias las asociamos a la fertilización con N. En este caso se vieron diferencias entre tratamientos tanto en macollos.m2 como en rendimiento; en calibre la diferencia fue entre cultivares, mostrando la respuesta genética que tienen los cultivares y en proteína fue en la interacción cultivar-tratamiento. Y en cuanto, al ensayo con Boro, vemos la diferencia entre los cultivares tanto en proteína como en calibre. Bajos las condiciones de estos ensayos, no hubo impacto del momento de aplicación nitrogenado sobre el rendimiento ni la proteína de cebada. Se encontraron diferencias en el calibre, asociadas al cultivar. En el ensayo de fertilización nitroazufrada (S), se asoció con incrementos en el rendimiento. En cuanto a boro, no hubo efecto del agregado sobre el rendimiento y/o calidad. Las diferencias encontradas se asocian al cultivar.
author2 Presotto, Alejandro
author_facet Presotto, Alejandro
López, Florencia Anahí
author López, Florencia Anahí
author_sort López, Florencia Anahí
title Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado
title_short Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado
title_full Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado
title_fullStr Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado
title_full_unstemmed Fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado
title_sort fertilización en cebada cervecera: evaluación del momento de aplicación y del nutriente aplicado
publisher Departamento de Agronomía. Universidad Nacional del Sur.
publishDate 2024
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6726
work_keys_str_mv AT lopezflorenciaanahi fertilizacionencebadacerveceraevaluaciondelmomentodeaplicacionydelnutrienteaplicado
_version_ 1807223852423446528