"Atención, atención..... ¿los villeros se preparan para la revolución?". Convergencias y divergencias entre el Movimiento Villero Peronista y Montoneros

El artículo busca problematizar la vinculación establecida entre la organización Montoneros y las organizaciones villeras del Area Metropolitana de Buenos Aires. Dicha articulación estaba dada por militantes que actuaban como intermediarios que tenían como tarea trabajar la política en el territorio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Camelli, Eva
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15067/pr.15067.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo busca problematizar la vinculación establecida entre la organización Montoneros y las organizaciones villeras del Area Metropolitana de Buenos Aires. Dicha articulación estaba dada por militantes que actuaban como intermediarios que tenían como tarea trabajar la política en el territorio y vincularla a las cúpulas de la organización. Ese trabajo político se acoplaba y se nutría sobre una larga práctica política previa propia de las villas y en el ensamblaje entre esta experiencia y los postulados programáticos y estratégicos dictaminados por Montoneros, se alcanzó una experiencia encabezada por el Movimiento Villero Peronista que presenta acuerdos y distancias frente a las estrategias generales de la organización político militar. De este modo, se busca explorar en las experiencias territoriales desplegadas en las villas, dimensiones de la praxis política que, aun reconociéndose parte de Montoneros, no denotan pleno acuerdo de la lucha armada esgrimida por la cúpula de la organización. Un abordaje en esta dirección nos permitirá poner en relieve las voces disidentes provenientes de sectores poco presentes en la historiografía, como es el caso de los habitantes de las villas, y dar a conocer experiencias políticas sumamente innovadoras y disruptivas durante los años setenta al margen de la reconocida estrategia armada.