Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia

Numerosos autores provenientes de distintos campos disciplinares analizan los procesos de transformación que caracterizan a las sociedades desde fines del siglo XX , donde el avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha resultado prevaleciente. En relación con el caso de las &quo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guido, Luciana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7703/pr.7703.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Numerosos autores provenientes de distintos campos disciplinares analizan los procesos de transformación que caracterizan a las sociedades desde fines del siglo XX , donde el avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha resultado prevaleciente. En relación con el caso de las "innovaciones" tecnológicas que se observan en las redes de energía, la literatura es diversa ante la amplitud y celeridad de los cambios tecnológicos, aunque es escasa desde las ciencias humanas y sociales. En tal sentido, en los primeros años de la década de 2000, la relación entre tecnología-energía-territorio aparece como un campo de debate. Teniendo en cuenta ese escenario, una vía de entrada para entender el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores es indagar en las incipientes y potenciales transformaciones de las redes de energía. La producción y la distribución territorial de la energía se presentan como desafíos en gran parte de los países "centrales" y "periféricos", pero en especial en aquellos cuya matriz energética se caracteriza por depender de los hidrocarburos. En los últimos años, se van incorporando de manera creciente a la red de distribución sistemas de comunicación que abogan por un pasaje de un sistema eléctrico "centralizado" a otro "distribuido" donde los consumidores participan activamente en el conjunto del sistema. En este marco, comienzan a trascender las llamadas "redes eléctricas inteligentes" o Smart Grids, que conjugan la red eléctrica tradicional con las TIC, para constituir un nuevo modo de gestionar los flujos de energía eléctrica y la incorporación de energías renovables. Si bien a escala internacional se multiplican los casos experimentales de "redes inteligentes", su incorporación depende de la infraestructura disponible, de los flujos de recursos posibles, de la existencia de un mercado, del interés de los actores públicos y privados y de la constitución de instituciones nacionales y regionales acordes. El presente trabajo presenta avances de una investigación iniciada en 2014, que tiene por objetivo general conocer las características de los procesos de "innovación" tecnológica en las redes de energía en Europa, particularmente en Francia